Por: Edgar Castro El universo se originó de la expansión acelerada de un punto de densidad infinita. En el primer instante no había más qué energía. La energía de pronto se soltó y nadie sabe por qué. Los cosmólogos que postularon esta teoría dicen que antes de ese momento no había nada. No había espacio, … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Los Expertos
Necesidad de ejercer los derechos de las Mujeres
Por: Justa de Monney La necesidad de ejercer los derechos de las mujeres se ha extendido a muchos años, como en 1967 cuando una mujer fue al maratón de Boston y unos comisarios la vieron y la intentaron alcanzar, pero no lo lograron solo alcanzaron su dorsal y gritó» ¡Sal de mi carrera y devuélveme … Sigue leyendo
La Salud del Arrecife Mesoamericano y las Acciones de Conservación
Por: Ana Giró Durante más de quince años, la Iniciativa Arrecifes Saludables (HRI) ha liderado esfuerzos colaborativos de monitoreo y conservación de arrecifes, recientemente han publicado el Reporte de la Salud del Arrecife Mesoamericano 2022, una colaboración de más de 70 organizaciones dedicadas a la conservación en México, Belice, Guatemala y Honduras. Este reporte revela … Sigue leyendo
La indefensión de las mujeres
Justa de Monney Magister en Desarrollo Guatemala es unos de los pocos países que cuenta con una Ley tan importante como la Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia Contra la Mujer. Estimados lectores y lectoras de esta columna, las y los invito a leer esta importante Ley pues como ciudadanas y ciudadanos … Sigue leyendo
La salud del Arrecife Mesoamericano 2022
Ana Giró Petersen, Coordinadora para Guatemala, Iniciativa Arrecifes Saludables. La Iniciativa Arrecifes Saludables lanzó su Reporte de Salud del Arrecife Mesoamericano (SAM) 2022 el día 6 de junio. El Reporte se basa en un nuevo estudio donde se monitorearon 234 sitios arrecifales a lo largo del SAM, para determinar el índice de salud arrecifal (ISA) … Sigue leyendo
Planetas alrededor de otras estrellas
Por: Edgar Castro Bathen, Director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo. Por increíble que parezca hoy, hubo un tiempo en que los astrónomos se negaban a creer que había planetas alrededor de otras estrellas. Cuando alguien hablaba de eso, lo miraban como a un loco. No fue hasta 1995, cuando se hicieron los … Sigue leyendo
El Medio Ambiente y la participación de las mujeres
Por: Justa de Monney Las mujeres desde tiempos inmemoriales actúan a favor de un Medio Ambiente sostenible, además, son las primeras que se adaptan a las situaciones que se deterioran a causa del Cambio Climático. Son las administradoras de los bienes y servicios que proporciona la naturaleza al interior de los grupos familiares. Las mujeres … Sigue leyendo
Sostenibilidad ambiental y bienestar económico
Por: Ana Giró Pettersen En el mes de junio se celebran días importantes para nuestro Planeta: el Día Mundial del Medio Ambiente, el Día Mundial de los Arrecifes, y el Día Mundial de los Océanos. El objetivo principal de estas iniciativas es concientizar a las personas acerca de los riesgos que enfrentan los ecosistemas, así … Sigue leyendo
El planeta de las sorpresas
Por: Edgar Castro Bathen Próxima b es un planeta ubicado en la zona habitable de nuestra estrella vecina más cercana, llamada Próxima Centauri. Esta estrella es una enana roja que se encuentra a 4.2 años luz de la Tierra, lo que sería equivalente a una carretera en línea recta de 40 billones de kilómetros y … Sigue leyendo
Civilización amenazada
Por: Edgar Castro Bathen, Director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo En 1964 el científico ruso Nikolái Kardashev propuso que en el Universo debe haber tres tipos de civilizaciones. La civilización tipo 1 es aquella que puede aprovechar y dominar los recursos de su planeta; tipo 2 es la que puede dominar los … Sigue leyendo
Soluciones para recuperar la salud de los océanos, a través de una economía oceánica sostenible
Por: Ana Giró Petersen, Coordinadora para Guatemala, Iniciativa Arrecifes Saludables El océano juega un papel esencial y generalmente no reconocido en la vida de las personas. De hecho, respirar sería imposible sin el océano, que produce la mitad del oxígeno de la Tierra. El océano es también un enorme activo económico que muchos de los … Sigue leyendo
La famosa paradoja
La ciencia ha confirmado ya que hay millones de planetas en nuestra galaxia, muchos de esos probablemente no tendrán vida y giran como lo hacen Júpiter y Saturno alrededor de otras estrellas, pero existe un gran número de planetas de menor tamaño, parecidos a la Tierra, que tienen atmósfera y podrían tener condiciones para que … Sigue leyendo
Los arrecifes enfrentan nueva crisis, debemos actuar para salvaguardarlos
Hace algunos meses escribí sobre una nueva enfermedad que amenaza la salud de los arrecifes del Caribe, se le conoce como Enfermedad de Pérdida de Tejido en Corales Duros (EPTCD), una enfermedad letal que se está propagando rápidamente, causando una alta mortalidad en 22 de las 65 especies de corales del Caribe. En el Sistema … Sigue leyendo
La violencia contra las mujeres en el 2021
Cada atropello contra las mujeres es una falta a sus Derechos. Todos los días en los espacios públicos y privados de carácter doméstico, laboral, político y social se descubre que los hechos violentos contra las mujeres son tantos y tan sutiles que aún no se tipifican. Las mismas mujeres por la falta de conocimientos sobre … Sigue leyendo
La resiliencia de los océanos en esta Década de los Océanos
Más del 40% de la población mundial vive a menos de 100 km de la costa, y esta tendencia va en aumento. En las próximas décadas, la mayoría de los habitantes de la costa vivirá en áreas urbanas cada vez más densamente pobladas, que ya están sujetas a un aumento del nivel del mar, una … Sigue leyendo
Las hormigas y el Universo
Generalmente nos cuesta imaginar qué tan grande es el Universo. Por más que nos digan que es inmenso hay un límite en nuestra capacidad de abstracción que no nos permite visualizarlo. Déjenme contarles esto. Una vez que fuimos invitados a una boda al aire libre, en lo que mi esposa lloraba de emoción al ver … Sigue leyendo
De la política a la acción… Los brazos sociales
Un brazo social es un puente que se tiende desde los planteamientos de los ejes de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres -PNPDIM- a la sociedad. Si estos brazos sociales no se tienden, la política se quedará como hasta el momento, en excelentes documentos que solo las y los profesionales … Sigue leyendo
COP26 – Es hora de actuar y abordar el impacto del cambio climático global
La vigésima sexta Conferencia de las Partes (COP26) organizada por las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se está celebrando desde el 31 de octubre al 12 de noviembre 2021 en la ciudad de Glasgow, Escocia. Esta conferencia reúne a 197 naciones comprometidas desde el año 2015 (COP21) en acelerar el cumplimiento de los objetivos del … Sigue leyendo
De la política a la acción
Es hasta 1985, en la Nueva Constitución política de la República de Guatemala, que se toma en cuenta la situación de las mujeres en el marco de la insipiente democracia. El Decreto 7-99 Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, la aprobación en el Congreso de la Trilogía de Leyes y la Ley … Sigue leyendo
El marcado de los solsticios y equinoccios
La cultura maya siempre me ha interesado por sus grandes avances en astronomía. Pero yo quería comprobar por mí mismo si los mayas fueron tan grandes astrónomos como se dice. Entonces hice mi propia investigación y fui descubriendo cosas interesantes. Cosas como que para ellos era importante tener marcadores de las posiciones clave del Sol … Sigue leyendo
En el día de la Conmemoración de Naciones Unidas
A 76 años del nacimiento de Naciones Unidas, en medio de una crisis mundial irreversible, se hará énfasis en revitalizar el multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz que significa “no dejar atrás a nadie pues es la única forma de proteger a la humanidad y al planeta; promover la Paz y prevenir los conflictos…” Surge entonces … Sigue leyendo
El uso sostenible de los océanos en el Marco del Día de las Naciones Unidas
El 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas. En este día se resaltan los grandes acontecimientos que ha tenido esta organización, así como, se le da énfasis a la problemática actual que está sufriendo el Planeta en el tema de medio ambiente. Uno de los ecosistemas clave son los Océanos. La … Sigue leyendo
Los hijos de una fluctuación cuántica
El gran científico Stephen Hawking, dijo en varias de sus conferencias que todos somos hijos de una fluctuación cuántica. Solo algunas pocas personas le entendieron. La mayoría no. ¿Qué quiso decir con eso? Trataré de explicarlo. Según la teoría cuántica, -que explica la materia a escalas muy pequeñas, digamos a un nivel subatómico-, el vacío … Sigue leyendo
Las mujeres en la lucha contra la desertificación y la sequía
Justa de Monney. Crear conciencia respecto de la desertificación a nivel mundial es una promoción hacia la sostenibilidad de la naturaleza. Las mujeres aunque no tengan mayores estudios, especialmente en el área rural y en las áreas de menor precipitación durante el año, hacen esfuerzos por mantener la humedad del suelo, cubriéndolo con el rastrojo, … Sigue leyendo
¿Por qué los extraterrestres no se comunican con nosotros?
Edgar Castro Bathen. No cabe duda. Hoy sabemos con base científica que hay 6,000 millones de planetas similares a la Tierra, por lo que se ve como una necedad o una falta de sentido común pensar que estamos solos en el universo y que somos los únicos seres inteligentes del cosmos. ¿De dónde saqué ese … Sigue leyendo