La Salud del Arrecife Mesoamericano y las Acciones de Conservación
Ambiente/Los Expertos

La Salud del Arrecife Mesoamericano y las Acciones de Conservación

Por: Ana Giró Durante más de quince años, la Iniciativa Arrecifes Saludables (HRI) ha liderado esfuerzos colaborativos de monitoreo y conservación de arrecifes, recientemente han publicado el Reporte de la Salud del Arrecife Mesoamericano 2022, una colaboración de más de 70 organizaciones dedicadas a la conservación en México, Belice, Guatemala y Honduras. Este reporte revela … Sigue leyendo

Tu voto:

La salud del Arrecife Mesoamericano 2022
Ambiente/Los Expertos

La salud del Arrecife Mesoamericano 2022

Ana Giró Petersen, Coordinadora para Guatemala, Iniciativa Arrecifes Saludables. La Iniciativa Arrecifes Saludables lanzó su Reporte de Salud del Arrecife Mesoamericano (SAM) 2022 el día 6 de junio. El Reporte se basa en un nuevo estudio donde se monitorearon 234 sitios arrecifales a lo largo del SAM, para determinar el índice de salud arrecifal (ISA) … Sigue leyendo

Tu voto:

El Medio Ambiente y la participación de las mujeres
Ambiente/Los Expertos

El Medio Ambiente y la participación de las mujeres

Por: Justa de Monney Las mujeres desde tiempos inmemoriales actúan a favor de un Medio Ambiente sostenible, además, son las primeras que se adaptan a las situaciones que se deterioran a causa del Cambio Climático. Son las administradoras de los bienes y servicios que proporciona la naturaleza al interior de los grupos familiares. Las mujeres … Sigue leyendo

Tu voto:

Sostenibilidad ambiental y bienestar económico
Ambiente/Los Expertos

Sostenibilidad ambiental y bienestar económico

Por: Ana Giró Pettersen En el mes de junio se celebran días importantes para nuestro Planeta: el Día Mundial del Medio Ambiente, el Día Mundial de los Arrecifes, y el Día Mundial de los Océanos. El objetivo principal de estas iniciativas es concientizar a las personas acerca de los riesgos que enfrentan los ecosistemas, así … Sigue leyendo

Tu voto:

Soluciones para recuperar la salud de los océanos, a través de una economía oceánica sostenible
Ambiente/Los Expertos

Soluciones para recuperar la salud de los océanos, a través de una economía oceánica sostenible

Por: Ana Giró Petersen, Coordinadora para Guatemala, Iniciativa Arrecifes Saludables El océano juega un papel esencial y generalmente no reconocido en la vida de las personas. De hecho, respirar sería imposible sin el océano, que produce la mitad del oxígeno de la Tierra. El océano es también un enorme activo económico que muchos de los … Sigue leyendo

Tu voto:

<strong>Los arrecifes enfrentan nueva crisis, debemos actuar para salvaguardarlos</strong>
Ambiente/Cambio Climático/Los Expertos

Los arrecifes enfrentan nueva crisis, debemos actuar para salvaguardarlos

Hace algunos meses escribí sobre una nueva enfermedad que amenaza la salud de los arrecifes del Caribe, se le conoce como Enfermedad de Pérdida de Tejido en Corales Duros (EPTCD), una enfermedad letal que se está propagando rápidamente, causando una alta mortalidad en 22 de las 65 especies de corales del Caribe. En el Sistema … Sigue leyendo

Tu voto:

<strong>De la política a la acción…  Los brazos sociales</strong>
Ambiente/Los Expertos

De la política a la acción…  Los brazos sociales

Un brazo social es un puente que se tiende desde los planteamientos de los ejes de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres -PNPDIM-  a la sociedad.  Si estos brazos sociales no se tienden, la política se quedará como hasta el momento, en excelentes documentos que solo las y los profesionales … Sigue leyendo

Tu voto:

<strong>COP26 – Es hora de actuar y abordar el impacto del cambio climático global</strong>
Ambiente/Los Expertos

COP26 – Es hora de actuar y abordar el impacto del cambio climático global

La vigésima sexta Conferencia de las Partes (COP26) organizada por las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se está celebrando desde el 31 de octubre al 12 de noviembre 2021 en la ciudad de Glasgow, Escocia. Esta conferencia reúne a 197 naciones comprometidas desde el año 2015 (COP21) en acelerar el cumplimiento de los objetivos del … Sigue leyendo

Tu voto:

<strong>El marcado de los solsticios y equinoccios</strong>
Ambiente/Los Expertos

El marcado de los solsticios y equinoccios

La cultura maya siempre me ha interesado por sus grandes avances en astronomía. Pero yo quería comprobar por mí mismo si los mayas fueron tan grandes astrónomos como se dice. Entonces hice mi propia investigación y fui descubriendo cosas interesantes. Cosas como que para ellos era importante tener marcadores de las posiciones clave del Sol … Sigue leyendo

Tu voto:

En el día de la Conmemoración de Naciones Unidas
Ambiente/Los Expertos

En el día de la Conmemoración de Naciones Unidas

A 76 años del nacimiento de Naciones Unidas, en medio de una crisis mundial irreversible, se hará énfasis en revitalizar el multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz que significa “no dejar atrás a nadie pues es la única forma de proteger a la humanidad y al planeta; promover la Paz y prevenir los conflictos…” Surge entonces … Sigue leyendo

Tu voto:

El uso sostenible de los océanos en el Marco del Día de las Naciones Unidas
Ambiente/Los Expertos

El uso sostenible de los océanos en el Marco del Día de las Naciones Unidas

El 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas. En este día se resaltan los grandes acontecimientos que ha tenido esta organización, así como, se le da énfasis a la problemática actual que está sufriendo el Planeta en el tema de medio ambiente. Uno de los ecosistemas clave son los Océanos. La … Sigue leyendo

Tu voto:

Los hijos de una fluctuación cuántica
Ambiente/Los Expertos

Los hijos de una fluctuación cuántica

El gran científico Stephen Hawking, dijo en varias de sus conferencias que todos somos hijos de una fluctuación cuántica.  Solo algunas pocas personas le entendieron. La mayoría no.  ¿Qué quiso decir con eso? Trataré de explicarlo.  Según la teoría cuántica, -que explica la materia a escalas muy pequeñas, digamos a un nivel subatómico-, el vacío … Sigue leyendo

Tu voto:

Las mujeres en la lucha contra la desertificación y la sequía
Ambiente/Los Expertos

Las mujeres en la lucha contra la desertificación y la sequía

Justa de Monney. Crear conciencia respecto de la desertificación a nivel mundial es una promoción hacia la sostenibilidad de la naturaleza. Las mujeres aunque no tengan mayores estudios, especialmente en el área rural y en las áreas de menor precipitación durante el año, hacen esfuerzos por mantener la humedad del suelo, cubriéndolo con el rastrojo, … Sigue leyendo

Tu voto: