Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan mundial para lograr “el mundo sostenible que deseamos”. Los 17 objetivos están interconectados y los países se han comprometido a cumplirlos para el 2030. Pero surge una pregunta, ¿Cómo se está evaluando el grado de implementación de los ODS en cada país? Los gobiernos son los … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Los Expertos
Seguridad y Justicia
La Constitución Política de la República de Guatemala, asigna al Estado, la obligación de proteger a la persona y a la familia, con el fin supremo de lograr el bien común. La Gobernabilidad será posible solo si se llevan a cabo estrategias de Seguridad y Justicia en todo el país, de tal manera que los … Sigue leyendo
Marte
Elon Musk dice que va a llevar 100 personas a Marte lo antes posible. Su gente trabaja sin cesar en el perfeccionamiento de los grandes cohetes que llevarán 100 pioneros a su nuevo hogar, que estará ubicado a 60 millones de kilómetros de la Tierra cuando está en su mejor acercamiento y a 399 millones … Sigue leyendo
Guatemala responsable, transparente y con sólidas relaciones con el mundo
Guatemala cuenta con 46 embajadas y 120 consulados (según los últimos datos de 2020), así como otras representaciones. Esto demuestra que sus relaciones con el mundo son buenas, pero quizá las mismas se limitan a movimientos diplomáticos, no así de promoción de negocios o de oportunidades económicas. Esto demuestra que aún están en construcción las … Sigue leyendo
Omuamua
La atención mundial está con Avi Loeb, Director del Departamento de Astronomía de Harvard y su nuevo libro. Omuamua es el primer objeto espacial que vino a nuestro sistema solar, proveniente de otro sistema planetario. Al principio se le clasificó como un cometa, pero no desplegó ninguna cola. Entonces se le reclasificó como un asteroide. … Sigue leyendo
Los ODS en el Sistema Arrecifal Mesoamericano
Los países del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) se han comprometido a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desarrollados por las Naciones Unidas para 2030, pero corren el riesgo de quedarse cortos. Hay varios importantes para los países del SAM y se evaluaron en el último reporte de la Iniciativa Arrecifes Saludables. El ODS 6 … Sigue leyendo
La economía azul para un desarrollo sostenible
El término economía azul ha cobrado interés en los últimos años, sin embargo, aún falta visibilizar su importancia para que los países adopten este modelo económico. La economía azul se refiere a la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento, … Sigue leyendo
Grande, Kepler
Contemporáneo de Galileo, Johannes Kepler es hoy más vigente que nunca. Se le conoce porque hizo tres leyes que rigen el movimiento de los planetas en el sistema solar. La primera publicada en 1609, dice que los planetas giran alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas. Esto podría extrañar a más de uno, es obvio que … Sigue leyendo
Gobernabilidad y seguridad en desarrollo
El índice de Gobernabilidad, para Guatemala, según FUNDESA (2019) fue de 27.9 puntos por debajo del promedio latinoamericano de 42.65 y su posición se encontraba en el puesto 159. Naciones Unidas planteó un objetivo universal muy claro Sociedades pacíficas justas e inclusivas (ODS 16) como el más importante objetivo para lograr los restantes 17 objetivos del … Sigue leyendo
El efecto del desarrollo social en las mujeres
Con base en la impresionante expresión de Mahatma Gandhi en la conferencia de Estocolmo en 1972… ”No hay peor forma de contaminación que la pobreza”, Mahatma, significa “Gran espíritu”, en ese marco se deben ubicar los efectos del desarrollo, para todos los seres humanos, pero en particular para las mujeres. Los efectos del desarrollo se … Sigue leyendo
La señal extraña que aparenta provenir del espacio
Se ha captado una señal extraña en el gran telescopio de Parkes, Sur de Australia. La señal aparenta provenir del espacio, específicamente de la estrella más cercana a la Tierra, llamada Próxima Centauri. Es interesante porque emite en 982.002 Megahertz, una banda no utilizada por misiones espaciales ni satélites terrestres, se ha descartado que sea … Sigue leyendo
Los océanos y el desarrollo sostenible
¿Sabes que el aire que respiras en gran parte se lo debes a los océanos? Los océanos han sido declarados como el sistema respiratorio de la Tierra, generando el oxigenen para la vida y además se encargan de absorber un 30% del dióxido de carbono del planeta, manteniendo un importante equilibrio ambiental. Los océanos regulan … Sigue leyendo
El COVID-19 sigue restringiendo la vida de las mujeres
Por: Justa de Monney Después de muchas jornadas, políticas, sociales y económicas en las cuales las mujeres habían alcanzado cierto nivel de libertad, las mujeres se ven de nuevo restringidas en sus derechos y además las nuevas condiciones de vida las obliga a replegarse a su espacio físico primario. Cuando planteo esta aseveración, no hablo … Sigue leyendo
Las zonas marino costeras y el turismo sostenible
Por: Ana Giró Petersen El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, declarado por las Naciones Unidas en 1980. Sin duda, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia a nivel global. Las áreas que han sufrido grandes impactos económicos son las zonas marino costeras, donde se … Sigue leyendo
¿Hay vida en Venus?
Por: Edgar Castro Bathen El lunes 14 de septiembre de 2020 se dio a conocer una noticia, era el descubrimiento de una sustancia denominada fosfina en las nubes de Venus, por un equipo de astrónomos que utilizaron el telescopio Maxwell en Hawaii, para confirmar la detección de esta sustancia -que también se conoce como fosfano- … Sigue leyendo
Indicios de vida en Venus
Un equipo de astrónomos británicos, estadounidenses y japoneses publicó en la revista Nature Astronomy, el descubrimiento de fosfina en Venus. Los astrónomos han encontrado posibles señales de vida en la atmósfera superior del planeta Venus, el más cercano a la Tierra. Utilizando dos potentes telescopios, un equipo internacional de científicos ha detectado rastros de fosfina … Sigue leyendo
Universos Paralelos
¿Le interesa la astronomía? no se pierda la conferencia Universos paralelos, invita la Universidad Galileo, por medio del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía IICTA, con el Ingeniero Ernesto Rodríguez, Master en Ciencias de la Computación. A las 19:00 horas puedes ingresar en el enlace de abajo. Sigue leyendo
No habrá 4 días de oscuridad mundial
El experto en astronomía y Director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo, Edgar Castro Bathen, explica por qué no puede haber 4 días de oscuridad en el mundo, según anuncian en redes para este 24 de agosto. Vea esta información en su canal Castronomia. Sigue leyendo
El cambio climático: una amenaza latente
Un estudio reciente publicado en la revista Nature Communications Earth and Environment, ha llamado la atención de diversos científicos, el estudio indica que los glaciares de Groenlandia han pasado un punto de no retorno, donde la nevada que repone la capa de hielo cada año no puede seguir el ritmo de derretimiento del hielo del … Sigue leyendo
Cometas verdes
Muchos cometas se ven verdes. Algunos completamente verdes desde la cabeza hasta la cola. Como diría Miguel Angel Asturias, verdes, verdes, verdes. Hay otros con la cabeza verde y otros con la cabeza blanca y la cola verde. Pero el verde está frecuentemente en los cometas. ¿Cuál es la explicación? De acuerdo a Nery Sandoval … Sigue leyendo
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Este 19 de agosto, el mundo conmemora a aquellas personas que están en la primera línea de esta pandemia y que atiende todas las emergencias. En Noticias Green le presentamos la edición 16, donde encontrará variedad de temas, le dejamos el link. Sigue leyendo
COVID-19 un golpe muy duro a las mujeres
Mujeres: Compromisos con la vidaJusta de Monney Magister en Desarrollo En Guatemala y el mundo la vida recibió un golpe muy duro llamado COVID-19, para la población en general, todos pensaron que pasaría en unas cuantas semanas. Después de tres meses en las cuales especialmente las mujeres, que en este país somos más de la … Sigue leyendo
Población y civilizaciones. Un fatídico rumbo
Del Escritorio de Edgar Castro BathenDirector del Instituto de Astronomía Universidad Galileo Con motivo del día mundial de la población, hago estas reflexiones sobre nuestro planeta. La primera es averiguar cuántas personas hay en la Tierra a Julio de 2020. Pues resulta que somos 7,761 millones de seres humanos, lo cual me lleva a pensar … Sigue leyendo
Los arrecifes también enfrentan una nueva pandemia
El Océano EncantadoAna Giró PetersenCoordinadora para Guatemala, Iniciativa Arrecifes Saludables Los corales, formadores de arrecifes enfrentan una nueva crisis debido a la enfermedad de pérdida de tejido de coral (Síndrome Blanco). Esta misteriosa enfermedad, es probablemente la enfermedad de coral más letal que se conoce actualmente y que está afectando a los arrecifes en todo … Sigue leyendo
Edición 15 Noticias Green, Día Mundial de la Población
Hoy les presentamos nuestra edición de 5o. aniversario de Noticias Green, es la edición No. 15 y lleva como tema central el Día Mundial de la Población. No se la pierda, encontrará a nuestros columnistas, abordando diferentes temas, noticias nacionales, cambio climático, COVID-19, Voluntariado y noticias del mundo. Compártalo con familiares y amigos para tener … Sigue leyendo