Ambiente/Los Expertos

Sostenibilidad ambiental y bienestar económico

Por: Ana Giró Pettersen

En el mes de junio se celebran días importantes para nuestro Planeta: el Día Mundial del Medio Ambiente, el Día Mundial de los Arrecifes, y el Día Mundial de los Océanos. El objetivo principal de estas iniciativas es concientizar a las personas acerca de los riesgos que enfrentan los ecosistemas, así como también, promover el compromiso por parte de organizaciones, gobiernos y sector privado para implementar acciones concretas en la conservación y protección del medio ambiente. Pero estas acciones están muy ligadas al compromiso y a la economía de los países. Recientemente líderes mundiales se reunieron en Davos, Suiza en el Foro Económico Mundial.

El tema del medio ambiente fue un tema clave durante el foro. Acelerar las acciones sobre el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, mejorar los sistemas alimentarios, la economía circular y las cadenas de valor, y el futuro del desarrollo internacional fueron algunos de los temas principales. El informe de riesgos globales publicado por este Foro, resalta 10 riesgos principales de los cuales la salud del planeta es el dominante. Los riesgos ambientales se perciben como las amenazas más críticas para el mundo y dañinas para las personas; con el fracaso de la acción climática, el clima extremo y la pérdida de biodiversidad.

Abordar estos riesgos es primordial, sin embargo, la crisis económica creada por la pandemia de COVID podría retrasar los esfuerzos para abordar el cambio climático ya que los países están priorizando medidas a corto plazo para restaurar el crecimiento económico, independientemente de su impacto en el medio ambiente y el clima.

Esta es una preocupación latente destacada en el Foro, donde se invitó a los países a no dejar a un lado la crisis ambiental ya que el mundo podría enfrentar altos costos si colectivamente no se logra una sostenibilidad con el medio ambiente. El informe de riesgos señala que “la inacción climática total conduciría a pérdidas proyectadas entre el 4% y el 18% del PIB mundial con diferentes impactos en las regiones”. Durante las celebraciones de junio, es importante recordar que la naturaleza y el equilibrio del planeta son cruciales para el bienestar económico nacional y mundial.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.