En los primeros días de la Internet, las tecnologías empoderaron nuevas voces, brindaron a los ciudadanos de todo el mundo una mayor libertad de expresión, oportunidades para la sociedad civil, educación y participación política. Esto sigue siendo cierto, especialmente en lugares donde la Internet es una herramienta crítica en la lucha por la libertad. Sin … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Investigación
Escarabajo de luz de hace 100 millones de años en un ámbar
Atrapado en ámbar durante 99 millones de años, un escarabajo productor de luz bien conservado arroja luz sobre la diversificación de los insectos bioluminiscentes en el Cretácico.»La mayoría de los escarabajos productores de luz son de cuerpo blando y bastante pequeños, por lo que tienen un escaso registro fósil. Sin embargo, este, encontrado en ámbar … Sigue leyendo
Catálogo de casi 700 millones de objetos astronómicos
La iniciativa internacional Dark Energy Survey, en la que participan varios centros de investigación españoles, ha lanzado una colección pública de casi 700 millones de objetos astronómicos, fruto de más de media década de observaciones. Es una colaboración de más de 400 científicos de 26 instituciones distribuidas en siete países. Su instrumento principal, la Dark … Sigue leyendo
Universos Paralelos
¿Le interesa la astronomía? no se pierda la conferencia Universos paralelos, invita la Universidad Galileo, por medio del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía IICTA, con el Ingeniero Ernesto Rodríguez, Master en Ciencias de la Computación. A las 19:00 horas puedes ingresar en el enlace de abajo. Sigue leyendo
Todos los rinocerontes de Sumatra han muerto
Imán, la última rinoceronte de Sumatra en Malasia, murió en noviembre pasado, lo que llevó a la especie en peligro un paso más cerca de la extinción. Ahora, los científicos malasios esperan usar tejidos y células de Imán y otros rinocerontes muertos para recuperar la población. El proyecto, realizado por un equipo de la Universidad … Sigue leyendo
Destellos de radio rápidos, con el astrofísico Eduardo Rubio
Este 27 de julio no se pierda «Destellos de radio rápidos», uno de los misterios más estimulantes de la astrofísica moderna, una interesante charla con el Astrofísico guatemalteco, Dr Eduardo Rubio, disertada a través de Facebook Live y organizada por el Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo. No se lo pierda hoy a las … Sigue leyendo
43 Aniversario del Biotopo Protegido del Quetzal
Este 02 de julio se celebra el 43 aniversario del Biotopo Universitario para la Conservación del Quetzal Mario Dary Rivera, creada según Acuerdo Municipal el 02 de julio de 1977, establecido legalmente según Decreto Ley 4-89 Ley de Áreas Protegidas publicada en febrero de 1989. De acuerdo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) … Sigue leyendo
Estudio revela 15 amenazas para la vida silvestre en Centroamérica
Un estudio descubrió 15 amenazas emergentes a la vida silvestre en Centroamérica producto del tráfico ilegal, y describe las oportunidades sobre cómo abordarlas. Los expertos hacen un llamado para mitigar los daños y evitar que Centroamérica repita los patrones devastadores que ya se viven en África y Asia. El tráfico ilegal de vida silvestre es … Sigue leyendo
La flor más grande está en Indonesia
Los conservacionistas indonesios aseguraron haber visto el mayor ejemplar de lo que se considera la flor más grande del mundo. Se trata de una gigante Rafflesia tuan-mudae -una carnosa flor roja con manchas blanquecinas en sus enormes pétalos-, que mide 111 centímetros de diámetro. Es incluso más grande que otra avistada hace varios años en … Sigue leyendo
Vuela lejos «Quetzal 1»
El primer satélite guatemalteco, está listo para su lanzamiento Terminado el proceso de construcción y luego de haber superado exitosamente las pruebas técnicas, tanto en Guatemala como en Escocia, Reino Unido, la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) develó oficialmente el satélite Quetzal 1. UVG lo entregará a la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón … Sigue leyendo
El tránsito de Mercurio
Del escritorio de Edgar Castro Bathen Mercurio es uno de los planetas más difíciles de observar en el sistema solar. Se dice que el gran astrónomo Copérnico, que revolucionó la teoría del Sistema Solar, se lamentaba de no haber visto nunca el planeta Mercurio. Si al igual que Copérnico, usted nunca ha visto ese planeta, … Sigue leyendo
Un informe de la FAO lanza la alarma sobre la contaminación del suelo
¿Cómo afecta la contaminación del suelo a nuestros alimentos y amenaza a nuestra salud? Las lagunas en la información dificultan la respuesta La contaminación del suelo plantea un serio desafío para la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la salud humana, pero se sabe muy poco sobre la escala y la gravedad de la amenaza, … Sigue leyendo
Tetra Pak desarrollará pajillas de papel
Tetra Pak apunta a lanzar antes de fin de año una pajilla de papel apta para los envases individuales de cartón, como parte de un programa más amplio que aborda el tema de las pajillas plásticas. Las pajillas en los envases individuales cumplen un rol funcional, que si no se disponen correctamente, forman parte del … Sigue leyendo
Cueva inundada, la más grande del mundo
El equipo de exploración subacuática del Gran Acuifero Maya, liderado por el explorador de National Geographic descubrió dos sistemas de cavernas inundadas y son las más grandes en la tierra, por lo que la convierte en la cueva inundada más grande. Con una extensión de 347 kilómetros, conocidos como Sac Actun y Dos Ojos en … Sigue leyendo
Científicos advierten: La pérdida de bosques puede provocar más huracanes
Según teorías recientes, es posible que los bosques en pie del mundo estén protegiendo a los continentes de las tormentas ciclónicas, como los huracanes, los tifones y los ciclones. No obstante, al desaparecer estos bosques, los científicos prevén que habrá tormentas más frecuentes y más destructivas. Investigaciones realizadas recientemente en colaboración con el Centro para … Sigue leyendo
El Altiplano Occidental se prepara para enfrentar los efectos del cambio climático
Sobre una base científica se determinó la vulnerabilidad climática de los 114 municipios que conforman los departamentos de Quiché, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango, según el Análisis de la Vulnerabilidad ante el cambio climático en el Altiplano occidental de Guatemala, presentado recientemente. Fue el programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de USAID, … Sigue leyendo
UPANA y UNEATLANTICO firman convenio
Mynor Augusto Herrera rector de la Universidad Panamericana de Guatemala y Rubén Calderón de la Universidad Europea del Atlántico, han firmado en Santander, España, un convenio de colaboración educativa, para fomentar la cooperación científica y el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes entre ambas instituciones académicas. Esta rúbrica permitirá el desarrollo de estudios y proyectos … Sigue leyendo
Acceso a conocimientos especializados
El Centro y Red de Tecnología del Cima (CTCN), ofrece una oportunidad única a los países de América Latina, al hacer posible el acceso sin costo a conocimientos especializados de alto nivel, sobre tecnología climática de todo el mundo, además crea el sendero para que compañías e instituciones tecnológicas de Latinoamérica puedan incorporarse a nuevos mercados … Sigue leyendo
Realizarán Congreso de Biología y Encuentro sobre Biodiversidad
Del 12 al 16 de octubre se llevará a cabo el Congreso de Biología y el Encuentro sobre Biodiversidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala. El 12 y 13 de octubre habrán cursos precongreso sobre genética de la conservación, y del 14 al 16 se dictarán más de 100 conferencias sobre resultados de … Sigue leyendo
El CONAP adquirió drones para capturar información
Con el apoyo financiero del Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza (FONACON) adquieren vehículos no tripulados. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) adquirió dos vehículos aéreos no tripulados (VANT´S o Drones) de los más avanzados en el mercado, por su alta capacidad de captura de información y facilidad de análisis en el … Sigue leyendo
Laboratorio forense para identificación de maderas
Inauguran el primer laboratorio forense para la identificación y descripción de maderas del país El primer laboratorio forense prestará un servicio de identificación de la madera vinculada a procesos de investigación por tala y transporte ilegal de productos procedentes del bosque, además servirá como un espacio para la docencia e investigación. Con la iniciativa se … Sigue leyendo
China lanza cohete con 20 microsatélites
El cohete Larga Marcha 6 fue lanzado por China que va a la conquista espacial, percibida como símbolo de la nueva potencia del país, bajo la dirección del Partido Comunista. El cohete transportaba 20 microsatélites al ser lanzado en una base situada en la provincia septentrional de Shanxi, desde el centro de Taiyuan en el … Sigue leyendo