Ambiente/Cambio Climático/Desarrollo Sostenible/Investigación/La Academia/Mundo/Salud/Sostenibilidad

Vuela lejos «Quetzal 1»

El primer satélite guatemalteco, está listo para su lanzamiento

Terminado el proceso de construcción y luego de haber superado exitosamente las pruebas técnicas, tanto en Guatemala como en Escocia, Reino Unido, la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) develó oficialmente el satélite Quetzal 1. UVG lo entregará a la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), en diciembre del presente año, para su lanzamiento al espacio en 2020.

Esta fue la primera y única exhibición pública del Quetzal 1, el primer satélite guatemalteco, el cual tiene como misión probar un sensor óptico para la detección de clorofila en cuerpos de agua.

Quetzal 1 es un satélite, de tipo CubeSat 1U, que ha sido desarrollado como un proyecto académico y de investigación desde 2015. La gestión es liderada por el Centro de Procesos Industriales (CPI) y el Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG. Cuenta con la participación de más de 100 personas, entre estudiantes de distintas carreras, docentes, investigadores y egresados.

Además del propósito científico, con el proyecto se busca formar en Guatemala el recurso humano capacitado para desarrollar y operar este tipo de satélites. La complejidad de su desarrollo radica en que más del 70% de los módulos fueron desarrollados en UVG por estudiantes y egresados. Así, UVG también busca motivar a más niños y jóvenes a estudiar programas de ciencia e ingeniería.

Los estudiantes, voluntarios y profesores, más de 100 personas en los
últimos 5 años, que han trabajado en este proyecto, han tenido que hacer todo
en Guatemala. Este es un esfuerzo que cuesta dimensionar y del que estamos muy
orgullosos. En lo personal, lo más enriquecedor que deja este proyecto es el
capital humano porque estamos desarrollando a la próxima generación de
ingenieros del país y esto cambiará la historia
Dr. Luis Zea, codirector del proyecto.

Esta iniciativa fue la ganadora a escala mundial del programa KiboCUBE de la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de Naciones Unidas (UNOOSA) y JAXA, en 2017. Este reconocimiento se otorga a un proyecto educativo y de investigación en instituciones de países en vías de desarrollo.

Los próximos pasos hasta el lanzamiento del satélite son:

Entrega del satélite a JAXA para su preparación previa al lanzamiento – Japón, diciembre de 2019.

Envío del satélite junto con otros satélites a Estados Unidos – diciembre de 2019.

Lanzamiento del cohete y cápsula transportadora con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) – Cabo Cañaveral, Florida; marzo de 2020.

Lanzamiento de Quetzal 1 al espacio – abril o mayo de 2020.

El proyecto ha sido desarrollado gracias al apoyo de diferentes instituciones, organizaciones y patrocinadores que permitieron completar el satélite. Los miembros del equipo y la UVG agradecen a: Embajada de Japón en Guatemala, UNOOSA, JAXA, Embajada de los Estados Unidos, Embajada del Reino Unido, Superintendencia de Telecomunicaciones, Club de Radioaficionados de Guatemala, Seguros Universales, Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), Universidad de Wurzburgo, Prensa Libre, ANSYS, GRUPO SSC, Claro Guatemala, Agencia Espacial de Reino Unido, ASTROSAT, United Airlines, SETEClab, donantes individuales y asesores internacionales.

Sobre la Universidad del Valle de Guatemala (UVG)

La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) ha sido tradicionalmente reconocida por un liderazgo en ciencia, tecnología e investigación. Desde 1966, registra más de 15,000 egresados en sus tres campus (Central, Altiplano y Sur). Seis de cada 10 estudiantes cuenta con algún tipo de ayuda financiera como una muestra de nuestro compromiso de brindar oportunidades al mejor talento del país. Ofrecemos más de 70 programas académicos de calidad. Esta solidez académica e institucional le han valido ser reconocida como la universidad privada número 1 de Centroamérica y Panamá, según el ranking QS.  Más sobre UVG: www.uvg.edu.gt

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.