Ambiente/Investigación/Mundo

El tránsito de Mercurio

Del escritorio de Edgar Castro Bathen

Mercurio es uno de los planetas más difíciles de observar en el sistema solar. Se dice que el gran astrónomo Copérnico, que revolucionó la teoría del Sistema Solar, se lamentaba de no haber visto nunca el planeta Mercurio.

Si al igual que Copérnico, usted nunca ha visto ese planeta, se acerca una oportunidad de oro, en la cual Mercurio estará visible 5 horas y media en pleno día.   El lunes 11 de noviembre de 2019, ocurrirá un evento astronómico que se conoce como el tránsito de Mercurio, el cual consiste en que dicho planeta atravesará el disco solar de extremo a extremo.

Esta observación es similar a la de un eclipse de sol, con la diferencia de que Mercurio es un planeta tan pequeño que no llega a cubrir el disco solar, sino se ve como un punto oscuro que se va desplazando sobre el disco poco a poco.  Se debe hacer con telescopio equipado con filtros solares para proteger sus ojos, ya que al igual que en un eclipse solar, sí existe peligro para los ojos si no se protegen con los filtros apropiados.

Horario del Tránsito de Mercurio: Fecha: lunes 11 de noviembre de 2019

Primer contacto Mercurio empieza a tocar el disco solar 6:35 am
Segundo contacto: Mercurio está adentro del disco solar 6:37 am
Tránsito medio:       Mercurio transita a la mitad del disco solar 9:19 am
Tercer contacto:     Mercurio llega al otro extremo del disco solar 12:02 pm
Cuarto contacto:     Mercurio sale del disco solar 12:04 pm

Algunos datos importantes para ese día. Mercurio se encontrará alineado con la Tierra y el Sol. Sus distancias respectivas serán a 49 millones de kilómetros del Sol y a 101 millones de km de la Tierra.  El diámetro que se le observará será apenas 10” de arco, que es como un puntito negro en la inmensidad del disco solar. Mercurio tarda 88 días terrestres en darle la vuelta al Sol, y su día dura de 58.6 días terrestres.

Importancia de este evento.

  1. Poder visualizar la diferencia de tamaños entre el Sol y los planetas. Si los comparamos, el planeta Mercurio tiene un diámetro de 4,879 km mientras que el sol tiene un diámetro de 1.3 millones de km, lo que significa que Mercurio es apenas el 0.003% de su disco.
  2. Si usted no ha visto antes el planeta Mercurio, ésta es su oportunidad, ya que es difícil verlo en otras circunstancias.  El próximo tránsito será el 13 de noviembre de 2032.
  3. Bajo ninguna circunstancia debe observarse el Sol sin filtros solares porque se corre el riesgo de dañar su retina y afectar seriamente su visión.  Eso no sólo para el día del tránsito sino siempre, en cualquier otro día.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.