Ambiente/Cambio Climático/Desarrollo Sostenible/Energia Limpia/Reciclaje/Responsabilidad Social Empresarial/Salud/Sostenibilidad

Kimberly-Clark en Guatemala opera con energía solar

Kimberly-Clark tiene el compromiso ambiental de reducir sus emisiones de CO2 en un 20% al 2022.

461 paneles solares son los responsables de producir energía renovable para suplir las necesidades del Centro de Distribución de Kimberly-Clark en Guatemala. Este innovador sistema produce 250.6 megavatios hora anuales, es decir, la energía equivalente al consumo anual de 70 hogares en nuestro país. Esta operación está ubicada en las instalaciones de Multinational Investments and Projects, en zona 12 de la capital.   

Se instalaron en el techo del Centro de Distribución de Kimberly-Clark, con la asesoría de la empresa Enertiva. Guatemala es un país ideal para la generación de energía solar debido a su ubicación geográfica; para desarrollar proyectos de esta escala, únicamente se necesita espacio para la instalación de los paneles solares.

Gracias a la gestión eficiente de energías renovables, Kimberly-Clark reducirá su impacto ambiental en 127 toneladas de dióxido de carbono anuales, es decir, las emisiones que generan 25 vehículos al año o bien, 750 automóviles en los próximos 30 años.

La energía solar que proviene de los paneles se emplea internamente, tanto para el funcionamiento del Centro de Distribución, como en el consumo eléctrico de sus oficinas administrativas.

Eduardo Díaz, gerente de energía para Latinoamérica de Kimberly-Clark, comenta que el proyecto de paneles solares del Centro de Distribución de Guatemala, es a la fecha, el de mayor capacidad de generación eléctrica, entre todos los países que integran la región de Latinoamérica de la compañía.

“Para Kimberly-Clark, como líder regional en sostenibilidad, este proyecto en Guatemala es una motivación para cosechar más logros que impacten de manera positiva el ambiente y las comunidades en donde tenemos operaciones. Esta iniciativa forma parte de nuestra filosofía de mejora continua, la cual contribuye a reducir nuestro impacto ambiental en cada uno de nuestros procesos”, de acuerdo con Carlos Cornejo, gerente general para el Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Kimberly-Clark cuenta con diferentes sistemas de generación de energías limpias en Latinoamérica, entre ellos, los paneles solares ubicados en planta Barbosa en Antioquia, Colombia. Asimismo, la fábrica en Sitio del Niño en El Salvador, el Centro de Distribución de Mogi das Cruzes y la fábrica Correia Pinto en Brasil, utilizan calderas de biomasa como una alternativa amigable con el ambiente para la generación de electricidad.  

Reducción de las emisiones de dióxido de carbono al 2022

Como parte de su estrategia con el ambiente, Kimberly-Clark tiene el compromiso de reducir en un 20% sus emisiones de dióxido de carbono a nivel global al 2022. Esta meta se logrará gracias al desarrollo de proyectos que fomentan el consumo de energía eficiente en sus diferentes operaciones y la implementación de nuevas tecnologías.

También será posible a través de iniciativas de gestión de la energía, que optimizan su consumo e involucran la participación activa de sus colaboradores en estas metas corporativas.

Visión innovadora en sostenibilidad

Kimberly-Clark seleccionó a la empresa de desarrollo inmobiliario Multinational Investments and Projects, para instalar su Centro de Distribución en Guatemala, dada su larga trayectoria en el diseño de proyectos sostenibles y el satisfactorio cumplimiento de los estándares ambientales que forman parte de su política de negocio.

“Nos enfocamos en desarrollar proyectos con el menor impacto ambiental posible, tanto durante la fase de construcción como de operación. Para Multinational Investments & Projects el compromiso con nuestro planeta es la política más importante en nuestras decisiones, por esta razón, contemplamos buenas prácticas ambientales, tales como la construcción de las plantas de tratamiento, la reinserción del agua de lluvia a los mantos friáticos, la gestión de residuos en las instalaciones, la utilización de la tecnología led y los sistemas de aire acondicionado de bajo impacto y mucho más eficientes”, comentó el ingeniero Alberto Arzú, vicepresidente de Multinational Investments & Projects.

“Para Enertiva es un orgullo llevar energía solar a empresas multinacionales líderes como Kimberly-Clark a través de un desarrollador con una fuerte visión de sostenibilidad ambiental como nuestro cliente MIP”, comentó Fraterno Vila, presidente de Enertiva.

Los paneles solares del Centro de Distribución de Guatemala funcionan con éxito desde agosto de 2019.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.