La iniciativa internacional Dark Energy Survey, en la que participan varios centros de investigación españoles, ha lanzado una colección pública de casi 700 millones de objetos astronómicos, fruto de más de media década de observaciones. Es una colaboración de más de 400 científicos de 26 instituciones distribuidas en siete países. Su instrumento principal, la Dark … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: La Academia
Las zonas marino costeras y el turismo sostenible
Por: Ana Giró Petersen El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, declarado por las Naciones Unidas en 1980. Sin duda, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia a nivel global. Las áreas que han sufrido grandes impactos económicos son las zonas marino costeras, donde se … Sigue leyendo
¿Hay vida en Venus?
Por: Edgar Castro Bathen El lunes 14 de septiembre de 2020 se dio a conocer una noticia, era el descubrimiento de una sustancia denominada fosfina en las nubes de Venus, por un equipo de astrónomos que utilizaron el telescopio Maxwell en Hawaii, para confirmar la detección de esta sustancia -que también se conoce como fosfano- … Sigue leyendo
Universos Paralelos
¿Le interesa la astronomía? no se pierda la conferencia Universos paralelos, invita la Universidad Galileo, por medio del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía IICTA, con el Ingeniero Ernesto Rodríguez, Master en Ciencias de la Computación. A las 19:00 horas puedes ingresar en el enlace de abajo. Sigue leyendo
Estudio revela 15 amenazas para la vida silvestre en Centroamérica
Un estudio descubrió 15 amenazas emergentes a la vida silvestre en Centroamérica producto del tráfico ilegal, y describe las oportunidades sobre cómo abordarlas. Los expertos hacen un llamado para mitigar los daños y evitar que Centroamérica repita los patrones devastadores que ya se viven en África y Asia. El tráfico ilegal de vida silvestre es … Sigue leyendo
NOVEDADES DE MISIONES ESPACIALES EN 2020
Del escritorio de Edgar Castro Bathen ¿De dónde vendrá la diversión en el año 2020? Vendrá de los descubrimientos que provean las múltiples misiones espaciales que se han lanzado. EXOPLANETASEmpecemos con la misión TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite). Se esperan novedades de planetas extrasolares. El telescopio TESS ya ha localizado un millar de candidatos y … Sigue leyendo
La emoción de las lluvias de meteoros
Del escritorio de Edgar Castro Bathen Las próximas lluvias de meteoros que serán visibles en Guatemala son las Úrsidas, del 21 al 22 de diciembre y después tendremos las Cuadrántidas, del 3 al 4 de enero. Me emocionan las lluvias de meteoros. Son los fenómenos astronómico-meteorológicos más esperados del año. Popularmente conocidos como “lluvias de … Sigue leyendo
¿Dónde trabajarán los astrónomos?
Del escritorio de Edgar Castro Bathen Guatemala es un país de astrónomos, los ha sido desde hace siglos. Los mayas fabricaron un calendario basado en Venus que incluso hoy es difícil de entender. Conocían a la perfección los solsticios y los equinoccios, tenían la capacidad de registrar y predecir eclipses. Con esa base, con esa … Sigue leyendo
Vuela lejos «Quetzal 1»
El primer satélite guatemalteco, está listo para su lanzamiento Terminado el proceso de construcción y luego de haber superado exitosamente las pruebas técnicas, tanto en Guatemala como en Escocia, Reino Unido, la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) develó oficialmente el satélite Quetzal 1. UVG lo entregará a la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón … Sigue leyendo
Mochileros Astronómicos
Por: Edgar Castro Bathen Quiero presentarles el proyecto de astronomía de Mochileros Astronómicos que esperamos venga a Guatemala pronto. Es una idea concebida en Venezuela por Bryant González, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de la divulgación científica, ocupando cargos de Director del Centro de Estudios Científicos Astronómicos de … Sigue leyendo
IV Expo- Curso internacional de Manejo de Desechos Sólidos Municipales e Industriales
¿Quiere tener la capacidad de realizar un plan de Manejo de Desechos Municipales e Industriales? Durante el mes de septiembre se llevará a cabo el IV Expo-Curso internacional de Manejo de Desechos Sólidos Municipales e Industriales, aparte los días viernes 6, 13, 20 y 27 de septiembre del 2019, donde podrá sumar 48 horas de … Sigue leyendo
Punto de Inflexión. Nuevo año, nuevas oportunidades, grandes desafíos
La Constitución Política en su artículo 64 reza: “Patrimonio Natural, se declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación”. Así mismo en su artículo 97: “Medio Ambiente y Equilibro Ecológico. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el Desarrollo social, económico … Sigue leyendo
UPANA y UNEATLANTICO firman convenio
Mynor Augusto Herrera rector de la Universidad Panamericana de Guatemala y Rubén Calderón de la Universidad Europea del Atlántico, han firmado en Santander, España, un convenio de colaboración educativa, para fomentar la cooperación científica y el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes entre ambas instituciones académicas. Esta rúbrica permitirá el desarrollo de estudios y proyectos … Sigue leyendo
Acceso a conocimientos especializados
El Centro y Red de Tecnología del Cima (CTCN), ofrece una oportunidad única a los países de América Latina, al hacer posible el acceso sin costo a conocimientos especializados de alto nivel, sobre tecnología climática de todo el mundo, además crea el sendero para que compañías e instituciones tecnológicas de Latinoamérica puedan incorporarse a nuevos mercados … Sigue leyendo
Realizarán Congreso de Biología y Encuentro sobre Biodiversidad
Del 12 al 16 de octubre se llevará a cabo el Congreso de Biología y el Encuentro sobre Biodiversidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala. El 12 y 13 de octubre habrán cursos precongreso sobre genética de la conservación, y del 14 al 16 se dictarán más de 100 conferencias sobre resultados de … Sigue leyendo
El CONAP adquirió drones para capturar información
Con el apoyo financiero del Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza (FONACON) adquieren vehículos no tripulados. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) adquirió dos vehículos aéreos no tripulados (VANT´S o Drones) de los más avanzados en el mercado, por su alta capacidad de captura de información y facilidad de análisis en el … Sigue leyendo
Laboratorio forense para identificación de maderas
Inauguran el primer laboratorio forense para la identificación y descripción de maderas del país El primer laboratorio forense prestará un servicio de identificación de la madera vinculada a procesos de investigación por tala y transporte ilegal de productos procedentes del bosque, además servirá como un espacio para la docencia e investigación. Con la iniciativa se … Sigue leyendo