
Por: Edgar Castro Bathen
El lunes 14 de septiembre de 2020 se dio a conocer una noticia, era el descubrimiento de una sustancia denominada fosfina en las nubes de Venus, por un equipo de astrónomos que utilizaron el telescopio Maxwell en Hawaii, para confirmar la detección de esta sustancia -que también se conoce como fosfano- en la atmósfera de Venus.
No contentos, los astrónomos pidieron al arreglo de radio telescopios de ALMA en Chile que confirmara este descubrimiento, lo cual, con la precisión que tienen estos equipos fue confirmado. No hay ninguna duda.
¿Y esto por qué es importante?
La fosfina sólo puede ser producida por organismos biológicos en un planeta rocoso. En la Tierra, por ejemplo, la fosfina es producida por bacterias y por procesos industriales artificiales, pero no hay procesos naturales que la produzcan con elementos no biológicos.
En forma precavida, los astrónomos dieron a entender que es mejor mandar una misión a Venus para confirmar la existencia de vida y no quisieron llegar a esa conclusión. Clara Sosa-Silva, científica de investigación del MIT, afirma que no puede haber otro origen más que el biológico y esto es un gran descubrimiento. Su respaldo son 10 años de estudiar la fosfina y un doctorado sobre este producto en el MIT, de Estados Unidos.
¿Qué pasaría si se confirma vida en las nubes de Venus? Primero, sería la tan ansiada prueba que existe vida extraterrestre, totalmente diferente a la nuestra. Segundo, abriría estudios nuevos en biología, astrobiología, química y otras ciencias. Tercero, pero no por eso menos importante ni el último, abriría la puerta para saber que no somos los únicos seres en el Universo.
Nuevas preguntas se abren. Cómo son los procesos metabólicos de estas bacterias y cómo logran sobrevivir en las nubes de Venus. Este descubrimiento, sería el top de la historia de la ciencia. Si es lo contrario, si se descubre que es por procesos no biológicos, nos daría una gran sorpresa porque no se conocían procesos inorgánicos que hicieran eso en planetas rocosos.
Vamos a aprender mucho con esta gran lección que nos da la astronomía.