
Guatemala ahora tiene 3 estrategias para conservar especies de fauna silvestre emblemáticas, entre estas: 1. Estrategia de conservación del Quetzal y su hábitat 2. Estrategia Nacional de conservación del Heloderma y su hábitat y 3. Estrategia Nacional contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Guatemala.
Las tres Estrategias son el producto de un esfuerzo interinstitucional y multisectorial, donde participaron diferentes Instituciones de Gobierno, la Academia, Organizaciones No Gubernamentales, Sector Privado y Sociedad Civil; quienes aportaron significativamente en su construcción.

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas M.Sc. Abraham Estrada, con la presencia del Presidente Dr. Alejandro Giammattei, realizó el lanzamiento dando a conocer los Convenios de Compensación a Conservación, en el marco del Proyecto Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas Life Web, -KFW-.
Con el lanzamiento de estas estrategias y su implementación, se pretende conservar dos especies de fauna silvestre emblemáticas de nuestro país: el Heloderma o niño dormido y el Quetzal, Ave nacional, así como su hábitat, siendo el bosque seco y el bosque nuboso, que son dos ecosistemas estratégicos de Guatemala debido a la alta diversidad biológica presente, por los bienes y servicios ambientales que brindan a los habitantes, a través del acceso al agua, alimento, oxigeno, materia prima para múltiples actividades económicas, el ecoturismo, entre otros.

La Estrategia Nacional contra el tráfico ilegal de vida silvestre pretende erradicar la amenaza para la biodiversidad, la que atenta contra los ecosistemas y economías nacionales, creando controles constantes y campañas de socialización, educación, coordinación interinstitucional y las medidas necesarias para la protección de las especies amenazadas de vida silvestre.
En el marco del Proyecto Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -Life Web-, financiado por la Cooperación Alemana; el Secretario Ejecutivo del CONAP, firmó cinco Convenios del programa de Compensación a Conservación de las Áreas Protegidas, aportando aproximadamente Q 2.3 millones, para proyectos de agua potable, infraestructura, entre otros; beneficiando a las comunidades que contribuyen a la conservación de diferentes Parques Regionales Municipales en los Municipios de Santa Cruz Barillas, San Pedro Soloma y San Rafael La Independencia, del departamento de Huehuetenango, contribuyendo a la reactivación económica del país.

Con la presentación de las tres Estrategias y la Firma de Convenios de Compensación a Conservación, el Estado de Guatemala avanza en el cumplimiento de las Leyes, Políticas y Acuerdos Internacionales vinculados a la conservación y al uso sostenible de nuestros recursos naturales, resaltando que estos esfuerzos apoyan al alcance de la Meta que nos hemos trazado en este Gobierno.
“Para el año 2023, se ha aumentado a un 33.7% la superficie del territorio cubierta por bosques”, contemplada en la Política General de Gobierno para el período 2020-2024.

Las organizaciones que apoyaron el evento “Conservación de la Biodiversidad 1.0”, la Cooperación Alemana que financia el Proyecto Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -Life Web-; al Proyecto Protección de Recursos Naturales Selva Maya de la Cooperación Alemana; y al Parque Zoológico Nacional La Aurora y a Holland Orchids Guatemala.