Bajo temperaturas de cero grados se encuentra el abies guatemalensis, conocido como pinabete de navidad, este crece en bosques naturales y en Guatemala está prohibido su corte. Sin embargo, hay plantaciones que se dedican a sembrarlo, cuidarlo y darle forma para que los guatemaltecos disfruten de su olor cada fin de año, con su árbol … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: conap
Guatemala conmemora el Día Mundial del Turismo «Repensar el Turismo»
El tema Repensar el turismo pretende inspirar el debate sobre el replanteamiento del turismo para que contribuya al desarrollo. También a través de la educación y el empleo, y sobre el impacto del turismo en el planeta y las oportunidades de crecer de forma más sostenible. Este día se celebra para que el turismo sea reconocido como … Sigue leyendo
Revitalización: Acción colectiva por el Océano, Día Mundial de los Océanos 2022
Guatemala como País Megadiverso, posee más 100 mil hectáreas declaradas como áreas protegidas marinas dentro Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. Estas áreas generan bienes y servicios, como el ecoturismo, la pesca sustentable y proveen de alimento saludable a la población, siendo además fuente de oxígeno y captación de dióxido de carbono. El CONAP con socios … Sigue leyendo
Del 29 de abril al 2 de mayo participa en el reto iNaturalistGT subiendo tus fotos
Prepara tu teléfono, cámara fotográfica, grabadora, cámara de vídeo, porque ya inició el reto iNaturalistGT, donde esperan registrar especies, que no estén reportadas para el departamento de Guatemala y se estará llevando a cabo del 29 de abril al 2 de mayo, solo tienes que descargar la aplicación en tu teléfono y listo, ya puedes … Sigue leyendo
“Nidos artificiales para la reproducción y conservación del loro cabeza amarilla”
La Dirección Regional Nororiente del CONAP, actualmente realiza la coordinación con One Earth Conservation, a través de la Unidad Técnica Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique y comunitarios de Quíneles, quienes están trabajando el proyecto Plan piloto con nidos artificiales elaborados con madera rústica, el objetivo de este proyecto es contribuir a la reproducción de … Sigue leyendo
Día Nacional de la Marimba
El 20 de febrero se celebra el Día de La Marimba, en 1955 el instrumento fue declarado Símbolo Patrio y posteriormente se estableció como Instrumento Nacional, según el Decreto 66-78 del Congreso de la República. El 12 de febrero de 2015, la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un solemne acto declaró a la … Sigue leyendo
Mujeres mayas kaqchikel emprendedoras con pinabete
La Secretaría Ejecutiva del CONAP en coordinación con la Dirección Regional del Altiplano Central, la Dirección de Manejo de Bosques y Vida Silvestre del CONAP, junto al INAB, Aires Guatemala y otros actores apoyan a integrantes de la Federación Nim Samaj, del departamento de Sololá. Quienes se han instalado en Ciudad Cayalá, para ofrecer árboles … Sigue leyendo
Se Inauguran Ferias del Pinabete, Temporada Navideña 2021
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) en coordinación con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y la Asociación Nacional de Productores de Pinabete de Guatemala (ANPROPIGUA) en la ciudad de Guatemala, inauguraron las Ferias de Pinabete, temporada navideña 2021. “Esta Navidad, las familias guatemaltecas podrán adquirir árboles, coronas y guirnaldas de pinabete legal con … Sigue leyendo
Campaña de Control y Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2021
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) junto a las demás entidades que conforman el Consejo Coordinador de la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete, lanzaron la “Campaña de Control y Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2021”. Donde se dieron a conocer las diferentes actividades que se … Sigue leyendo
Lanzamiento de la Campaña Salvemos Petén
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Rainforest Alliance y la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP) realizaron el relanzamiento de la Campaña Salvemos Petén presentada por Bonnie Wright, Embajadora de Rainforest Alliance, actriz, directora y activista que se dio a conocer en todo el mundo por su papel de Ginny Weasley en las … Sigue leyendo
Conservación del Volcán y Laguna de Ipala
El CONAP tiene como fin asegurar la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala, así como los bienes y servicios naturales que estas proveen a la presente y futuras generaciones, a través del diseño de políticas, normas, incentivos y estrategias de colaboración con otros actores y por lo tanto en … Sigue leyendo
El Maíz Patrimonio Cultural de la Nación
Guatemala es reconocida como País Megadiverso, debido a la gran variedad de especies, genes, ecosistemas, servicios ecosistémicos y diversidad cultural que nuestro bello país posee; por ende, el uso sostenible de la diversidad biológica de forma tradicional, local e industrial, reviste una gran importancia para los medios y estrategia de vida de todos los guatemaltecos. … Sigue leyendo
Día Mundial del Guardaparque
La Federación Internacional de Guardaparques declaró el 31 de julio de 1992 como el Día Mundial del Guardaparque, para enaltecer su labor y su compromiso para mantener y proteger los tesoros naturales y culturales del mundo, así como para rendir homenaje a los caídos en el cumplimiento de su deber. Los Guardaparques son personas dedicadas a la … Sigue leyendo
Día Internacional de los Bosques Tropicales
Los Bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que consecuentemente, presentan clima tropical y una vegetación predominantemente de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es por lo general superior a los 24 °C,1 y su humedad es muy variable. Son muy importantes para la preservación de la vida en el planeta … Sigue leyendo
Reforestando Atitlán para un futuro verde
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, en coordinación con la Asociación Amigos del Lago de Atitlán – AALA-, AGROPROGRESO Y AGROBOSQUES lanzaron la campaña “Reforestando Atitlán para un futuro verde”, en el marco del Día de la Reforestación Nacional de las Áreas Protegidas; el cual fue institucionalizado por el Honorable Consejo del CONAP, donde … Sigue leyendo
Día Mundial de las Tortugas Marinas
Debido a la importancia tanto a nivel nacional como internacional se ha establecido el Día Mundial de las Tortugas Marinas, cada 16 de junio, con el objetivo de honrar y resaltar la importancia ecológica de las tortugas marinas. Las especies de tortugas marinas que podemos observar en Guatemala utilizan nuestros mares y costas como áreas … Sigue leyendo
25 Aniversario del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic
En el mundo sólo 20 países poseen el título de megadiversos, los cuales alobergan cerca del 70 por ciento de la diversidad biológica del planeta. Guatemala se encuentra dentro de estos, debido a la gran variedad de especies, ecosistemas, genes, servicios ecosistémicos y diversidad cultural. Hoy en el marco de los 25 años de aniversario … Sigue leyendo
CONAP presenta iNaturalistGT
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) lanza la primera plataforma de ciencia ciudadana en Guatemala, iNaturalistGT, que funciona como una red social, donde todos pueden involucrarse para hacer ciencia ciudadana sobre la conservación de la diversidad biológica. iNaturalistGT es la primera red social de ciencia ciudadana administrada en Guatemala, que proporciona un lugar para … Sigue leyendo
CONAP Nororiente trabaja en vivero
Guardarrecursos de la Unidad Técnica del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, de la Dirección Región Nororiente, continúa realizando labores de mantenimiento, preparación y siembra de árboles nativos en el Vivero forestal que se encuentra en sus oficinas. Para la elaboración de este vivero fueron utilizadas especies forestales como Matilisguate, Caulote, Santa María, Laurel … Sigue leyendo
Abandonan 56 loros y un mono capuchino en un hotel en Petén
45 loros frente blanca (Amazona albifrons) y 11 loros Cabeza azul (Amazona farinosa) y un mono capuchino (Cebus capucinus), fueron rescatados en un Hotel de Santa Elena Petén, luego de haber sido abandonados por los traficantes. Elementos de @DIPRONA, @CONAP y @ARCAS participaron en el rescate. Sigue leyendo
Las Áreas Protegidas en el Día de la Tierra
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, este día es una oportunidad para promover la reflexión y crear una mayor conciencia acerca de los diferentes problemas ambientales que existen y sobre la responsabilidad de proteger el planeta. La referida conmemoración surgió el 22 de abril de 1970 en Estados Unidos. … Sigue leyendo
En funcionamiento Centro Educativo de Biodiversidad de ARCAS en Petén
Junto a los Embajadores del Reino Unido, Unión Europea y autoridades locales el Vicepresidente de la República Guillermo Castillo participó en la inauguración del funcionamiento del Centro Educativo de Biodiversidad (CEBIO), de la Asociación Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS) en Petén, una importante contribución para fortalecer el desarrollo ambiental sostenible en el departamento. … Sigue leyendo
22 de marzo, Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua, según la Organización de las Nacionales Unidas, se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI, el cambio climático supone problemas asociados a los recursos hídricos como las inundaciones, sequías y la contaminación del agua que se agravan … Sigue leyendo
25 años más a las concesiones forestales comunitarias en la RBM
El Presidente Dr. Alejandro Giammatteiy el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas Ing. Carlos Martínez, hicieron la entrega simbólica de los contratos de prórroga por 25 años más a las Concesiones Forestales Comunitarias en la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén, Unidad de Manejo Carmelita y Unidad de Manejo Río Chanchich, con … Sigue leyendo
21 de marzo, Día Internacional de los Bosques
El 21 de marzo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como Día Internacional de los Bosques, para conmemorar la importancia de todos los tipos de bosques y generar conciencia del ecosistema que estos albergan alrededor de todo el mundo. El lema para este año es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación … Sigue leyendo