Ambiente/La Academia/Los Expertos/Mundo/Turismo

NOVEDADES DE MISIONES ESPACIALES EN 2020

Del escritorio de Edgar Castro Bathen

¿De dónde vendrá la diversión en el año 2020?  Vendrá de los descubrimientos que provean las múltiples misiones espaciales que se han lanzado.

EXOPLANETAS
Empecemos con la misión TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite). Se esperan novedades de planetas extrasolares. El telescopio TESS ya ha localizado un millar de candidatos y la NASA prorrogará sus observaciones hasta 2022.

MARTE

La NASA lanzará la misión Mars 2020. Esta misión incluye un orbitador, un dron helicóptero y un vehículo todoterreno (parecido al Curiosity) que seleccionará muestras sobre la superficie del planeta rojo y las dejará depositadas en un cráter llamado Jezero, al norte del ecuador, en una región llamada Syrtis Major. A esta misión deberá seguir otra en 2026 que, con la ayuda de un vehículo robótico de construcción europea, recoja esas rocas y las transporte a un cohete que despegará de Marte con destino a la Tierra.

También la agencia espacial China lanzará la misión Huoxing 1 a Marte, que incluye un orbitador y un todoterreno. Se trata nuevamente del primer paso de un proyecto mucho más ambicioso que va encaminado a recoger y retorno de rocas marcianas.

Por si fuera poco, 2020 verá el lanzamiento de una misión de Emiratos Árabes Unidos, se llamará Hope Mars Mission, que llegaría a Marte en marzo de 2021 y que permanecería en órbita tomando imágenes y espectros del planeta rojo con el fin de estudiar su clima y sus ciclos estacionales.

La ESA, en colaboración con la agencia rusa Roscosmos, lanzará el todoterreno Rosalind Franklin (antes llamado ExoMars). Este vehículo explorará el suelo marciano durante al menos siete meses analizando muestras que serán extraídas del subsuelo con el objetivo de buscar biomoléculas o biomarcadores, indicios en definitiva de algún tipo de vida presente o pasada.

Misión Parker, para estudiar el Sol. Créditos de NASA.

LUNA

La misión china Chang’e 5 que tiene por objeto traer rocas lunares a la Tierra.

ASTEROIDES

La misión de la NASA OsirisReX tomará muestras del pequeño asteroide Bennu durante el mes de julio y la sonda de JAXA Hayabusa 2 llegará a la Tierra en diciembre con sus muestras del asteroide Ryugu.

EL SOL

La sonda solar Parker continuará sus incursiones en las proximidades del astro rey.

LAS NUEVAS NAVES TRIPULADAS

Se espera que, durante 2020, los vehículos Dragon 2 (de Space X) y el Starliner CST-100 (de Boeing) realicen sus primeros vuelos tripulados, lo que restauraría la capacidad de EEUU para poner astronautas en órbita. También NASA continúa con el desarrollo de la nave Orión, parte de un ambicioso proyecto que debería permitir a EEUU viajar a la Luna y a Marte en las décadas próximas.

LA PESADILLA DE LOS ASTRÓNOMOS

Durante 2020 también veremos la progresión vertiginosa en el lanzamiento de megaconstelaciones de satélites. La constelación Starlink (de Space X), construida para facilitar las conexiones de Internet de banda ancha, tendrá inicialmente 1.600 satélites de los que 122 se encuentran ya en órbita. Los lanzamientos por grupos de 60 satélites continuarán en 2020 y en los años siguientes. Hacia la mitad de la década, esta constelación podría incluir unos 12.000 satélites. En paralelo, Amazon está planeando lanzar una constelación, llamada Kuiper, de más de 3.000 satélites, Samsung planea otra de casi 5.000 y hay varios otros proyectos que, cada uno, incluyen el millar de satélites.

Foto principal: Región Syrtis Major en Marte. Créditos de NASA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.