La Academia

Mochileros Astronómicos

Por: Edgar Castro Bathen

Quiero presentarles el proyecto de astronomía de Mochileros Astronómicos que esperamos venga a Guatemala pronto. Es una idea concebida en Venezuela por Bryant González, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de la divulgación científica, ocupando cargos de Director del Centro de Estudios Científicos Astronómicos de Miranda y conferencista del Planetario Humboldt de Caracas, y desde la distancia, Pablo Urrea, especialista en diseño grá­fico y medios audiovisuales/multimedia

La aventura y la ciencia son la base que sirvió para emprender este proyecto por Sudamérica, el cual arrancó hace 2 años.  Es un proyecto de llevar la astronomía a diferentes países, a las escuelas y lugares donde nunca ha llegado un astrónomo a enseñar cómo funciona el universo.

Países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina han sido los primeros donde han compartido conocimientos y experiencias de divulgación en las diferentes zonas visitadas, trabajando en planetarios, observatorios, museos, agencias turísticas e instituciones y/o grupos de af­icionados a la Astronomía.

Ellos dan charlas sobre el Sistema Solar, las estrellas y su evolución, la astronomía de posición, lanzamiento de cohetes. Sus actividades son sin fines de lucro. El objetivo de estas actividades es despertar un interés cientí­fico a los niños desde temprana edad y dar una visión global de nuestro lugar en el Universo, su historia y sus grandes incógnitas.

Bryant González, líder del equipo de Mochileros Astronómicos, dice “Salí de mi país a recorrer el mundo y llevar los conocimientos de Astronomía a todas partes, cargando mi mochila y demostrando que la astronomía no tiene fronteras”.

2018 fue la primera etapa de este proyecto. Planificaron realizar una ruta por Colombia, Ecuador y Perú en la que visitaron 50 ciudades, organizando diversas actividades para divulgar astronomía a todo público.

En 2019 se propusieron visitar 6 países, hacer un recorrido de 17,000 kilómetros, visitar 128 ciudades, atender 17500 personas, 27 planetarios y 20 observatorios.  Las cifras ofrecidas en esta se basan en datos verifi­cados, recopilados durante su recorrido, así como los aportados por la aplicación Tripline donde está disponible la ruta recorrida desde Octubre de 2017 hasta Octubre 2019.

Como viajeros aceptan, en forma de intercambio, hospedaje y alimentación durante la estancia y la posibilidad de la venta de un material interactivo en formato de CD-ROM denominado «Enciclopedia astronómica», una herramienta de divulgación diseñada con material didáctico para todo público con softwares, armables, recortables, simuladores, juegos y mucho más. El costo es de US$4.00 o su equivalente en moneda nacional (Guatemala Q.30) la unidad o los aportes voluntarios que desee hacer el público asistente.

Le pregunto a Bryant si en sus planes del 2020 estaría venir a Centroamérica, y dice que se hará lo posible, pero aún no puede confirmar. 

Entre nuestras referencias esta la visita hace 7 años de Ariel, su esposa y su hija, del proyecto “Miradas”, ellos viajaban en una casa rodante, en un proyecto en el que buscaban escuelas para enseñarles ciencias y astronomía, con materiales muy bonitos e ideal geniales, y haciendo un recorrido por América pasaron por Guatemala donde los tuvimos en la Universidad Galileo y expusieron su trabajo, totalmente loable y recomendable.

Es increíble como el impulso de propagar la Astronomía mueve a algunas personas a salir de su país, a pasar incomodidades, riesgos, aventuras y a veces peligros para cumplir con la divulgación de la ciencia.  Y por si algún malpensado pregunta dónde está el truco, qué es la agenda escondida, simplemente no hay. Ellos lo hacen por amor a la ciencia, cosas que muchas personas no entenderán pero así es.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.