Inauguran el primer laboratorio forense para la identificación y descripción de maderas del país
El primer laboratorio forense prestará un servicio de identificación de la madera vinculada a procesos de investigación por tala y transporte ilegal de productos procedentes del bosque, además servirá como un espacio para la docencia e investigación.
Con la iniciativa se busca crear la capacidad de identificar legalmente las maderas de especies forestales, la generación de información fenológica y botánica de las especies, así como información macroscópica, microscópica, histoquímica y física de la madera de las especies arbóreas incluidas en los apéndices de la convención CITES. Con la medida “se está contribuyendo de manera significativa con la autoridad científica de Flora Maderable de la CITES en Guatemala, adscrita al CONAP.
Algunas de las especies arbóreas protegidas internacionalmente son la Caoba, el Guayacán, el Cedro, así como seis especies de árboles conocidos como Rosul.
El laboratorio está en el edificio de la Unidad de Vinculación y Gestión de Recursos (UVIGER) de la Facultad de Agronomía de la USAC.