Ambiente/Cambio Climático/Investigación

Científicos advierten: La pérdida de bosques puede provocar más huracanes

huracan1Según teorías recientes, es posible que los bosques en pie del mundo estén protegiendo a los continentes de las tormentas ciclónicas, como los huracanes, los tifones y los ciclones. No obstante, al desaparecer estos bosques, los científicos prevén que habrá tormentas más frecuentes y más destructivas.

Investigaciones realizadas recientemente en colaboración con el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) sugieren que los bosques y los ciclones comparten un vínculo fundamental en la dinámica atmosférica, y que los cambios en uno pueden provocar cambios en el otro.

Tanto los ciclones como los bosques están caracterizados por sostener sorprendentes cantidades de lluvia que proviene de la atmósfera. La evidencia sugiere que mediante el ingreso de humedad atmosférica del océano, los bosques agotan el vapor disponible para generar y alimentar a los ciclones.
«Nuestro trabajo sugiere que los bosques pueden proteger las regiones continentales de las tormentas extremas», explica Douglas Sheil, investigador asociado sénior de CIFOR. «Tanto la formación como el mantenimiento de los ciclones parecen depender de las vastas fuentes de vapor de agua. Creemos que las tormentas ciclónicas no pueden mantenerse sobre los bosques extensos, o cerca de ellos, ya que absorben humedad de la tierra».

huracan 2Además de reducir la cantidad y la intensidad de los ciclones, los bosques también pueden reducir la incidencia de las devastadoras inundaciones, sequías y tornados. Sheil y sus colegas Anastassia Makarieva y Víctor Gorshkov sostienen que mantener los bosques naturales en pie es una sólida estrategia para la estabilización del clima y la seguridad hídrica.

Cada vez más evidencia
La reciente teoría de la «bomba biótica» sostiene que la cubierta de vegetación y árboles puede influir en las precipitaciones y sus patrones en mayor medida de lo que generalmente se supone. Si bien la opinión predominante es que los vientos están determinados por gradientes de temperatura, los estudios recientes describen cómo influyen en la dinámica atmosférica la evaporación y la condensación.

Los detalles físicos de la teoría y sus implicaciones se han publicado en revistas de física revisadas y en revistas de ciencias atmosféricas. Durante el desarrollo de estas ideas, los investigadores han descrito los defectos que presenta la teoría de los vientos basada en la temperatura y revisado las ecuaciones fundamentales que rigen la dinámica atmosférica.

ACERCA DE CIFOR: 
CIFOR promueve el bienestar humano, la integridad del medio ambiente y la equidad mediante investigación de avanzada, desarrollando las capacidades de sus socios y dialogando activamente con todos los actores involucrados, para informar sobre las políticas y las prácticas que afectan a los bosques y a las personas. CIFOR es un centro de investigación CGIAR y lidera su Programa de Investigación sobre Bosques, Árboles y Agroforestería (FTA por sus siglas en inglés). Su sede central se encuentra en Bogor, Indonesia, y cuenta con oficinas en Nairobi, Kenia; Yaundé, Camerún; y Lima, Perú. Para obtener más información, visite www.cifor.org

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.