Artesanías de madera, bisutería, textiles, productos medicinales, de belleza y alimenticios, así como canastas elaboradas con hojarasca de pino, fueron algunos de los artículos que 200 micro empresarias indígenas presentaron en Cobán, durante el congreso regional Empoderamiento y Derechos Económicos de la Mypes y las Direcciones Municipales de la Mujer.
La expo venta, como se denominó a la actividad organizada por el Ministerio de Economía a través de su Unidad de Género, reunió a micro empresarias de 75 grupos de mujeres provenientes de Izabal, Zacapa, Petén, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz, quienes expusieron sus productos en 45 estands.
La muestra de artículos constituyó la segunda etapa del congreso mencionado que concluyó ayer y que durante dos días reunió a un centenar de mujeres emprendedoras y representantes de Direcciones Municipales de la Mujer del departamento de Alta Verapaz para profundizar sobre el tema de empoderamiento y derechos empresariales de la mujer. Lo anterior se llevó a cabo dentro del marco de los compromisos establecidos en la normativa nacional e internacional en temas de derechos de las mujeres y pueblos indigenas.
María Isadora Jiménez, emprendedora maya-mam proveniente de Huehuetenango, relata que hace algunos años dejó su empleo como educadora en el Instituto Centroamericano para el Estudio de la Democracia Social para dedicarse a la elaboración de indumentarias para las mujeres del pueblo mam.
En la actualidad Jiménez, junto a otras mujeres de su comunidad elabora textiles e indumentarias que venden en Huehuetenango y otros departamentos cercanos, artículos que también están llegando a Cobán.
“El apoyo de las instituciones que han tomado la iniciativa de ayudar a mujeres y comunidades para desarrollar nuestras empresas ha sido esencial, pues nos brindaron el conocimiento básico por medio de charlas y capacitaciones para que nosotras podamos trabajar de mejor manera nuestros productos. Este apoyo ha sido también fundamental para nuestras comunidades pues nos garantiza que podamos abrir nuevas oportunidades y mejorar nuestra calidad de vida”, afirmó Jiménez.
“Esta expo venta es una experiencia muy valiosa pues nos ha permitido exponer nuestros productos, crear una red de contactos para otros mercados y nos ha brindado información y herramientas para proyectarnos con el fin de que nuestras empresas sigan creciendo”, agregó Jiménez.
El congreso, que tuvo como fin contribuir al empoderamiento de los emprendimientos y empresarios de la Micro y Pequeña Empresa –Mype– y de las Direcciones Municipales de la Mujer, por medio del fortalecimiento de las capacidades empresariales para su integración en cadenas más amplias y competitivas de producción, contó con la cooperación del Instituto Nacional de Bosques –INAB– y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP– por medio de sus respectivas unidades de género.