El equipo de exploración subacuática del Gran Acuifero Maya, liderado por el explorador de National Geographic descubrió dos sistemas de cavernas inundadas y son las más grandes en la tierra, por lo que la convierte en la cueva inundada más grande.
Con una extensión de 347 kilómetros, conocidos como Sac Actun y Dos Ojos en Tulum en Quintana Roo y los trabajos de esa temporada duró 10 meses. El director de exploración del proyecto Gran Acuífero Maya, Robert Schmittner y un equipo de buzos de cuevas, entre los que destacan Marty O Farrell, Jim Josiak y Sev Regehr, comenzaron esta fase del proyecto en marzo del 2017; aunque, Schmittner lleva 14 años buscando esta conexión y añadiendo nuevos túneles y galerías a este laberinto acuático.
Hasta hace un par de días, el Sistema Ox Bel Ha, localizado al sur de Tulum era el más largo con 270 kilómetros; el Sistema Sac Actun, ubicado al noreste, de Tulum, tenía 263 km y ocupaba el segundo lugar en extensión. El tercero en la lista es el Sistema Kook Baal con 93 km y el cuarto era el Sistema Dos Ojos, que contaba con 84 km; este último se suma ahora al Sistema Sac Actun, como resultado de esta intensiva exploración.
De acuerdo a las normas de espeleología, cuando dos sistemas de cuevas se conectan, la cueva más grande absorbe a la más pequeña, por lo que el nombre de esta última desaparece. Así pues, el Sistema Sac Actun es considerado ahora el más grande del mundo, con una longitud de 347 kilómetros de cueva inundada, la distancia entre Cancún y Chetumal, aproximadamente. Por tanto, el nombre del Sistema Dos Ojos deja de existir.
Ahora la meta es conectar a Sac Actun con los otros tres sistemas de cuevas subacuáticas, los cuales están muy cerca uno del otro, localizados en el municipio del Tulum.
Además, y como resultado de esta búsqueda, el grupo de exploración del GAM, ha registrado otro importante sistema con una longitud de 18 km hasta ahora denominado “La madre de todos los cenotes” cuya profundidad máxima es de 20 metros y se encuentra al norte de Sac Actun. La madre de todos los cenotes, es por el momento un sistema individual pero el equipo del GAM está muy cerca de conectarlo con el Sistema Sac Actun, también.
Según datos del Quintana Roo Speleological Survey, solo en el norte de Quintana Roo hay 358 sistemas de cuevas sumergidas, lo que representan cerca de 1400 kilómetros de pasajes inundados de agua dulce. Estos cientos de kilómetros de pasajes subterráneos se han convertido en verdaderos túneles del tiempo y resguardan, entre otras cosas, la historia remota y reciente de Quintana Roo.