Ambiente/Los Expertos

La Salud del Arrecife Mesoamericano y las Acciones de Conservación

Por: Ana Giró

Durante más de quince años, la Iniciativa Arrecifes Saludables (HRI) ha liderado esfuerzos colaborativos de monitoreo y conservación de arrecifes, recientemente han publicado el Reporte de la Salud del Arrecife Mesoamericano 2022, una colaboración de más de 70 organizaciones dedicadas a la conservación en México, Belice, Guatemala y Honduras.

Este reporte revela que, de los 234 sitios monitoreados, el puntaje del Índice de Salud Arrecifal (ISA) fue de 2.3/5, lo que quiere decir que nuestro arrecife esta en un mal estado de salud y está por debajo de lo necesario para su adecuado funcionamiento. Los datos indican que este puntaje se debe principalmente al incremento en la cobertura de macroalgas debido al exceso de nutrientes provenientes de los ríos y al mal manejo de aguas residuales y a la baja abundancia y el pequeño tamaño de los peces comerciales y herbívoros.

El ISA para Guatemala calificó en estado “crítico” con un valor de 1.8/5, desafortunadamente registró una disminución desde el último reporte publicado en 2020. Las macroalgas carnosas han alcanzado niveles críticos con un aumento histórico del 19% (2018) al 30% (2021). La biomasa de peces comerciales continúa disminuyendo desde una condición ya crítica de 873 a 488 g/100m2.

Pero no todas son malas noticias para el país, Guatemala protegió su primera área arrecifal en el 2020, este arrecife llamado Corona Caimán, puede servir si se maneja y gestiona adecuadamente, como un área de recuperación de las poblaciones de peces para el arrecife y zonas aledañas. Es importante aumentar la protección y gestión de los arrecifes y la pesca si queremos mejorar la salud de este importante ecosistema.

Los gobiernos deben comprometerse a proteger totalmente al menos el 20 % del mar; los municipios y las empresas deben invertir en un tratamiento de aguas residuales adecuado, mientras que los gobiernos y las comunidades deben colaborar para evitar desarrollos costeros masivos con daños ecológicos y sociales irreparables. Finalmente, todos debemos involucrarnos más políticamente en estas decisiones y reducir nuestra huella de carbono mediante la adopción de estilos de vida más sostenibles.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.