Por: Edgar Castro El universo se originó de la expansión acelerada de un punto de densidad infinita. En el primer instante no había más qué energía. La energía de pronto se soltó y nadie sabe por qué. Los cosmólogos que postularon esta teoría dicen que antes de ese momento no había nada. No había espacio, … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: astronomía
Planetas alrededor de otras estrellas
Por: Edgar Castro Bathen, Director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo. Por increíble que parezca hoy, hubo un tiempo en que los astrónomos se negaban a creer que había planetas alrededor de otras estrellas. Cuando alguien hablaba de eso, lo miraban como a un loco. No fue hasta 1995, cuando se hicieron los … Sigue leyendo
Civilización amenazada
Por: Edgar Castro Bathen, Director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo En 1964 el científico ruso Nikolái Kardashev propuso que en el Universo debe haber tres tipos de civilizaciones. La civilización tipo 1 es aquella que puede aprovechar y dominar los recursos de su planeta; tipo 2 es la que puede dominar los … Sigue leyendo
Las hormigas y el Universo
Generalmente nos cuesta imaginar qué tan grande es el Universo. Por más que nos digan que es inmenso hay un límite en nuestra capacidad de abstracción que no nos permite visualizarlo. Déjenme contarles esto. Una vez que fuimos invitados a una boda al aire libre, en lo que mi esposa lloraba de emoción al ver … Sigue leyendo
¿Por qué los extraterrestres no se comunican con nosotros?
Edgar Castro Bathen. No cabe duda. Hoy sabemos con base científica que hay 6,000 millones de planetas similares a la Tierra, por lo que se ve como una necedad o una falta de sentido común pensar que estamos solos en el universo y que somos los únicos seres inteligentes del cosmos. ¿De dónde saqué ese … Sigue leyendo
¿Cómo saber si un asteroide es peligroso?
Cada dos meses en promedio aparece una noticia que donde se dice que un asteroide va a chocar con la Tierra, luego no pasa nada y la gente ya no sabe qué creer. Muchas veces son exageraciones pero tampoco puede generalizarse. Hay que estudiar cada caso. Un consejo es buscar el código del asteroide en … Sigue leyendo
Omuamua
La atención mundial está con Avi Loeb, Director del Departamento de Astronomía de Harvard y su nuevo libro. Omuamua es el primer objeto espacial que vino a nuestro sistema solar, proveniente de otro sistema planetario. Al principio se le clasificó como un cometa, pero no desplegó ninguna cola. Entonces se le reclasificó como un asteroide. … Sigue leyendo
Grande, Kepler
Contemporáneo de Galileo, Johannes Kepler es hoy más vigente que nunca. Se le conoce porque hizo tres leyes que rigen el movimiento de los planetas en el sistema solar. La primera publicada en 1609, dice que los planetas giran alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas. Esto podría extrañar a más de uno, es obvio que … Sigue leyendo
La señal extraña que aparenta provenir del espacio
Se ha captado una señal extraña en el gran telescopio de Parkes, Sur de Australia. La señal aparenta provenir del espacio, específicamente de la estrella más cercana a la Tierra, llamada Próxima Centauri. Es interesante porque emite en 982.002 Megahertz, una banda no utilizada por misiones espaciales ni satélites terrestres, se ha descartado que sea … Sigue leyendo
Catálogo de casi 700 millones de objetos astronómicos
La iniciativa internacional Dark Energy Survey, en la que participan varios centros de investigación españoles, ha lanzado una colección pública de casi 700 millones de objetos astronómicos, fruto de más de media década de observaciones. Es una colaboración de más de 400 científicos de 26 instituciones distribuidas en siete países. Su instrumento principal, la Dark … Sigue leyendo
Los eventos astronómicos de 2021
Para los amantes del cielo, les traemos una compilación de eventos astronómicos, que puede anotar en su calendario y no perdérselos, algunos pueden ser vistos a simple vista, otros necesitan de algún instrumento. Sabemos que para los que disfrutan de la astronomía, siempre estarán pendientes, es por eso que el Ingeniero Edgar Castro Bathen, experto … Sigue leyendo
Los eventos astronómicos de Septiembre
A pesar de la lluvia y los cielos nublados, es posible que se pregunte y qué eventos habrán en el cielo este mes, pues aquí le contamos de los que todavía vienen, para lo que resta del mes de septiembre y el horario de visibilidad. Claro, esto es posible tenerlo gracias a Edgar Castro Bathen, … Sigue leyendo
Destellos de radio rápidos, con el astrofísico Eduardo Rubio
Este 27 de julio no se pierda «Destellos de radio rápidos», uno de los misterios más estimulantes de la astrofísica moderna, una interesante charla con el Astrofísico guatemalteco, Dr Eduardo Rubio, disertada a través de Facebook Live y organizada por el Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo. No se lo pierda hoy a las … Sigue leyendo
Población y civilizaciones. Un fatídico rumbo
Del Escritorio de Edgar Castro BathenDirector del Instituto de Astronomía Universidad Galileo Con motivo del día mundial de la población, hago estas reflexiones sobre nuestro planeta. La primera es averiguar cuántas personas hay en la Tierra a Julio de 2020. Pues resulta que somos 7,761 millones de seres humanos, lo cual me lleva a pensar … Sigue leyendo
Algo está pasando en Betelgeuse
Del escritorio de Edgar Castro Bathen Betelgeuse es una estrella muy conocida. Pertenece a la constelación de Orión, el cazador, es una de las más notables que hay en el cielo por su color rojizo. Si nos acercáramos a ella, veríamos que es una estrella inmensa, mucho más grande que el sol. Imagínese usted: si … Sigue leyendo
¿Dónde trabajarán los astrónomos?
Del escritorio de Edgar Castro Bathen Guatemala es un país de astrónomos, los ha sido desde hace siglos. Los mayas fabricaron un calendario basado en Venus que incluso hoy es difícil de entender. Conocían a la perfección los solsticios y los equinoccios, tenían la capacidad de registrar y predecir eclipses. Con esa base, con esa … Sigue leyendo