
Durante el mes de julio podrá verse, sin binoculares ni telescopios, el Cometa Neowise, descubierto el pasado 27 de marzo. De acuerdo con la NASA a mediodía que se aleja del Sol, el cometa Neowise comenzará a aparecer en el cielo nocturno, poco después del atardecer este 11 de julio.
La misión Explorador Infrarrojo de Campo Amplio de objetos cercanos a la Tierra de la NASA (Newoise) descubrió al visitante helado el 27 de marzo de 2020, de ahí que el cometa adquiriera su nombre, aunque será observable a simple vista, se recomienda contar con un horizonte despejado de construcciones y objetos, baja contaminación lumínica para verlo con mayor claridad.
Trate de verlo en Guatemala nuevamente a partir del 17 de julio
De acuerdo con Edgar Castro, experto en el tema, el Cometa Neowise ya dio un espectáculo del 6 al 9 de julio, cuando se observó en estas latitudes y en Guatemala en el amanecer faltando pocos minutos paras las 5 am, cerca de la constelación de Auriga, su cola bien definida extiende varios millones de kilómetros para atrás en contra de la dirección del sol.

En Guatemala fue fotografiado por Nery Martínez Sandoval, uno de los mejores observadores del país, quien lo fotografió desde Jalapa.
Ahora se dirige hacia la parte de atrás del sol que anda fuera de nuestra vista por unos días y volverá a aparecer el 17 de julio en el cielo del atardecer, a eso de las 6 de la tarde a 7 de la noche y puede tratar de buscarlo cerca de la constelación de Lince en el noroeste del 17 al 31 de julio.
El Cometa ya va de salida del sistema solar para perderse en las profundidades del espacio, pero será un bonito reto para los aficionados a la astronomía poder divisarlo, concluye Edgar Castro.
Se trata así de uno de los cometas más brillantes que han pasado por la Tierra en las últimas décadas, dejándonos la oportunidad de verlo a simple vista durante este mes y volviendo a pasar por nuestro planeta, previsiblemente, dentro de unos 6 mil 800 años.