
Más de 5 millones de hectáreas en 4 mil 345 Reservas se encuentra en manos de la Alianza Latinoamericana de Reservas Naturales Privadas
Más de 5 millones de hectáreas en 4 mil 345 Reservas se encuentra en manos de la Alianza Latinoamericana de Reservas Naturales Privadas, representadas por 15 países que de manera voluntaria protegen y conservan la naturaleza, así lo dio a conocer Martin Keller, Presidente de esta organización, que se encuentra reunida en Costa Rica.
Con la participación de unas 150 personas se realizaron plenarias con temas como los avances de conservación en cada uno de los países miembros, la importancia de la conectividad, mercados de carbono, inclusión de las comunidades en los planes de conservación, programas de gestión ambiental en instituciones públicas y privadas, corredores biológico, entre otros temas.
Los países miembros son Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú. Las cifras podrían aumentar pues en la tabulación no se cuenta con los datos de Ecuador, Uruguay y Venezuela.
Más adelante se espera que también se unan a la alianza los países del Caribe, ya se iniciaron gestiones con República Dominicana, pero también se ha invitado a España por ser un país de habla hispana y se comenzaron gestiones con Estados Unidos y Canadá, por ser parte del Continente Americano.
Bonos de carbono para la Alianza
La alianza recibió una donación de 200 hectáreas para un programa de bonos de carbono, que será ofrecido al mercado para ser comercializado de la mejor manera, la donación fue hecha por Rafael Gallo, en su Reserva Ríos Tropicales en Costa Rica, este solo será el inicio.
Esta se trata de una donación principal, pero ya hay interés por parte de Colombia y Panamá. La iniciativa de la donación para bonos de carbono es que la Alianza pueda certificarlas en un banco. “Esperamos que sea el mecanismo de conservación privada más importante del mundo y ser un ejemplo a nivel mundial”, comenta Gallo.
De esta manera el sector privado se suma a las iniciativas contra el cambio climático, con el compromiso de seguir capturando y almacenando carbono a través de las reservas que protegen.
A Paraguay en 2017

Conforman nueva junta directiva 2015-2017
En la reunión del 2015 se eligió la nueva junta directiva 2015-2017, quienes estarán hasta la próxima reunión que se realizará en Paraguay y quedó conformada de la siguiente manera:
Presidencia, Martin Keller, Guatemala
Vicepresidencia, Marcela Santamaría, Colombia
Secretaria, Ofelia Gaitán, Nicaragua
Tesorero, Rafael Gallo, Costa Rica
Vocal, Mauricio Moreno, Chile
Más información http://reservasnaturales.org/congreso