Ambiente/Cambio Climático/COVID-19/Desarrollo Sostenible/Reciclaje/Salud

Invierno arrastraría más basura al Río Motagua

La cantidad de desechos sólidos que arrastra el Río Motagua podría superar las 60 toneladas que se recolectaron durante el primer semestre de este año, debido a que el invierno es más intenso en su segundo ciclo, el cual comenzó este mes.

Agosto, septiembre y octubre son los meses en que la lluvia es más intensa, según información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Mynor de Paz, delegado del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en Izabal, explicó que estos tres meses podría descender una gran cantidad de desechos sólidos, por lo que el trabajo sería más fuerte en la planta de tratamiento industrial El Quetzalito, ubicada en la aldea del mismo nombre, en Puerto Barrios, Izabal.

De enero a julio, en la planta antes mencionada, se retuvieron 60 toneladas de basura que arrastró el Río Motagua. Solo en julio fueron 30 toneladas, puntualizó de Paz.

El delegado del MARN, refirió que los desechos que arrastra el afluente se deben a que por su paso encuentra basura que fue tirada en terrenos baldíos, barrancos, alcantarillas , en las calles o aceras, y que terminan en los ríos.

Se estima que en Guatemala la generación per cápita de residuos y desechos sólidos comunes es de 1.14 libras por habitante al día, en donde la composición de desechos sanitarios representa el 14 por ciento. Sin embargo, se estima que esas cifras podrían aumentar con la emergencia sanitaria en el país ante la pandemia Covid-19, por el uso de guantes, mascarillas y otros insumos utilizados para la protección de los habitantes.

El Río Motagua recorre 14 departamentos y 95 municipios del país. Nace en el Quiché hasta desembocar en Puerto Barrios, Izabal. Se estima que su longitud es de unos 487 kilómetros.

Esto significa que es el más largo de Guatemala. Su tramo final forma frontera con Honduras.

El viernes 31 de julio recién pasado, autoridades ambientales de Guatemala y Honduras sostuvieron una reunión virtual para evaluar los avances para la protección de la cuenca del Río Motagua, así como las acciones que ambos países han realizado en la ejecución de proyectos con el apoyo del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), en busca de mejorar la calidad ambiental para la protección de la vida en todas sus manifestaciones, el bienestar de la población, la buena convivencia y armonía.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.