
hay una probabilidad aproximada de 95% para que El Niño continúe durante el invierno del hemisferio Norte 2015-16.
Las lluvias de las últimas semanas no compensarán la falta de estas en los meses anteriores
Las lluvias de las últimas semanas que podrían prolongarse hasta la segunda quincena de octubre como es normal, no compensará el déficit de lluvia de este año, de acuerdo con el director del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) Eddy Sanchez.
De acuerdo con el experto la larga canícula que ha afectado es un efecto del Fenómeno El Niño, el cual permanecerá hasta mayo de 2016, provocando disturbios en las lluvias. A pesar de las lluvias únicamente ha lovido el 27 por ciento del promedio al año, en comparación con los últimos 10 años, agregó el experto.
La canícula este 2015 ha sido de las más prolongadas, en as zonas semiáridas se estima que llevan hasta un mes sin lluvias, mientras en la Costa del Pacífico, Meseta Central y en el Norte del país, la precipitación ha ido un poco más en aumento.
La sequía que afecta empieza a provocar serios problemas alimentarios, es por eso que la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, inicien a repartir alimentos a las más de 100 mil familias afectadas.
El Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami, lanzó una advertencia y se mantienen en alerta por El Niño / Oscilación del Sur, indicando que hay una probabilidad aproximada de 95% para que El Niño continúe durante el invierno del hemisferio Norte 2015-16, calificándolo como El Niño fuerte.
Fenómeno El Niño
Es el calentamiento del Océano Pacífico. Durante un fenómeno El Niño los vientos soplan con menos intensidad e incluso pueden cambiar de dirección, lo que permite que el agua más caliente se esparza.
Si un Niño es intenso, calienta la atmósfera y cambia los patrones de circulación en todo el mundo, el clima no es lo único que se ve afectado, los peces de aguas frías en las que descansa la mayor parte de la industria pesquera de gran parte de Latinoamérica se ahuyentan.
Para los expertos es preocupante que este Niño rompa récords, porque el que ocurrió en 1997 creó condiciones que mataron a 23 mil personas y causaron daños por cerca de 45 millones de dólares.
Para los expertos una de las consecuencias del calentamiento global es que los fenómenos de precipitación se hacen más intensos ya que la atmósfera puede acumular más vapor de agua gracias a la temperatura más alta. Esto podría causar que las inundaciones de El Niño sean aún más devastadoras.