
El Gerente del Instituto Nacional de Bosques (INAB) Rony Granados, como Secretario de la Mesa para la prevención y reducción de la tala ilegal en Guatemala, entregó al Vicepresidente de la República Guillermo Castillo el “Plan de acción interinstitucional para la prevención y reducción de la tala ilegal en Guatemala (PIPRTIG)”.
El plan contempla las actividades a implementarse durante el periodo 2020-2024, que serán de gran importancia para prevenir y reducir las pérdidas de cobertura forestal en el país.
Esta entrega es para que sea validado por las entidades que conforman la Mesa, su posterior impresión y distribución y así impulsar las actividades para reducir la tala ilegal.

El plan contiene 9 planes institucionales para prevenir y reducir la tala ilegal, creados por cada una de las entidades que conforman la Mesa; entre estas: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Procuraduría General de la Nación (PGN), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), Ministerio de Gobernación (MINGOB) y Ministerio de la Defensa Nacional (MDN).
El compromiso inició el 23 de junio del 2010, cuando doce (12) instituciones tomaron la iniciativa de suscribir el “Convenio de coordinación interinstitucional para la prevención y reducción de la tala ilegal en Guatemala”, el cual conformó, a su vez, la “Mesa interinstitucional contra la tala ilegal” bajo la Dirección de la Vicepresidencia de la República y el Secretariado del INAB, el cual perdió vigencia en 2016.
En 2018 se inició un proceso para suscribir un Convenio nuevo, fase que concluyó el 4 de diciembre de 2018, cuando ocho entidades suscribieron el “Convenio de coordinación y cooperación interinstitucional para la prevención y reducción de la tala ilegal en Guatemala”, mediante el cual se conformó la “Mesa para la prevención y reducción de la tala ilegal en Guatemala”; instancia que es dirigida por el Vicepresidente de la República y la Secretaría la ejerce el INAB.
Su objeto es “Establecer y fortalecer la coordinación y participación interinstitucional, la cual genere el mejoramiento de la gobernabilidad en materia forestal, por medio del cumplimiento del marco jurídico aplicable a la ejecución, control, vigilancia, desarrollo y mejora de los procedimientos y la implementación de acciones de combate directo a la tala ilegal que coadyuven a la efectiva aplicación de la justicia”.