Ambiente/Turismo

La Asociación Nacional de Aviturismo presenta guía de aves

guia-de-aves-web849 especies de aves residentes y migratorias de Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice han sido registradas en la Guía de campo de las aves del Norte de Centro América, publicada por la casa editorial Houghton Mifflin Harcourt, líder mundial en textos educativos.

Los estadounidenses Jesse Fagan y Oliver Komar, escribieron este libro con el objetivo de proporcionar una herramienta para fomentar el aviturismo en la región. En las 438 páginas, recoge mapas, texto e ilustraciones de 727 especies de aves registradas en Guatemala. Además, el texto informa sobre la distribución y los hábitos de las especies.

 Esta es la primera guía de aves de Guatemala desde una publicación previa realizada para México y Centroamérica en 1999 y es la única que ilustra todas las especies de la región, incluyendo las aves residentes y migratorias.

Antes que el primer tiraje llegara a las librerías en noviembre de 2016, la preventa de la guía obligó a realizar un segundo tiraje. Actualmente hay más de 5 mil ejemplares en circulación a nivel mundial. En Guatemala, pueden adquirirse por Q 250 en las oficinas de la Asociación de Reservas Naturales (5.a calle 0-50 zona 14, Edificio Anacafé, segundo nivel) de lunes a viernes en horario de 9:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:30 horas.

Una guía educativa y de impulso turístico

Biólogos, naturalistas, observadores y aficionados a las aves podrán encontrar en esta compilación una herramienta educativa para conocer la vasta diversidad de aves tropicales que residen en la región.

Pero uno de los aportes más importantes de esta publicación para Guatemala es la utilidad que brindará a los turistas de habla inglesa, considerando que solo en Estados Unidos existe un promedio de 20 millones de aficionados de aves, de los cuales 2 millones suelen viajar para hacer turismo. Según datos de Acorn Consulting Partnership, empresa de consultoría de turismo, se estima que alrededor de 3 millones de viajes se realizan cada año para observar aves en todo el mundo.

“Este libro ofrece la oportunidad que los guatemaltecos conozcan uno de los recursos naturales más valiosos en el país, como lo son las aves silvestres”, expresó Jesse Fagan, autor de la guía.

De acuerdo con un estudio de mercado realizado en el 2006 para la mesa de Aviturismo y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), un observador de aves gasta en promedio $US100-120 por día, es decir, $US 20-40 más que el viajero internacional común, lo cual representa un mayor ingreso por divisas para Guatemala.

“En Guatemala, el turismo de observación de aves existía de forma insipiente hasta el año 2000, cuando se inició el desarrollo e impulso de esta actividad que también contribuye a la conservación. La popularidad del aviturismo está creciendo en el país. En el 2004 existían 5 operadores de turismo de aves y en el 2016 se registran más de 10”, dijo Marco Centeno, presidente de la Asociación Nacional de Aviturismo de Guatemala.

El proceso de creación

Desde hace 25 años, los autores Fagan y Komar iniciaron sus estudios de campo de las aves de la región. Pero solo la guía requirió aproximadamente 7 años para su compilación e ilustración.

Como primer paso, involucraron al ilustrador principal, Robert Dean, quien les dio acceso a ilustraciones propias que habían sido usadas por Cornell University Press en la Guía de Aves de Costa Rica. Posteriormente, Dean y el codibujante, Peter Burke, completaron cientos de dibujos adicionales y exclusivos para esta nueva guía.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.