
Según la II Encuesta Nacional en Discapacidad desarrollada en 2016 (ENDIS 2016) se estima que la prevalencia en Guatemala es de 10.2%. Eso quiere decir cerca de 1.6 millones de personas tienen alguna condición de discapacidad. También evidencia que la prevalencia es más alta en mujeres adultas que en hombres adultos.
La ONU convocó al Consejo Consultivo del Equipo de País de Las Naciones Unidas en Guatemala sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con la finalidad de constituir un espacio para facilitar el diálogo y colaboración activa entre el equipo de país de la ONU en Guatemala y las organizaciones representativas de las personas con discapacidad. Este es un tema que debe intereesar a toda laa sociedad, por eso, las agencias de la ONU en el país realizaron una actividad en conmemoración del día de las personas con discapacidad, en el marco del ODS 10 que trata de la reducción de desigualdades.
Las y los representantes de las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas y las 12 organizaciones de personas con discapacidad, que forman parte del Consejo Consultivo, suscribieron la Declaración del Consejo.
Las 12 Organizaciónes de Personas con Discapacidad (OPD) son: Colectivo Vida Independiente; Movimiento Cívico por la Inclusión; Colectiva de Mujeres con capacidad de soñar a colores; Federación nacional de ciegos de Guatemala; Asociación de Personas con Discapacidad Productivas; Colectivo Ovejas Negras; Asociación de Sordos de Guatemala; Madres de los claveles blancos; Asociación de estudiantes con discapacidad de la Universidad de San Carlos; Asociación de personas con discapacidad a causa del conflicto armado; Gente pequeña de Guatemala; Comité Paralímpico Guatemalteco.
En la actividad se presentó el Coro Universitario de San Carlos y de la obra de teatro “Vernos Florecer” de la Colectiva Mujeres con Capacidad de Soñar a Colores, así como una exposición de materiales de toma de consciencia sobre la inclusión de las personas con discapacidad, con énfasis en las mujeres y niñas con discapacidad.
Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible
El Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala (ONU) posiciona a las personas con discapacidad como una población priorizada en el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2025. El pilar 2 de desarrollo social del Marco de Cooperación promueve ciudades seguras y saludables para las personas con discapacidad y la inclusión educativa de niños y adolescentes con discapacidad.
En 2008, el Estado de Guatemala ratificó a través del Decreto Gubernativo 59-2008 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y su Protocolo Facultativo, mediante lo cual adquirió diversas obligaciones para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

Día internacional de las personas con discapacidad
Declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. Se conmemora el 3 de diciembre cada año con el objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, incluye un compromiso fuerte con la inclusión de la discapacidad a través de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS 4 busca la inclusión de las personas con discapacidad en la educación; el ODS 8 promueve el empleo digno para las personas con discapacidad; el ODS 10 tiene como finalidad la reducción de las desigualdades; el ODS 11 busca ciudades inclusivas y accesibles; y el ODS 17 incluye como meta contar con datos desglosados sobre discapacidad.
En 2019, el Secretario General António Guterres lanzó la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad, que constituye la base de un progreso sostenible y transformador hacia la inclusión de la discapacidad en todos los pilares de la labor de las Naciones Unidas.