
El programa Conjunto “Fortaleciendo la resiliencia y capacidades en los hogares para la seguridad hídrica y alimentaria en Corredor Seco”, fue lanzado por autoridades del Gobierno de Guatemala, cooperación internacional, representantes de agencias del Sistema de Naciones Unidas y autoridades locales.
Su objetivo es la mejora de la seguridad hídrica, alimentaria y nutricional, a través del fortalecimiento de resiliencia y adaptación al cambio climático de las más de 7 mil familias, enfocado principalmente en la niñez y las mujeres pertenecientes a 59 comunidades Ch’orti’, Poqoman y Mestizas.

Resaltó la importancia de contar con la experiencia y el conocimiento de las agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas para alcanzar el desarrollo sostenible en esta región, y reiteró el apoyo a las entidades de Gobierno a fin de promover las acciones que propicien la gobernabilidad y organización, para la resiliencia a la variabilidad climática a través de la mejora de la seguridad hídrica, gestión de microcuencas para la seguridad alimentaria y nutricional.
Con una duración de cuatro años, desarrollará acciones en siete microcuencas de los municipios de Chiquimula, Camotán, Jocotán, Olopa y San Juan de Ermita en el departamento de Chiquimula; también en San Pedro Pinula y San Luis Jilopeteque, en el departamento de Jalapa, con una inversión de US$8.8 millones financiados por el Gobierno de Suecia.
Estos departamentos presentan diversos desafíos y oportunidades para el desarrollo digno e inclusivo para los habitantes, por ello, el Programa Conjunto será implementado por MAGA, MSPAS, SESAN y SEGEPLAN y contará con el apoyo de la FAO como agencia líder, OPS/OMS, PNUD y UNICEF.

“Suecia sigue con un apoyo fuerte al corredor seco de Guatemala, por eso hoy se lanzó el programa en 7 municipios de los departamentos de Chiquimula y jalapa, con lo que se beneficiará a unas 7 mil familias, para mejorar la seguridad alimentario, la gestión de riesgo a desastres y el crecimiento económico, así como la adaptación al cambio climático. Suecia apunta también a conservación de la biodiversidad y el agua, por lo que esperamos que tenga un impacto rápido y sostenible”
Los tres resultados del Programa Conjunto:
1) Mejora de la seguridad alimentaria y nutricional y resiliencia de las familias, a través de la adaptación de sus sistemas alimentarios a la sequía, fortalecimiento de sus conocimientos agropecuarios, actitudes y prácticas nutricionales para la salud y la igualdad de género.
2. Las familias, organizaciones comunitarias y municipalidades, contarán con mejor infraestructura gris y verde para la gestión del agua, así como el desarrollo de capacidades sobre el enfoque de cuenca, ordenamiento territorial y la gestión de riesgo, para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, resiliencia y adaptación al cambio climático, promoviendo la participación de las mujeres.
3. Fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios de gobierno central y local, miembros de los consejos de desarrollo, comisiones de seguridad alimentaria y nutricional, y coordinadoras CONRED, para la implementación de sus responsabilidades legales. Con la adopción de medidas y formulación de propuestas sobre temas como seguridad alimentaria, nutricional e hídrica y resiliencia con enfoque de igualdad de género.

En el evento de lanzamiento participaron Gloria Díaz, Presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Chiquimula; Noé Rolando Guerra, Presidente de la Mancomunidad Copán Ch’orti’ y alcalde del municipio de Camotán; Ferlandy Cáceres, Gobernador del departamento de Chiquimula; Marco Monzón, Director de Fortalecimiento Institucional de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), María Elena Alas, Directora de Área del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en Chiquimula; Ricardo Rapallo, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Juan Guillermo Orozco, Asesor en Agua y Saneamiento y Vivienda Saludable de la Organización Panamericana de la Salud: OPS-OMS; Ana María Díaz, Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Carlos Carrera, Representante del Fondo Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Luz Keila Gramajo, Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN); Hans Magnusson, Embajador de Suecia en Guatemala; y José Ángel López, Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).