
El servicio Meteorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), informa que el sistema de baja presión ubicado al sur de las costas del pacífico de Guatemala, se ha intensificado a la Depresión Tropical TRES-E.
De acuerdo con el boletín del ente científico, el sistema continúa con movimiento lento hacia el norte acercándose al territorio nacional y con posibilidad de intensificarse a la tormenta tropical Celia, durante las siguientes horas, sin embargo, se prevé que no ingrese a Guatemala y gire hacia el oeste durante el fin de semana.
Debido a su ubicación y circulación se prevé que el sistema continúe favoreciendo el ingreso de abundante humedad y nubosidad desde el océano Pacífico, generando nublados con lloviznas o lluvias intermitentes durante el período y posible actividad eléctrica durante la tarde y noche sorbe la mayor parte del país. Los mayores acumulados durante las siguientes 48 horas se pueden presentar sobre las regiones Pacífico, Bocacosta, Occidente, Franja Transversal del Norte y Caribe.
Según los expertos, cabe destacar que no es el único sistema con influencia sobre Guatemala, por lo que las condiciones lluviosas persistirán durante el fin de semana sobre todo el país, en especial sobre las regiones Norte, Franja Transversal del Norte y Caribe.

Recomendaciones
- A la Se-Conred, tomar en cuenta los boletines que son emitidos por INSIVUMEH y difundirlos en sus diferentes sedes.
- A la población en general estar pendientes de la actualización de información que emite INSIVUMEH como ente oficial y mantener las precauciones necesarias ante la posibilidad de lahares en la cadena volcánica, movimientos en masa, crecidas repentinas de ríos, inundaciones o daños en la red vial del país.
- A la población en general tomar en cuenta la posibilidad de mareas altas sobre las costas del Pacífico, especialmente a los pescadores artesanales.
Puede ver la trayectoria en http://servir.net