Ambiente/Sostenibilidad/Turismo

Programa del INGUAT Pueblos Pintorescos

Con el fin de poner en valor, conservar y revitalizar centros, conjuntos históricos y poblados con características  naturales y culturales relevantes, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), continúa trabajando en el programa “Pueblos Pintorescos”.

Durante la reciente visita de Mynor Cordón, director general del INGUAT a Petén, se entregó a las autoridades municipales de la Isla de Flores una dotación de pintura,  que consiste en 8 cubetas y 15 galones de pintura acrílica de acuerdo  a la paleta de colores recién autorizada y 13 cubetas de pintura anticorrosiva para aplicación en techos. La inversión fue de  Q. 29 mil 785.

A través de este programa se busca contribuir a los objetivos del Plan Maestro de Desarrollo Turístico Sostenible 2015-2025 fomentando y poniendo en valor y mejorar la imagen urbana de las áreas priorizadas, con ello favorecer el desarrollo local, la conservación patrimonial y contribuir a la diversificación de la oferta turística.

Para la nominación de los pueblos pintorescos se realizaron visitas técnicas de reconocimiento así como el desarrollo  y trasladó a las autoridades municipales de una hoja de ruta con criterios a cumplir. Actualmente todos los municipios nominados están trabajando para convertirse en un pueblo pintoresco.

Los destinos son: Cabecera departamental y Salcajá en Quetzaltenango; San Juan del Obispo en Sacatepéquez; Estanzuela y cabecera departamental de Zacapa; Livingston en Izabal, Flores en Petén; Santa Catarina Palopó en Sololá y San Cristóbal Totonicapán.

Un pueblo pintoresco además de cumplir con la aplicación de pintura, debe contar con el compromiso de las autoridades locales para cumplir con los criterios establecidos, entre ellos: limpieza, adecuación de superficies de fachadas, reordenamiento de la circulación vial, jardinización de áreas verdes, reglamento de rótulos y su implementación, así como contar con un programa de seguridad turística.

Además, como parte del programa “Arte y turismo, un país con más color” se realizó la entrega oficial de los murales elaborados en las instalaciones de Fundaeco, redondel del municipio de San Benito, así como en el kiosko del parque central y Estadio Municipal de San José Petén. También fueron supervisados los avances de trabajos de infraestructura en el Parque Municipal y Playa del Barrio La Ermita, San Benito.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.