
40 aves, 18 reptiles y 12 mamíferos serán liberados en Petén, luego de un largo proceso, en el que permanecieron en cuarentena. «Ahora regresarán a su medio ambiente, del cual nunca debieron haber salido», dice Miriam Monterroso, de la Asociación Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS) en un anuncio que hicieron en conjunto con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

La liberación será este viernes 28 de agosto en el Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, donde ARCAS ha trabajado desde hace 25 años, por su frondoso bosque y el excelente trabajo del CONAP en su protección y cuidado, lo que eleva las posibilidades de éxito que tendrán estos animales de adaptarse al medio ambiente.
El proceso por el que pasan antes de ser liberados
Usualmente se piensa que devolver un animal a la naturaleza es algo sencillo, sin embargo, es otra la realidad, ya que al recibirlos en el centro de rescate, llegan con problemas de salud y deben pasar por 3 etapas, explica Monterroso.
- La primera etapa es la rehabilitación física, si son aves con plumas cortadas deben recuperar su plumaje, si son bebes lactantes o juveniles deben crecer.
- La segunda etapa es médica, pueden llegar con neumonía o traumas, ya que durante su trayecto bajan sus defensas y los hace vulnerables a cualquier enfermedad, pueden ser lastimados durante su captura o víctimas de ataques por los humanos.
- La tercera etapa es la etológica, que es el estudio en la fase final de su rehabilitación para evaluar si son capaces de adaptarse al medio silvestre, por ejemplo si saben cazar, si pueden socializar, si se alejan del humano.
Todos los animales que entran al centro de rescate entran en una fase de cuarentena, para avanzar a la rehabilitación, culminando con la liberación.

Pero no termina el trabajo, porque se debe hacer un monitoreo, en esta oportunidad se hará a pie, el personal del CONAP y ARCAS entrarán en la selva durante 15 días, monitoreando por transectos la incorporación de estos animales al medio ambiente.
Para el Secretario del CONAP Abraham Estrada, este día es muy especial y de mucha satisfacción, en el combate de estas situaciones tan lamentables que sufre nuestra fauna y donde ha llegado a culminar un proceso para la liberación de 70 ejemplares de fauna silvestre.

Las especies de fauna más amenazadas por el tráfico ilegal en el país son las familias de los loros, como los loros de cachetes amarillos, de frente blanca; los mamíferos como los mono araña, los armadillos y entre los reptiles se encuentra la iguana verde, agrega el Secretario de CONAP.
Los 70 animales que serán liberados
MAMÍFEROS
1 armadillo
1 ocelote
3 jaguarundi
7 pizotes
REPTILES
1 tortuga blanca
4 tortuga casquito
11 tortuga jicotea
1 tortuga tres filos
1 tortuga mordedora
AVES
8 Loros frente blanca
24 Loros frente roja
2 Loro real
6 Cotorra cabeza blanca
Con esta liberación queremos enviar el mensaje al pueblo de Guatemala de: No comprar animales silvestres para mascotas. Asimismo, el CONAP insta a la “Denuncia Responsable”, sobre actos ilícitos que atentan contra el patrimonio natural, al teléfono 1547; en el formulario en línea conap.gob.gt/denuncias y a través del Código QR habilitado que pueden encontrar en las redes sociales. También al Ministerio Público al teléfono: 5990-0014 y en Diprona/PNC: 4503-2107 y 3032-5596.
