Ambiente/Reciclaje

2022, Año Internacional del Vidrio

El vidrio se ha convertido en una constante en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Es hoy la principal vía por la que fluye la información que une a nuestra sociedad. Es además el envase natural e inerte que necesitan los medicamentos que salvan vidas hoy en día y está desempeñando un papel clave en la búsqueda mundial por ofrecer soluciones para combatir la pandemia de COVID-19.

“El vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos, enriqueciendo la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”, apunta la resolución (75/279) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante la que se declaró el 2022 como el Año Internacional del Vidrio. La iniciativa tuvo el respaldo de más de 1.500 entidades de 79 países, entre los que sobresale Guatemala, ya que fue uno de los 5 países que propusieron la moción.

Esta celebración también es de especial importancia para nuestro país ya que hace más de medio siglo (57 años) nace en Guatemala la industria del vidrio que hoy se extiende a toda Centroamérica y Caribe, haciéndola un referente en la región. “Estamos muy entusiasmados por conmemorar el Año Internacional del Vidrio. Y es que, el vidrio como material posee datos en el país que nos hacen destacar a nivel mundial.

Por ejemplo, Centroamérica recicla más de 118,000 toneladas anuales de vidrio, suficiente vidrio para dar 2 vueltas al planeta Tierra si alineamos las botellas que se reciclan. En el caso de Guatemala durante el año 2021, recuperó y recicló el 91% del vidrio nuevo que se colocó en el mercado, lo que posiciona al país como uno de los países que más reciclan vidrio porcentualmente en el mundo.

Es, además, el material que más se recicla por peso en la región y el mejor ejemplo de economía circular.”, expresó Eduardo Ordóñez, Gerente de Imagen de Grupo Vidriero Centroamericano, VICAL.

En el marco de la conmemoración del Año Internacional del Vidrio Grupo Vidriero VICAL y la Municipalidad de Antigua Guatemala firmarán un convenio de cooperación entre ambas instituciones.

El objetivo es establecer un vínculo de cooperación mediante proyectos de educación, técnicos, culturales, de divulgación y capacitación, que contribuyan con la concientización y educación ambiental de los vecinos y funcionarios en temas como reducción desechos, por medio de la clasificación, reutilización y reciclaje, gracias a la capacidad pedagógica del vidrio como material, mediante la campaña educativa “Por un mundo limpio como el vidrio”.

“Es un honor poder formalizar la relación de cooperación ya existente con una ciudad tan importante como La Antigua Guatemala, foco de la cultura guatemalteca, cuya municipalidad demuestra la intención de hacer cambios importantes en su jurisdicción hacia el desarrollo sostenible. Invitamos a participar y apoyar de forma personal a su municipio, eligiendo siempre una alternativa amigable con el ambiente como el vidrio. Y, lo más importante, recordemos no romper su ciclo de beneficios, separando y entregando su vidrio usado en los lugares adecuados para reciclarlo”

Eduardo Ordoñez, Gerente de Imagen de Grupo Vidriero Centroamericano, VICAL

Se estima que el vidrio se utilizó por primera vez en Mesopotamia en el año 5.000 a.C.

Los primeros envases elaborados con vidrio fueron hallados en Egipto en el 1.500 A.C

Material natural, elaborado a partir de sílice y piedra caliza. Químicamente neutro, protege al contenido y la salud del consumidor

Material que permite un verdadero reciclaje de botella a botella siempre.

Para más información útil e interesante sobre el Año Internacional del Vidrio referirse a las redes sociales, FB @Por un mundo limpio como el vidrio, IG, @limpiocomoelvidrio utilizando los hashtags #AñoInternacionalDelVidrio #2022AñoInternacionalDelVidrio #IYOG2022 y sigue nuestras redes sociales

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.