Ambiente/Desarrollo Sostenible

El Marco de Cooperación, la principal herramienta para la Reforma de la ONU

Para hacer realidad las Reformas de la Organización de las Naciones Unidas, se cuenta con una herramienta importante, se trata del Marco de Cooperación, para hacer realidad las reformas sobre el terreno, explica Peride Blind, Jefa de Oficina de la Coordinación Residente, ONU Guatemala.

Y es que los Estados Miembros solicitaron la Reforma de las Naciones Unidas, que exigen más eficiencia, mejor apoyo en términos de sus necesidades de desarrollo y convergencia con reformas a más largo plazo, basadas en políticas que tengan en cuenta las necesidades humanitarias y relacionadas con la paz, junto con el desarrollo.

A nivel mundial, los Estados Miembros participan en la toma de resoluciones y decisiones y evalúan las contribuciones generales de los equipos en los países, para asegurarse que la reforma avance en consonancia con las necesidades de las comunidades. Varios Estados miembros contribuyen financieramente y han creado la Oficina de Cooperación para el Desarrollo y las OCR reforzadas en los países donde trabaja la Secretaría de las Naciones Unidas.

Los países reciben un apoyo más coherente que se adapta mejor a sus necesidades, en lugar de recibir un apoyo fragmentado y no necesario. El Marco de Cooperación y la reforma previenen la duplicidad y el desperdicio de recursos, pues se prioriza mejor las necesidades y recibir el apoyo pertinente. El Marco anterior movilizó más de 500 millones de dólares en 4 años, se esperaría que algo similar pueda hacerse en los 5 años que comprende el actual. Sin embargo, el apoyo de la ONU tiene una dimensión incuantificable, principalmente en asesoría, abogacía y asistencia técnica, que es una acción constante de acuerdo a las solicitudes de las instituciones públicas.

Desarrollo centrado en el Marco de Cooperación

La reforma introdujo el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNSDCF, por sus siglas en inglés), que reemplaza al anterior UNDAF (Marco de Asistencia para el Desarrollo), como el documento de estrategia que se elabora junto con todo el Equipo de las Naciones Unidas en el país, el gobierno anfitrión y las demás partes interesadas y grupos principales. El Marco de Cooperación en Guatemala se construyó de esa manera y se firmó en diciembre de 2020 con el Estado de Gobierno.

Actualmente, el equipo de la ONU está finalizando los planes de trabajo conjuntos para implementar el Marco de Cooperación, que es válido hasta finales de 2025. El mismo tiene programada una revisión mensual y se elabora cada año un informe. En las evaluaciones participan agencias de ONU y evaluadores externos, para garantizar una rendición de cuentas completa.

Una gestión que simplificará procesos

El Marco de Rendición de Cuentas de la Gestión, que fue revisado recientemente por el Sistema de las Naciones Unidas, se refiere a los procesos del Equipo de País de las Naciones Unidas. Como un solo equipo, aseguramos la coordinación bajo el liderazgo del Coordinador Residente que reporta al Secretario General. Se evitan duplicidad y repeticiones innecesarias. Si se está trabajando para combatir la desnutrición infantil en una región determinada, y otra está haciendo lo mismo con las niñas y las madres en el mismo territorio o adyacente, se tendrá que garantizar un proceso de intercambio de información y la convergencia de las acciones y metas complementarias para simplificar cómo funciona el sistema en general, de una manera más ágil y eficiente.

Mejorar las condiciones para lograr paz y seguridad

En apoyo a las políticas públicas del Estado de Guatemala la ONU propone acciones para mejorar las condiciones de seguridad y justicia, mediante el enfoque de diplomacia preventiva. Se está fortalecimiento mecanismos de control como la Contraloría General de Cuentas, así también se brinda asesoría al Estado en materia de derechos humanos y se realizan contribuciones por medio de las agencias a organismos de seguridad, así como intercambio de experiencias con otros países con procesos de consolidación de la paz. El Fondo de Consolidación de la Paz de la ONU apoya financieramente instituciones públicas y de sociedad civil para proceso relacionados al seguimiento de los Acuerdos de Paz y para el combate a violencia, especialmente contra las mujeres y las niñas.

Las áreas establecidas en el Marco de Cooperación

Desarrollo Económico, enfocado en el acceso a trabajo digno y decente, medios productivos y servicios económicos;

Desarrollo Social, lo cual incluye los temas de vivienda digna, protección social, educación, salud, y seguridad alimentaria y nutrición;

Instituciones Sólidas, abordando temas de gobernanza democrática, transparencia y datos, movilidad humana, y participación política y cívica;

Paz, Seguridad y Justicia, que incluye de manera particular la violencia contra las mujeres, los jóvenes, los adolescentes y la niñez; y

Medio Ambiente, enfocado en temas de gestión de ecosistemas y cambio climático, así como la gobernanza de los recursos naturales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.