
Agencias, Fondos, Programas y Organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas, con trabajo constante en el país, por intermedio de la Coordinadora Residente, presentaron al Gobierno de Guatemala su Informe Anual 2020, destacando aportes en asistencia humanitaria por la COVID-19 y por las tormentas tropicales ETA e IOTA, así como contribuciones en la lucha contra la desnutrición dentro del área de desarrollo social, así como en las áreas de desarrollo inclusivo y sostenible, sociedad segura y libre de violencia, justicia para todas las personas y sociedad multicultural y diversa; logrando ejecutar 105.7 millones de dólares durante el año.
A continuación se presentan algunas de las intervenciones realizadas por las Naciones Unidas en el año 2020. El informe Anual de Resultados, Equipo de país 2020, fue presentado por Carlos Carrera, representante de UNICEF.
1. Apoyo a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, más de 95 mil niños menores de 5 años beneficiados con servicios nutricionales esenciales, a través de Brigadas Comunitarias de Nutrición.
2. Seguimiento a la entrega de transferencias en efectivo a 150 mil personas de cinco departamentos del país.
3. Desarrollo de una aplicación móvil para vincular a productores agrícolas y llevar a cabo la compra de alimentos para 24 mil escuelas.
4. Verificar la rendición de cuentas de programas de alimentos escolares y propiciar una mejora de la economía a nivel local.
5. Fortalecer las capacidades del Ministerio de Salud, que se enfocó en una respuesta a la crisis por el Covid-19.
6. Propiciar el acceso a la educación a distancia de 2.5 millones de estudiantes quienes finalizaron el ciclo lectivo.
7. Fortalecer la plataforma para el registro de beneficiaros para la entrega del Bono Familia, así como su respectiva rendición de cuentas.
8. Establecer un Registro Especial de Hogares, para las poblaciones de mayor pobreza y vulnerabilidad y que obtengan acceso a los programas que el Ministerio de Desarrollo Social, el cual comenzó en 6 municipios y se ampliará con información real de poblaciones necesitadas.
9. Empoderamiento económico de las mujeres, facilitando acceso a los créditos, unas 5 mil féminas beneficiadas.
10. Apoyo y capacitación a organizaciones y asociados para mejorar producción rural, quienes incrementaron significativamente sus ingresos.
11. Más de 80 comunidades fueron apoyaras con el manejo de cuencas que mejora su resiliencia.
12. Apoyo a la estrategia fiscal ambiental del Ministerio de Finanzas Públicas a nivel municipal.
13. Fortalecieron capacidades del Ministerio Público MP y del Organismo Judicial, OJ para abordar temas de violencia contra las mujeres y femicidio.
14. En seguridad y justicia se apoyó a entidades que trabajan con la niñez y adolescencia y jóvenes en conflicto con la ley.
15. Apoyo y continuidad de procesos a través de audiencias virtuales, tras la suspensión de actividades presenciales.
16. En el tema de Movilidad humana, se apoyaron a migrantes con servicios legales y de protección y asistencia para acceder al procedimiento de asilo en los casos procedentes.
17. Apoyo a la cuarentena digna, debido a que cuando empezó la pandemia se carecía de protocolos para evitar la posible propagación del virus a sus comunidades.
