Ambiente/Desarrollo Sostenible

Ambientalistas hablan de los retos de Guatemala en Ambiente

Guatemala tiene grandes retos para trabajar en el Pilar de Medio Ambiente del Marco de Cooperación Estratégico, para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020-2025. Expertos ambientalistas nos comentan al respecto.

Juan Mario Dary, Licenciado en Biología, exministro de Ambiente y Recursos Naturales, actualmente presidente de la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de Recursos Naturales y Medio Ambiente (ASOREMA) en relación a las ODS el objetivo 1 es el más difícil de cumplir, y por lo tanto el reto mayor que como sociedad, no solo en Guatemala sino en América Latina y en el mundo tenemos.

El experto en ambiente explica que “esto va ligado al tema de Vida y Ecosistemas Terrestres, objetivo 15, puesto que el actual modelo de áreas protegidas se está volviendo insostenible, no solo por la falta de financiamiento y puesta en valor por parte del Estado, sino por la presión que se ejerce sobre ellos por campesinos sin ti erra y como resultado del poco y dificultoso cumplimiento del objetivo 8, que es trabajo decente y crecimiento económico”.

El otro reto difícil de alcanzar por temas políticos, corrupción y falta de capacidades, sobre todo a nivel municipal es el objetivo 6, sobre todo en el tema de saneamiento y en el mediano plazo el acceso a agua limpia por el agotamiento de la capa freática en las zonas urbanas y la contaminación de las aguas superficiales, así como la deforestación que afecta gravemente el ciclo del agua.

“Todo lo demás, a mi juicio se deriva de una falla sistemática en el objetivo 4, que es una educación de calidad y esto a todo nivel y agregaría que no solo es la calidad de la educación, sino que genere conciencia sobre la importancia y cumplimiento de estos objetivos de desarrollo sostenible”.

Juan Mario Dary, Licenciado en Biología, exministro de Ambiente y Recursos Naturales, actualmente presidente de la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de Recursos Naturales y Medio Ambiente (ASOREMA

Ana María Palomo, Presidenta del Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnología apropiada, Coordinadora de la Mesa Nacional de Cambio Climático y representante de las organizaciones no gubernamentales de Medio Ambiente y Recursos Naturales ante el Consejo Nacional de Cambio Climático, explica que Guatemala tiene muchos retos, pero los mayores son la coordinación interinstitucional para la gestión ambiental, cumplir la normativa de gestión ambiental, cambio climático en coordinación con las convenciones de biodiversidad y desertificación.

Agrega que actualmente hay muchos estudios y poca práctica, lamenta que haya abandonado el Consejo nacional de Cambio climático y el esquema de gobernanza como sociedad civil, ya no se trabajó con el proyecto de UICN/MARN, el Fondo Verde del clima, la revisión de las NDC, se firmará la ERPA sobre los proyectos REDD+ en secreto, excluyendo a todos los sectores, no hay divulgación del proyecto de adaptación al cambio climático de KFW.

Para el cumplimiento de los ODS es necesario incluir a todos los sectores.

Ana María Palomo, Presidenta del Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnología apropiada, Coordinadora de la Mesa Nacional de Cambio Climático y representante de las organizaciones no gubernamentales de Medio Ambiente y Recursos Naturales ante el Consejo Nacional de Cambio Climático

Marta Ayala, Directora Ejecutiva de Fundación Calmecac, dice que en Guatemala hay grandes retos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia ambiental, por ejemplo: en temas como Hambre Cero, en el caso de agua limpia y saneamiento, se debe asegurar agua y alimento saludable en las áreas rurales y urbanas, atendiendo el área con incentivos e insumos agrícolas, diseñando instrumentos para asegurar el agua pura para todos.

Se debe asegurar los bosques y su biodiversidad, cumpliendo con los marcos legales, áreas protegidas, ley de Cambio Climático para mantener los ecosistemas hacia ciudades sostenibles, educación ambiental, manejo de desechos y asegurar el agua de los ríos, lagos y mares.

Marta Ayala, Directora Ejecutiva de Fundación Calmecac
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.