
Los países del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) se han comprometido a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desarrollados por las Naciones Unidas para 2030, pero corren el riesgo de quedarse cortos. Hay varios importantes para los países del SAM y se evaluaron en el último reporte de la Iniciativa Arrecifes Saludables.
El ODS 6 – Aguas residuales y saneamiento, sigue siendo un desafío, hay que mejorar el tratamiento de aguas residuales en toda la región para proteger la salud humana y de los arrecifes. Los patógenos y otros contaminantes en las aguas residuales o el lixiviado séptico pueden alimentar tanto enfermedades, como la proliferación de algas, reduciendo el crecimiento, el reclutamiento y la supervivencia de los corales.
El ODS 12- Producción y consumo sostenibles, se ven desafiados por una población y turismo creciente. Se debe promover el uso de materiales sostenibles, reciclaje y turismo sostenible; el ODS 13- Acción climática, para mejorarlo hay que alentar la inclusión de manglares y carbono azul en las Contribuciones Nacionales Determinadas. Promover la resiliencia de los arrecifes de coral para proteger las costas, logrando una mejora en su capacidad adaptativa y así, reducir el riesgo de desastres naturales.
Por último, el ODS 14- Vida debajo el agua, se relaciona de manera directa con la salud de los océanos y los arrecifes coralinos. Reducir la contaminación y proteger los ecosistemas clave es fundamental. Un desafío lograr los ODS para el 2030, pero no una tarea imposible, no debemos dejarlo todo a los gobiernos, cada uno podemos aportar para lograr un desarrollo sostenible.