
En la madrugada del jueves 10 de diciembre, en la terminal de buses de Quetzaltenango, la Dirección Regional del Altiplano Occidental del CONAP, junto con DIPRONA realizaron un decomiso de 10 mil 500 ramillas de pinabete, equivalentes a 875 docenas de ramillas, con un avalúo de Q55,125.00.
A nivel nacional es el primer decomiso de ramilla de pinabete, con la captura de una persona de sexo femenino de 62 años de edad, quien se disponía a la venta al menudeo en el mercado, como una actividad ilícita. La persona fue puesta a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.
Es importante resaltar que, en los operativos y monitoreos para la presente temporada navideña, se encuentran asignadas más de 2 mil 500 personas involucradas en estas labores.
En el año 1979 el pinabete (Abies guatemalensis Rehder) fue incluido en el apéndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), al ser considerada una especie en peligro de extinción. El pinabete enfrenta varias amenazas, la principal de ellas es, el corte de ramillas de árboles de bosques naturales, las cuales se utilizan para la fabricación y comercialización de árboles navideños “hechizos o artesanales” y adornos navideños, afectando la reproducción de la especie y la disminución de sus poblaciones silvestres.
Para asegurar la legalidad del árbol o subproducto como corona o guirnalda de pinabete, estos deben portar su marchamo que es el sello o señal oficial que acredita que son provenientes de plantaciones inscritas en los registros respectivos. Un arbolito navideño de pinabete debe traer su marchamo blanco con la leyenda “INAB/CONAP” y su número de registro, un subproducto debe traer su marchamo blanco con fondo negro con la leyenda “INAB/CONAP” y su número de registro.
Denuncia el comercio y tráfico de ramillas de Pinabete en:
Ministerio Público: 5990-0014
Diprona/PNC: 4503-2107 y 3032-5596
PBX del CONAP: 1547