Ambiente/Los Expertos

Guatemala protege su primera zona arrecifal

El Océano Encantado
Ana Giró Petersen
Coordinadora para Guatemala,
Iniciativa Arrecifes Saludables.

Cuando piensas en Guatemala, piensas en bosques y ruinas mayas, lagos y belleza terrestre, sin embargo, los océanos y la vida marina, como los arrecifes de coral, no vienen a la mente. Sin embargo, Guatemala es parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y cuenta con diversas zonas de arrecifes.
A pesar de las grandes amenazas que actualmente enfrentan los arrecifes, como los eventos de blanqueamiento que son cada vez más recurrentes, las enfermedades coralinas que van en aumento y los impactos antropogénicos. La naturaleza continúa sorprendiéndonos; el reciente descubrimiento de un hermoso arrecife en buen estado de salud y una alta cobertura de coral vivo, nos da la esperanza de que todavía hay arrecifes que continúan prosperando, a pesar de todo. En el extremo occidental de la fosa de las Caimán, donde el océano azul profundo se junta con las aguas someras, se encuentra un arrecifes previamente inexplorado, lleno de vida marina.
Este hermoso arrecife ahora conocido como Corona Caimán está ubicado en el corazón del SAM, entre la costa del Caribe de Guatemala y el sur de Belice, y fue descubierto recientemente mientras trabajaba con pescadores en la costa de Guatemala, por parte de la Iniciativa Arrecifes Saludables. El nombre Corona Caimán, viene de su forma, debido a que asemeja a una corona y su ubicación muy cercana a la fosa de las Caimán. Las cartas náuticas existentes y las imágenes satelitales del área son muy pobres, debido a esto, gran parte del trabajo ha sido de exploración y evaluación de la salud del ecosistema.
Los estudios en el sitio han revelado la existencia de uno de los arrecifes mejor desarrollados de la zona, que muestra una amplia variedad de hábitats. Las áreas más profundas del sitio están habitadas por los principales depredadores y una carismática mega fauna marina, como son los tiburones, rayas, ballenas piloto y delfines. Estudios recientes muestran que el área probablemente sirva como un sitio de agregación reproductiva de múltiples especies de peces (ARP).
Las ARP son sitios importantes ya que los peces se agrupan para reproducirse en densidades que son hasta tres veces más altas que las encontradas en períodos no reproductivos, por eso estas áreas son particularmente vulnerables a la sobrepesca y su protección es tan importante.
Debido a la gran importancia que representa este arrecife para el ecosistema y la conectividad de las especies, la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura a través del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, lograron proteger esta área a través de un Acuerdo Ministerial, declarándolo como una zona de veda espacio temporal por diez años. La primera zona arrecifal que cuenta con esta protección en Guatemala.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.