
Huertos familiares para combatir la inseguridad alimentaria
60 Encadenamientos Eco Empresariales del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, han puesto en marcha sus propios huertos familiares, como medio de tener una Seguridad Alimentaria Nutricional y además una vía de ingresos económicos, y con ello, mejorar la calidad de vida de 1 mil 500 familias del Occidente de Guatemala.
Espinaca, acelga chile pimiento, ayote, entre otras hortalizas con alto valor nutricional, son algunos de los cultivos que las familias ubicadas en 12 municipios de los departamentos de Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango, han iniciado, estas acciones están enfocadas a “Incrementar la productividad de cultivos para autoconsumo y mejorar la utilización de alimentos”.
La estrategia de huertos familiares está orientada a mejorar el acceso a alimentos diversos con calidad, promover conocimientos y prácticas para la preparación de alimentos y así mejorar la nutrición de las familias del área rural, la cual actualmente presentan altos niveles de vulnerabilidad en su Seguridad Alimentaria.