Noticias Green

Un medio de Comunicación con responsabilidad social.

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Ambiente
  • COVID-19
  • Cambio Climático
  • RSE
  • Mundo
  • Los Expertos
  • Turismo
  • Reciclaje

Archivo de la etiqueta: huesos

Cierran botadero ilegal de desechos de ganado vacuno
Ambiente/Salud

Cierran botadero ilegal de desechos de ganado vacuno

Publicado el 27/07/2020 por Claudia Benavente • Deja un comentario

Los olores fétidos, producto de la descomposición de la carne y la presencia de aves de rapiña que atentan contra la salud humana, fue la razón, por la que cierran negocio en el kilómetro 69.5 en Escuintla, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Esto fue el resultado de denuncias de vecinos, por … Sigue leyendo →

Tu voto:

Navegador de artículos

Edición 32 Noticias Green

Reduzcamos el uso de bolsa plástica

El mundo se encuentra inundado de bolsas plásticas, todavía persiste en las tiendas de barrio y en los mercados que por cada cosa que compra le dan una bolsa plástica, hoy se conmemora el Día Internacional libre de bolsa plástica, por el impacto que estas han provocado en la naturaleza, principalmente a la fauna marina, porque terminan en los océanos.

Se calcula que una persona al año usa unas 110 libras de bolsas, son billones de bolsas en el mundo. Hace unas décadas se usaba una canasta para hacer el mercado, un recipiente para ir a la tienda, una mantilla para las tortillas y una panera para el pan, en la actualidad todo se lo dan en una bolsa plástica, es algo que no medimos personalmente, pero se podría hacer la prueba de cuántas bolsas usa una persona diariamente.

La industria ya se ha visto en la necesidad de producir bolsas biodegradables, eso está muy bien, pero el problema real no es eso, es el destino final, porque terminan en la basura, llevando consigo materiales que a lo mejor pudieron haber reciclado, al igual que un envase plástico las bolsas pueden reciclarse, se les puede dar varios usos y se pueden reducir, si se opta por opciones como las que se mencionan anteriormente, que usaban las abuelitas.

Debemos ser responsables con el planeta, porque solo tenemos uno y lo hemos llenado de basura. El Acuerdo Gubernativo 189-2019 buscó reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso, pero quedó derogado con el Acuerdo Gubernativo 164-2021, que es aún más ambicioso, por medio de este se ordena la separación de los desechos y entra en vigencia para la población en general en el 2023, de forma obligatoria.

El cambio está en nosotros mismos, empecemos de forma individual. Los restaurantes, supermercados, hoteles y otros ya nos ofrecen ser parte de esa conciencia ambiental, invitando a no más pajillas, no más bolsas plásticas, aunque muchas personas todavía las piden, debe darse por terminado y no proveer más de estas a los compradores, de esa manera reduciremos las montañas de basura que producimos los humanos y que día a día contamina nuestro planeta Tierra.

¡sumémonos y evitemos las bolsas!

Alcanzar el desarrollo económico a través del emprendimiento

Guatemala es un país, rico en recursos, pero también rico en la iniciativa y creatividad de su gente y eso ha quedado muy claro, ni siquiera la pandemia del Covid-19 ha podido detener a los emprendedores, al contrario, estos han aumentado, se las han ingeniado para salir adelante, por eso es muy importante que las autoridades pongan mucha atención en esto y se les provea de las condiciones necesarias para que crezcan, porque el país necesita alcanzar ese desarrollo económico, al que se ha comprometido, mediante el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).

Se ven iniciativas incontables en cuanto a emprendedores, que haciendo un buen uso de los recursos han salido adelante. Es mucho más valioso cuando se trata de grupos de mujeres que no han querido quedarse atrás, porque al final es la mayor población en Guatemala, según el último censo hay 7.67 millones de mujeres, que representan el 51.5 por ciento de la población.

Las propuestas, políticas y leyes de desarrollo económico, deben ir enfocadas a ese grupo y sabemos que ya las hay, pero deben fortalecerse dándoles el financiamiento, para que no solo existan en proyectos, sino más bien sean una realidad.

Guatemala como miembro de las Naciones Unidas tiene un gran reto y solo con grandes aliados podrá lograrlo, poniendo en primer plano a las personas, a las mujeres, a los que por mucho tiempo han sido excluidos de los planes a toda esa nuestra gente vulnerable, porque solo de esa manera se podrá alcanzar el objetivo 8 que es Trabajo decente y crecimiento económico.

En el Día de las Naciones Unidas, seamos parte del cambio para un futuro mejor

Cuando vemos los aportes que las Naciones Unidas han hecho al planeta, es el momento para pararse y dar un fuerte aplauso. En medio de muchas situaciones de un mundo convulso en el que vivimos no queda más que unirnos y eso es precisamente el objetivo principal de las Naciones Unidas, unir a todos los países del planeta Tierra para que juntos busquemos soluciones por el bien de los habitantes.

En esa búsqueda de soluciones se han firmado acuerdos, cartas y se ha hecho uso de una serie de instrumentos y herramientas para lograr los objetivos que en unanimidad se han decidido.

De todo lo que se ha logrado en estos 76 años se encuentra el más ambicioso, los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha venido ampliándose para lograr que todos los firmantes puedan lograr las metas ahí establecidas para vivir en un mundo mejor.

En el 2020 se cumplieron 75 años de las Naciones Unidas y se realizó una Agenda Común que busca el cumplimiento de las metas trazadas, entre estas los ODS.

Guatemala ha sido pate de las Naciones Unidas desde su comienzo y hay muchos retos por delante, pero cada uno debemos hacer nuestra parte para alcanzarlos.

No debemos ser ajenos a lo que se propone, porque individualmente también somos parte de las Naciones Unidas y en común acuerdo debemos luchar por heredar a nuestras futuras generaciones un planeta en el que de verdad puedan vivir y disfrutar de todo lo que nos provee.

Hay muchas formas de hacer de este planeta algo mejor y por cada uno debe iniciar la equidad, la bondad, la solidaridad, la inclusión, el respeto por los demás, cuidando de nuestro planeta al no contaminarlo, reduciendo nuestro consumo, reusando y reutilizando, buscando el dialogo y no el conflicto.

Solo tenemos un planeta y una vida no perdamos la oportunidad de mejorar nuestro entorno y de vivir en paz.

Guatemala como parte de las Naciones Unidas trabaja en lograr las metas para una vida mejor, contribuyamos en eso.

PDF Edición 24

ICG

Queremos una Guatemala en paz

De acuerdo con el censo de población del año 2018, Guatemala ti ene el 52% de mujeres y el 48% de hombres, a pesar de eso la representación femenina en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los gobiernos locales es mínima. La participación por igual de hombres y mujeres significaría un importante avance para conseguir en el país la paz, seguridad y justicia que todos esperamos.

El papel que juegan las mujeres es trascendental en todos los ámbitos, desde las que se dedican únicamente a ser amas de casa, así como aquellas que son madres y trabajadoras; las ejecutivas, empresarias, emprendedoras; las que participan en política, en toma de decisiones, todas ellas han ido abriéndose espacio, pero falta mucho todavía y es necesario para lograr la igualdad que trae esa paz al país, esa seguridad que las familias necesitan y esa justicia que todos esperamos.

El Plan de Gobierno, contempla el pilar de Paz, Seguridad y Justicia, como una de las metas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, es por eso que se ha incluido dentro del Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas con Guatemala, porque es ahí donde necesitan fortalecerse y aplaudimos eso y esperamos que se cumpla y que desde todos los poderes del Estado se alcance.

Al ser parte del plan de gobierno ese pilar, significa que hay metas, propuestas y proyectos que quieren alcanzar la paz plena y duradera, que Guatemala firmó en el año 1996 con los acuerdos de Paz y eso significa, cambiar la forma en que se hacen muchas cosas, esperamos que en 2030 Guatemala pueda decir cumplimos con esos objetivos.

PNUMA

Día Mundial del Medio Ambiente

Las Naciones Unidas ha iniciado una campaña para hacer conciencia a la población del planeta tierra, de darse cuenta, que nos estamos terminando los recursos que nos ofrecen vida. El agua la hemos contaminado, la hemos terminado en muchos casos, el aire está altamente contaminado, matando a los habitantes, los seres vivos que nos acompañan en este planeta como las plantas la fauna, las hemos diezmado a tal grado de extinguir muchos de estos y tenemos que entrar en razón y preguntarnos ¿qué vamos a heredarle a nuestras futuras generaciones?

No se trata de medidas que tenga que tomar un Gobierno, son acciones que debemos realizar desde casa, claro que los gobiernos tienen que poner su parte, pero todo inicia de manera individual. No podemos seguir acabando con los recursos y es por esa razón que la ONU lanza el Decenio de la Restauración de los Ecosistemas, todavía estamos a tiempo para recuperar lo que hemos dañado.

Se trata de la restauración de los ecosistemas, que son un supermercado de diversidad biológica, que nos ofrece de todo para vivir en esta tierra. El recuento de los daños a la naturaleza es impresionante, aún así necesitamos de esta para vivir, agua limpia, aire puro, fauna, flora y cada una de las especies y microorganismos que hacen posible la vida.

El llamado es a poner de nuestra parte y juntos recuperar los ecosistemas, en donde nos encontremos, cuidando el agua, sembrando un árbol, cuidando la naturaleza, reciclando, detener la sobreexplotación de los recursos, terminar con esa ambición de querer apropiarnos de la naturaleza. Esta es de todos los que habitamos este planeta y por eso debemos cuidarlo, debemos estar conscientes que algún día nuestras futuras generaciones nos lo agradecerán, crear conciencia en ellos que deben cambiar las actitudes no ser como los que hoy habitamos este planeta, que lo hemos saqueado, sin pensar en el futuro de los demás.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, pongamos de nuestra parte y demostremos que los humanos somos inteligentes porque cuidamos de los recursos que nos brindan todo lo que necesitamos para vivir.

Ecofiltro

PDF Edición 20

PDF Edición 19

INSIVUMEH

Mundo Avena

INAB

Queremos instituciones transparentes y que presten servicios eficientes

Tener instituciones sólidas, es muy importante, desde hace algún tiempo se inició con la descentralización y el fortalecimiento para una mejor gobernanza, la modernización ha tenido un fin principal que es prestar un mejor servicio a la población guatemalteca, sabemos que faltan, pero instamos a las autoridades de todas las instituciones que busquen atender mejor a los guatemaltecos, porque al final esa debe ser su misión. Hemos visto que ha sido necesario el acompañamiento para que estas puedan evolucionar, aplaudimos a estas instancias que buscan apoyar a nuestras instituciones, pero hacemos un llamado para que no esperen. Sabemos que hay infraestructura, que hay implementos, que hay recurso humano, pero falta voluntad para hacer buen uso, para prestar un servicio eficiente.
Queremos instituciones transparentes y que presten servicios eficientes Son muchas las instituciones, porque si hablamos solo de la administración pública local son 340 municipalidades, está el poder ejecutivo, legislativo y judicial, con presencia en casi todo el país, así es que si hacemos un cálculo, en realidad es una cantidad grande de instituciones. Todas existen con un fin, es prestar atención, aunque en algunas requieren un poco más de esfuerzo que otras, por el tipo de servicios que prestan, podemos mencionar salud, educación, gobernación, comunicaciones e infraestructura y desarrollo social. Para prestar un buen servicio, primero se requiere que las instituciones sean transparentes, modernas, que tengan tecnología de punta, para hacer sus servicios más eficientes y alcanzar más población. No es una tarea difícil, solo requiere voluntad y sabemos que la hay, de esa manera tendremos INSTITUCIONES SÓLIDAS.

CONAP

Importante la seguridad alimentaria y nutricional para lograr el desarrollo social

Guatemala tiene un gran reto y es sacar a su gente de la pobreza, reducir las altas tasas de desnutrición, de morbilidad y mortalidad, proveerle de una vivienda digna y hacer que ese desarrollo social, llegue a los lugares más lejanos. Sabemos que no es un trabajo que se logrará de la noche a la mañana, porque desde muchísimo tiempo atrás los que viven en pobreza y extrema pobreza han sido olvidados.

El país como miembro de la Organización de las Naciones Unidas, se ha comprometido a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definitivamente es un gran reto, que parece inalcanzable, pero solo necesita de voluntad y sabemos que la hay, vemos un programa muy importante para Guatemala, como La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

Este es un tema que hay que verlo en todo su contexto, porque pareciera que solo se están enfocando a la seguridad alimentaria, dirán algunos, pero no es así, si hay seguridad alimentaria y nutricional en nuestra niñez, hay salud, porque el problema de la desnutrición provoca retrasos, reduce la capacidad física e intelectual y  definitivamente lo que se está haciendo en este momento, resolverá problemas del futuro.

Se trata de una cadena y no debe faltar ningún eslabón, la seguridad alimentaria y nutricional, provee de salud, esta da la capacidad para la educación y lleva a una mejor economía y tener una vivienda digna y lo suficiente para suplir las necesidades, sin embargo, al faltar un eslabón la cadena se rompe y ya nada funciona.

Si queremos una mejor Guatemala, con desarrollo económico, pensemos para empezar en el desarrollo social y por eso es importante, la seguridad alimentaria y nutricional, el acceso a la salud, la educación, la vivienda, para poder decir que hemos alcanzado esa meta de tener una mejor calidad de vida, una vida digna como la que todos los guatemaltecos nos merecemos, sin importar si vivimos en lo más profundo del país.

Cerveceria

PDF Edición 18

Probosque

PDF Edición 16

PDF Edición 15

PDF Edición 14

Pronóstico del Tiempo INSIVUMEH

Pronóstico del tiempo

INAB

CONRED

INGRUP

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Dale Like en Facebook

Dale Like en Facebook

Mucha ambición para detener el cambio climático

Este año el mundo vio un poco de los grandes desastres que el cambio climático está provocando, de no detener el calentamiento global los efectos que vive el planeta se incrementarán, como lo ha demostrado hasta ahora la naturaleza.

Terminó la Cumbre sobre el Cambio climático en Bonn, Alemania, las conclusiones, no hay compromisos para hacer cumplir y valer el Acuerdo de Paris, únicamente se trabaja en reglamentos, pero será hasta en un año cuando se conozcan, a pesar que 2018 es la fecha límite para que estén aprobados y será en la Cumbre de Polonia donde se sabrá cuál será la financiación que deben aportar los países ricos.

La economía mundial no se
siente capaz de funcionar sin los combustibles fósiles, el principal gas de efecto invernadero, eso los detiene a pensar rápidamente como se requiere. Y hablar del tema de financiamiento hace lenta la elaboración de los reglamentos y aunque unos 200 países participaron en la Cumbre, no se logró su cometido, la principal discusión es que los países en desarrollo buscar asegurarse que los países ricos pongan unos 100 mil millones de dólares a partir del 2020 y así poner en marcha las estrategias de mitigación.

Hemos visto el resultado de la contaminación, el cambio climático ha provocado serios daños en los países más pobres, grandes devastaciones que los llevan a mayor pobreza.
Guatemala no queda lejos de esos efectos, a pesar que solo emite el 0.04 por ciento de las emisiones de gases mundiales, es uno de los que ha sufrido las consecuencias, además su vulnerabilidad se deriva a su ubicación geográfica en el istmo centroamericano entre los Océanos Atlántico y Pacífico.
Solo nos queda esperar, pero sobre todo, hay que ser muy ambicioso para detener el Cambio Climático.

Lo más visto

  • La importancia de los bosques de Guatemala
  • En McDonald’s se vive la fiesta del Mundial
  • Acciones individuales y colectivas para cuidar nuestro Planeta Tierra
  • Programa de Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala, fortalecerá la resiliencia en hogares del Corredor Seco
  • INGRUP lidera Economía Circular y celebra Día Mundial del Reciclaje
  • Guatemala, un país aún con poca conciencia ambiental
  • Nueva terapia para ciertas leucemias en Guatemala
  • Aumenta el consumo de frutas exóticas de Guatemala a nivel internacional
  • Guatemala lanza tres estrategias para proteger la fauna silvestre
  • Día Mundial del Medio Ambiente

La cueva inundada más grande del mundo

La Danta: la pirámide más grande del mundo

Día de los Bosques

Un ojito

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios recientes

gaby en Compost y Lombricompost San Lu…
Alma Lizeth Rodrígue… en La indefensión de las muj…
Tetra Pak lanza una… en Tetra Pak lanza una tapa con p…
Una recuperación fem… en Una recuperación feminista…
Empresas 100% guatem… en Empresas 100% guatemaltecas do…

Estadísticas del blog

  • 146.161 visitas

Categorías

  • Ambiente (1.251)
  • Arqueología (11)
  • Cambio Climático (335)
  • COVID-19 (144)
  • Denuncias (37)
  • Desarrollo Sostenible (343)
  • En Corto (45)
  • Energia Limpia (30)
  • Investigación (22)
  • La Academia (17)
  • Los Expertos (112)
  • Mundo (91)
  • Reciclaje (140)
  • Responsabilidad Social Empresarial (203)
  • Salud (194)
  • Sin categoría (3)
  • Sostenibilidad (256)
  • Tema de Portada (26)
  • Turismo (122)
Follow Noticias Green on WordPress.com

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 6.172 suscriptores

Contacta con nosotros

Centro Comercial Naciones Unidas 1 Villa Nueva, Guatemala
(502) 50198930
Cualquier hora

Autores

  • Alberto Ramirez
  • Claudia Benavente

Spam bloqueado

24.354 mensajes de spam bloqueados por Akismet
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Sitios de interés

  • Issuu Noticias Green PDF
  • Ministro de Ambiente Sydney Samuels
Follow Noticias Green on WordPress.com

Más que mil palabras

IMG-20181120-WA0062
IMG-20181119-WA0083
IMG-20181119-WA0098
IMG-20181120-WA0059
volcan agua
volcanes desgasificacion
volcanes
azacuanes
mercurio
pascuas
quetzal 1 foto 1
quetzal 1 portada

Acción

Comentarios recientes

gaby en Compost y Lombricompost San Lu…
Alma Lizeth Rodrígue… en La indefensión de las muj…
Tetra Pak lanza una… en Tetra Pak lanza una tapa con p…
Una recuperación fem… en Una recuperación feminista…
Empresas 100% guatem… en Empresas 100% guatemaltecas do…

Dale Like

Dale Like

Lo nuevo

  • La importancia de los bosques de Guatemala
  • Más de 2.5 millones de guatemaltecos, beneficiados con la implementación de programas, del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala
  • ONU Guatemala y 12 organizaciones de personas con discapacidad, suscriben Declaración
  • El pinabete de la Navidad en Guatemala, se reproduce en plantaciones privadas
  • El Big Bang

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • La emoción de las lluvias de meteoros
    La emoción de las lluvias de meteoros
  • Día del árbol en Guatemala
    Día del árbol en Guatemala
  • Día Mundial del Medio Ambiente
    Día Mundial del Medio Ambiente
  • Cosas de la Luna
    Cosas de la Luna
  • Ecofiltro impacta la vida de más de 925 mil niños en el país
    Ecofiltro impacta la vida de más de 925 mil niños en el país

Estadísticas

  • 146.161 visitas

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

Sitios de interés

  • Issuu Noticias Green PDF
  • Ministro de Ambiente Sydney Samuels COP 23 Cambio Climático

Archivos

  1. Se termina el 2022 y vienen más retos
  2. Reduzcamos el uso de bolsa plástica
    1. En el Día de las Naciones Unidas, seamos parte del cambio para un futuro mejor
    2. En el Día de las Naciones Unidas, seamos parte del cambio para un futuro mejor
    3. Cuando vemos los aportes que las Naciones Unidas han hecho al planeta, es el momento para pararse y dar un fuerte aplauso. En medio de muchas situaciones de un mundo convulso en el que vivimos no queda más que unirnos y eso es precisamente el objetivo principal de las Naciones Unidas, unir a todos los países del planeta Tierra para que juntos busquemos soluciones por el bien de los habitantes.
  1. Se termina el 2022 y vienen más retos
  2. Reduzcamos el uso de bolsa plástica
    1. En el Día de las Naciones Unidas, seamos parte del cambio para un futuro mejor
    2. En el Día de las Naciones Unidas, seamos parte del cambio para un futuro mejor
    3. Cuando vemos los aportes que las Naciones Unidas han hecho al planeta, es el momento para pararse y dar un fuerte aplauso. En medio de muchas situaciones de un mundo convulso en el que vivimos no queda más que unirnos y eso es precisamente el objetivo principal de las Naciones Unidas, unir a todos los países del planeta Tierra para que juntos busquemos soluciones por el bien de los habitantes.
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Noticias Green
    • Únete a 43 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Noticias Green
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Nuestra política de cookies