Royal DSM, una compañía global basada en la ciencia y dedicada a la nutrición, la salud y la vida sostenible, ha lanzado Sustell, un servicio de sostenibilidad pionero e inteligente que ofrece a los establecimientos productivos soluciones precisas, sencillas y prácticas, para mejorar la huella ambiental y la rentabilidad de la producción animal. Con Sustell, … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Sostenibilidad
Reconocimiento para INAB y Programa PROBOSQUE
Durante la Reunión Anual de Socios de la Iniciativa 20×20, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) recibieron el Premio Iniciativa 20×20 2020, por el programa de incentivos forestales PROBOSQUE. “Este reconocimiento posiciona a Guatemala, a nivel internacional, como un país comprometido con la restauración de bosques, … Sigue leyendo
CONAP Nororiente trabaja en vivero
Guardarrecursos de la Unidad Técnica del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, de la Dirección Región Nororiente, continúa realizando labores de mantenimiento, preparación y siembra de árboles nativos en el Vivero forestal que se encuentra en sus oficinas. Para la elaboración de este vivero fueron utilizadas especies forestales como Matilisguate, Caulote, Santa María, Laurel … Sigue leyendo
Cuenca del río Ocosito es reforestada
Con 100 mil árboles será reforestada la cuenca del río Ocosito, un plan integral con el objetivo de proteger los ecosistemas que dependen de este afluente. La reforestación es organizada por la Mesa Técnica de la Cuenca del río Ocosito, instancia dirigida por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Se desarrolló la primera … Sigue leyendo
Plan de Respuesta Socioeconómica
Dentro del informe Anual de Resultados, de las Naciones Unidas en Guatemala, equipo de país, se destaca la elaboración del Plan de Respuesta Socioeconómica (SERP, por sus siglas en inglés), se enfoca en las poblaciones más vulnerables, mujeres, indígenas, con discapacidad, entre otras, el cual alcanzó a beneficiar a un total de 3.5 millones de … Sigue leyendo
Países de la UE y la deforestación tropical
Cada año se destruyen más de 32,900 hectáreas y otros ecosistema y Alemania, Italia y España ocupan los primeros tres puestos de la Unión Europea. España que más importa materias primas agrarias procedentes de la deforestación en los trópicos. Según un informe de WWF el impacto continuo del consumo en la naturaleza, destaca que la … Sigue leyendo
Se lanza el reto EMPRENDE BOSQUES 2021
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) en alianza con INICIATIVA 2020, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) con la colaboración de la Gremial Forestal, Universidad Rafael Landívar (URL), ha inaugurado el programa EMPRENDE BOSQUES 2021, el cual tiene como objetivo buscar innovar en soluciones para los problemas relacionados a la baja agregación de … Sigue leyendo
En funcionamiento Centro Educativo de Biodiversidad de ARCAS en Petén
Junto a los Embajadores del Reino Unido, Unión Europea y autoridades locales el Vicepresidente de la República Guillermo Castillo participó en la inauguración del funcionamiento del Centro Educativo de Biodiversidad (CEBIO), de la Asociación Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS) en Petén, una importante contribución para fortalecer el desarrollo ambiental sostenible en el departamento. … Sigue leyendo
25 años más a las concesiones forestales comunitarias en la RBM
El Presidente Dr. Alejandro Giammatteiy el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas Ing. Carlos Martínez, hicieron la entrega simbólica de los contratos de prórroga por 25 años más a las Concesiones Forestales Comunitarias en la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén, Unidad de Manejo Carmelita y Unidad de Manejo Río Chanchich, con … Sigue leyendo
“Hagamos ECO”, la campaña ambiental 2021 de Ecofiltro
Ecofiltro es reconocida como una marca de impacto social, que ha beneficiado a miles de familias en Guatemala y millones más en el mundo; este año, ha decidido trabajar en fortalecer otro de sus principales pilares: El Medio Ambiente. Como un producto ecológico, fabricado a base de elementos naturales, durante años, Ecofiltro ha contribuido al … Sigue leyendo
Arrecifes artificiales preservan los ecosistemas del Lago de Izabal
Conservar los ecosistemas y proteger a las especies de peces nativos del Lago de Izabal asegura el anidamiento y reproducción de la diversidad biológica, por esa razón se colocaron 200 arrecifes artificiales en el área de Cocales, Los Amates, Izabal. El proyecto es parte de los esfuerzos que desarrolla el Ministerio de Ambiente y Recursos … Sigue leyendo
21 de marzo, Día Internacional de los Bosques
El 21 de marzo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como Día Internacional de los Bosques, para conmemorar la importancia de todos los tipos de bosques y generar conciencia del ecosistema que estos albergan alrededor de todo el mundo. El lema para este año es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación … Sigue leyendo
Día Mundial de la Vida Silvestre
El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, con el propósito de concienciar acerca del valor y de los beneficios de la flora y fauna silvestres. La Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89) y su Reglamento, definen a la “Vida Silvestre” a todas aquellas especies de flora y fauna que … Sigue leyendo
Temporada de anidación y vulnerabilidad delLoro nuca amarilla
En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre y de la Estrategia Nacional contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Guatemala 2020-2029, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), hace un llamado a la población a no ser parte de lo ilegal. El Tráfico Ilegal de Vida Silvestre es una actividad ilícita … Sigue leyendo
Ministro de Ambiente inaugura Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático
El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, inauguró la “Cuarta reunión de autores del sexto informe del cambio climático con enfoque en vulnerabilidad y adaptación”, organizada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). “Sabemos que estas reuniones serán productivas, y que el borrador final reporte de … Sigue leyendo
MARN realiza inspecciones por contaminación en Panajachel
Personal del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), realizó diferentes inspecciones para verificar casos de contaminación en el Lago de Atitlán. Estas inspecciones dirigidas por el Ministro de Ambiente Mario Rojas Espino, se llevaron a cabo en Panajachel, Sololá, ya que esta contaminación pone en riesgo la salud, la biodiversidad y los ecosistemas del … Sigue leyendo
Conservación de tortuga marina baule en la Costa Sur
Tortugario en Costa Sur sembró 72 huevos de Tortuga Marina #baule de nombre científico (Dermochelys coriacea) de los cuales ya eclosionaron las primeras 20 y fueron liberadas en la playa del Pacífico, mientras se espera eclosionen los restantes. Esta especie se encuentra en el Índice 2 de la Lista de Especies Amenazadas del CONAP y … Sigue leyendo
El CONAP entrega reconocimiento a la Fuerza Aérea por combate de incendios forestales
La Fuerza Aérea Guatemalteca pone a disposición del CONAP dos helicópteros para la descarga de agua y sofocamiento de las llamas que puedan suscitarse en las áreas protegidas, especialmente para la Reserva de la Biosfera Maya y en la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. El Secretario Ejecutivo del CONAP elogió el apoyo del … Sigue leyendo
MARN, AMSA y alcaldes buscan solución para el basurero del km 22
El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, se reunió hoy con la Directora de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA), representantes del Ejército, de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el gobernador departamental y alcaldes de la Mancomunidad del Sur con … Sigue leyendo
Combate incendio en km 22 de la CA-09, interior AMSA
Instituciones de primera respuesta del Sistema CONRED combaten el incendio en el kilómetro 22 de la CA-09 en Villa Nueva, Guatemala, interior del vertedero de AMSA en las plataformas 1, 2 y 3. Por el momento no hay personas ni viviendas en riesgo. Al lugar se hizo presente personal del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- … Sigue leyendo
CONRED promueve Ecoretos por el ambiente
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) entiende la importancia del cuidado del medio ambiente, por lo que constantemente promueve Ecoretos, actividades que pueden generar conciencia en la población y colaborar a minimizar el impacto del calentamiento global. Los ecoretos son pequeñas acciones destinadas a conservar los recursos naturales. Dentro de estas actividades … Sigue leyendo
Nestlé reitera su compromiso de empoderamiento de las mujeres
Como parte de sus esfuerzos por continuar promoviendo la igualdad de género, el liderazgo de las mujeres y su desarrollo, se sumó al Programa de Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, WEPs por sus siglas en inglés. Nestlé fue uno de los 8 nuevos miembros que oficializó su participación en esta comunidad global que … Sigue leyendo
BAM promueve el Desarrollo económico sostenible
El Grupo Financiero Agromercantil, BAM, que este año cumplirá 95 años en el mercado financiero, cerró el 2020 con resultados favorables, contando con una calificación AAA en la evaluación de Fitch ratings, la mejor calificación del sistema financiero en Guatemala. Bajo el liderazgo de su Director Ejecutivo y Gerente General, Federico Bolaños Coloma, quien inicia … Sigue leyendo
“Colombia debe aprobar una ley para prohibir el fracking”: ONU
El relator especial de las Naciones Unidas sobre medioambiente y derechos humanos, David Boyd, mencionó que el gobierno de Colombia «debe aprobar una ley para prohibir el fracking». En su intervención aseguró que Colombia hace parte de la Convención Marco sobre el cambio climático de las Naciones Unidas y del Acuerdo de París. Dos acuerdos … Sigue leyendo
Desarrollo Social, el pilar más importante para las Naciones Unidas
Recientemente se presentó el Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, Guatemala 2020-2025, al respecto Rebeca Arias, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Guatemala explica que el pilar de Desarrollo Social, es el más importante para las Naciones Unidas y donde se tienen más agencias y sectores involucrados en … Sigue leyendo