Ambiente/Desarrollo Sostenible

Años Internacionales 2022

Estos son los años internacionales que actualmente observan las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas designan días, semanas, años y décadas específicas como ocasiones para marcar eventos o temas particulares con el fin de promover, a través de la conciencia y la acción, los objetivos de la Organización. Por lo general, es uno o más Estados Miembros los que proponen estas celebraciones y la Asamblea General las establece con una resolución. En ocasiones, estas celebraciones son declaradas por los organismos especializados de Naciones Unidas, como UNESCO, UNICEF, FAO, etc., cuando se refieren a temas que entran en el ámbito de sus competencias. Algunos de ellos pueden ser adoptados posteriormente por la Asamblea General. https://www.un.org/es/observances/international-years

Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas

Observando la labor de colaboración de la Alianza Internacional para el Desarrollo Sostenible en las Regiones de Montaña (Alianza para las Montañas), establecida en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible como enfoque de múltiples interesados con el apoyo decidido de 381 miembros, a saber, 60 Gobiernos, 16 organizaciones intergubernamentales, 297 grupos principales y 8 autoridades subnacionales, y dedicada a la promoción del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones —económica, social y ambiental— en las regiones montañosas por medios como las iniciativas regionales existentes, Observando con aprecio el establecimiento de grupos de amigos que promueven el desarrollo sostenible de las montañas, como el Grupo de Reflexión sobre las Montañas, en 2001, y el Grupo de Amigos de los Países Montañosos, en 2019.

Se proclama 2022 Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas Invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales y demás interesados pertinentes, como la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico, a que celebren el Año Internacional, según proceda, con el fin de aumentar la conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible de las montañas y de la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas montañosos.

Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible

Destacando que las aplicaciones de las ciencias básicas son fundamentales para lograr avances en la medicina, la industria, la agricultura, los recursos hídricos, la planificación energética, el medio ambiente, las comunicaciones y la cultura, y que las ciencias básicas y las tecnologías emergentes responden a las necesidades de la humanidad al dar acceso a la información y mejorar la salud y el bienestar de las personas, las comunidades y las sociedades.

Invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones mundiales, regionales y subregionales, así como a otros interesados pertinentes, incluidas las instituciones académicas, la sociedad civil, en particular las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, los particulares y el sector privado, a observar la importancia de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible y crear conciencia al respecto, de conformidad con las prioridades nacionales; así como a otros interesados pertinentes, incluidas las instituciones académicas, la sociedad civil, en particular las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, los particulares y el sector privado, a observar la importancia de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible y crear conciencia al respecto, de conformidad con las prioridades nacionales.

Año Internacional del Vidrio

Considerando que el Año Internacional del Vidrio subrayará la trascendencia tecnológica, científica, económica, medioambiental, histórica y artística del vidrio en nuestras sociedades, poniendo de relieve las grandes posibilidades que brindan las tecnologías en desarrollo y la contribución que pueden hacer para superar los retos del desarrollo sostenible y las sociedades inclusivas, conseguir la recuperación económica mundial y reconstruir para mejorar después de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), y unir los lazos de la tecnología, la historia social y el arte mediante programas educativos y exposiciones en museos.

Considerando también que la celebración del Año Internacional del Vidrio en 2022 brinda la oportunidad de fomentar la contribución de la comunidad científica y tecnológica al desarrollo sostenible y en la promoción del empoderamiento, la participación y las aportaciones de las mujeres, y de las niñas a través de la educación, en la ciencia, la tecnología y la innovación. Invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales y demás interesados pertinentes, como la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico, a que celebren el Año Internacional, según proceda, con el fin de aumentar la conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible de las montañas y de la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas montañosos.

Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales

Acogiendo con beneplácito el documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015, celebrada del 25 al 27 de septiembre de 2015, titulado “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y a este respecto, reafirmando el compromiso de conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible, como se refleja en el Objetivo 14 del documento final.

Se alienta a los Estados a que promuevan el consumo de pescado procedente de recursos pesqueros ordenados de manera sostenible, además a que consideren la acuicultura sostenible, de conformidad con el Código, un medio para promover la diversificación de la oferta de alimentos y los ingresos, velando al mismo tiempo porque la acuicultura se lleve a cabo de manera responsable y se reduzcan al mínimo los efectos adversos sobre el medio ambiente.

Invita también a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura a que, en consulta con otras organizaciones internacionales, incluida la Organización Marítima Internacional, fomente la concienciación y la cooperación para desarrollar y fortalecer la capacidad de prevenir, reducir al mínimo y mitigar los efectos de las especies exóticas invasoras en la biodiversidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.