
El Estado de Guatemala a través del Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Ministerio de Finanzas Pública (MINFIN) realizó el sexto desembolso del Programa de Incentivos Forestales PINPEP y el tercer desembolso del Programa de Incentivos Forestales PROBOSQUE, con esto, solo en el año 2021 ha pagado Q340 millones 564 mil 325.91, que beneficia a 46 mil 203 familias.
Petén, Huehuetenango, Baja Verapaz, Quiché y Alta Verapaz son los departamentos con más proyectos pagados en los desembolsos realizados, resaltando proyectos enfocados al establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y el manejo de bosque natural con fines de producción, protección y restauración. Estos proyectos colaboran con la política de seguridad alimentaria y reducen el índice de pobreza, pobreza extrema y deforestación a nivel nacional.
Con los pagos realizados a través de PROBOSQUE y PINPEP, se favorece a poseedores y/o propietarios individuales, proyectos municipales, empresas y asociaciones, entre otras.
Los incentivos forestales contribuyen a la reactivación económica debido a la pandemia de COVID-19. El INAB continúa trabajando en el proceso de certificación de incentivos forestales para poder completar junto al MINFIN los desembolsos en la cuenta de los beneficiarios.
Se solicita a todos los usuarios de los programas de incentivos forestales que se aseguren de mantener activas sus cuentas bancarias, en el Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL) o el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), para no tener inconvenientes al momento de intentar acreditar los pagos correspondientes.
INAB