La Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO), ha apoyado la conservación de 26 áreas en Guatemala y se ha aliado con más de 200 comunidades para la promoción del desarrollo sostenible. Manteniendo durante 30 años un programa de monitoreo de aves.
Esta organización ambiental en el país ha promovido el establecimiento de áreas protegidas y su manejo participativo, apoya la legalización de tierras para comunidades, así como actividades de desarrollo económico sostenible, estos incluyen ecoturismo, artesanías, agroforestería y reforestación, además de promover la conservación de biodiversidad, a través de investigación biológica y monitoreo, educación ambiental e incidencia política.
En un contexto de alta vulnerabilidad al cambio climático, FUNDAECO, establecido desde 1990, tiene como misión proteger los ecosistemas naturales y servicios ambientales que estos brindan, así como promover el desarrollo sostenible de las comunidades en pobreza y vulnerabilidad, en regiones de alta biodiversidad.
Con el apoyo a procesos de conservación, manejo y co-administración en más de 26 áreas naturales protegidas, en siete regiones ecológicas prioritarias de Guatemala: Caribe, Cuchumatanes, Cerro Amay, Región Metropolitana Central, Cordillera Volcánica, Biosfera Maya y Costa Sur.
En el Departamento de Izabal co-administran y apoyan el manejo de las siguientes áreas:
Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil
Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Parque Municipal Montaña Chiclera
Reserva Hídrica y Forestal Sierra Caral
Área de Protección Especial Sierra Santa Cruz
Parque Nacional Rio Dulce
En el Departamento de Huehuetenango apoyan el manejo y protección de los siguientes sitios:
Parque Regional Municipal “K’ojlab´l Tze’ Te Tnom” – Todos Santos Cuchumatán
Refugio de Vida Silvestre Cerro Cruz Maltín – Montaña Tzucancá
Sitio de Conservación Pepajau Magdalena
Sitio de Conservación Laguna Magdalena
Reserva Ecológica de la Finca San José y San Francisco Las Flores
Parque Regional Municipal Piedras de Kab’tzin
Reserva Ecológica Yal Unin Yul Witz
Sitio de Conservación Maxbal
Sitio de Conservación Xapper-Bulej
Sitio de Conservación Yolnabaj
Parque Regional Municipal Asunlaq
En la Ciudad Capital, impulsan el llamado Cinturón Ecológico Metropolitano, protegiendo y manejando los siguientes sitios:
El Parque Ecológico y Deportivo Cayalá
Parque Ecológico Metropolitano Kanajuyú
Parque Eco Aventuras Siwan Raxché
Parque Ecológico Campamento Base Alux
En el departamento de Petén colaboran con CONAP y CECON para la conservación y protección de las últimas selvas sub tropicales del Parque Nacional Mirador/ Río Azul, el Biotopo Dos Lagunas y el sitio El Lechugal, ubicados dentro de la Reserva de Biosfera Maya.
En el Departamento de Quiché, apoyan la protección del Sitio de Conservación Cerro El Amay.
Apoyan acciones de investigación biológica y fortalecimiento de la protección de sitios clave dentro de la Costa Sur del país.