Ambiente

Reforestando Atitlán para un futuro verde

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, en coordinación con la Asociación Amigos del Lago de Atitlán – AALA-, AGROPROGRESO Y AGROBOSQUES lanzaron la campaña “Reforestando Atitlán para un futuro verde”, en el marco del Día de la Reforestación Nacional de las Áreas Protegidas; el cual fue institucionalizado por el Honorable Consejo del CONAP, donde todas las direcciones regionales y subregionales en el país realizaron simultaneamente reforestaciones con el fin de restaurar con especies endémicas de las áreas protegidas, las cuales han sido áreas degradadas por fenómenos naturales, tala ilícita e incendios forestales, como necesidad nacional.

La reforestación simbólica se ha realizado en el área protegida “Corazón del Bosque”, ubicado en Santa Lucía Utatlán. Para el CONAP es de suma importancia contribuir en la preservación del suelo, el agua y el aire, como matrices para el desarrollo y sostenimiento de la vida y la diversidad biológica en Guatemala, por ello se han implementado acciones para la regeneración, protección y cuidado que contribuyan a la conservación de las áreas protegidas.

En el departamento de Sololá la Dirección Regional del Altiplano Central del CONAP estará sembrando 100 mil árboles entre los meses de junio y agosto 2021, específicamente en el área protegida Reserva de Usos Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-, con la participación de los guardarrecursos, representantes de instituciones estatales, miembros de AALA, delegados de Agroprogreso y Agrobosques.

A nivel nacional el CONAP prevé la siembra de 400 mil árboles durante el año, actividad que también es aprovechada para informar, educar y sensibilizar a los pobladores, actores locales y regionales, líderes en gestión adecuada de los bosques.

Los arbolitos que se sembrarán en la RUMCLA han sido donados por Agroprogreso a través de Agrobosques; quienes tienen por objetivo común la conservación de las áreas verdes en el departamento de Sololá, siendo las especies de pino 41, 500, aliso 41, 500 y 17, 000 de cipres, haciendo un total de 100, 000 árboles; los que han sido producidos con tecnología amigable con el ambiente, que incluye el uso de una membrana biodegradable en lugar de plástico, la cual, al poco tiempo de sembrarse, es absorbida por el suelo sin causar daño.

La campaña “Reforestando Atitlán para un futuro verde” se enfocará en la siembra de especies nativas en zonas de recargas hídricas, así mismo en la restauración de áreas afectadas por los incendios forestales. En las úlimas 5 campañas el CONAP, Amigos del Lago de Atitlán, AGROPROGRESO Y AGROBOSQUES alcanzaron la meta de sembrar un millón de árboles.

Es importante señalar que no en todas las áreas protegidas se reforesta, debido a que se recomienda la restauración natural para no alterar el ecosistema y depende de la categoría de manejo, sin embargo, se realizan reforestaciones haciendo énfasis en la educación ambiental con especies nativas de cada región.

El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP, alberga alrededor del 52% de la cobertura forestal actual en su mayoría constituida por bosques nativos, con ello, podemos afirmar que las áreas protegidas contribuyen a mejorar el bienestar de la población y sus medios de vida, asimismo, son una importante barrera natural ante desastres y eventos climáticos, resalta el ing. Carlos Martínez Secretario Ejecutivo del CONAP.

Se han tomado en consideración las medidas para la prevención del contagio por Covid-19, con el distanciamiento, aplicación de gel y el uso obligatorio de mascarillas.

La Asociación Amigos del Lago de Atitlán desde 1990, se enfoca en generar una cultura regenerativa en el Lago, para que los seres humanos puedan coexistir de forma sostenible y sana con el entorno natural. Realizan educación ambiental en todo el departamento, reforestación en zonas clave, reciclaje e investigaciones científicas para encontrar soluciones a la contaminación del lago.

El CONAP tiene como misión asegurar la conservación y uso sostenible de las áreas protegidas así como la diversidad Biológica y las áreas protegidas de Guatemala, así como los bienes y servicios naturales que éstas proveen a las presentes y futuras generaciones, a traves de diseñar, coordinar y velar por la aplicación de políticas, normas en colaboración con otros actores.

El Lago de Atitlán y su cuenca se declararon como Área Protegida con categoría de Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán –RUMCLA- según el decreto 64-97, el 03 de septiembre de 1,997, posee una cubierta de bosque, son áreas adecuadas para la producción sostenible de productos forestales, agua, forraje, flora y fauna silvestre, sin afectar negativamente el hábitat o ecosistema con una extensión de 1274.22 km.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.