
Guatemala registra altos niveles de violencia en contra de la mujer, y para la Oficina de la Mujer de Naciones Unidas, ONU Mujeres, es urgente reaccionar en contra de este flagelo en lugar de normalizarlo. Adriana Quiñones, Representante de ONU Mujeres en Guatemala, señaló que el país reporta 50 mil denuncias al año de delitos relacionados a la violencia contra las féminas, “es el delito más denunciado”.
Una de las problemáticas radica en que Guatemala, es uno de los países con menor número de mujeres con ingresos propios en toda la región, debido a ello cuando una fémina se encuentra en una relación de violencia es muy difícil que salga a buscar ayuda legal, puntualizó. “Tenemos que entender la violencia en contra de la mujer y cómo se da en relaciones desiguales y la brecha que existe para las mujeres y niñas. Muchas veces esa situación de ser indefensas y vulnerables las pone en el camino de redes criminales”, reiteró.
“La pandemia ha exacerbado las denuncias de violencia contra la mujer debido al confinamiento”
Adriana Quiñones, Representante de ONU Mujeres en Guatemala
Durante la cuarentena vivida durante el 2020, debido al Covid-19, estos hechos aumentaron “la pandemia ha incrementado las denuncias de violencia contra la mujer debido al confinamiento”, lamentó. La agencia trabaja en conjunto con el Ministerio Público, en una guía para la investigación del perfil del delito, “es importante que los fiscales y las fiscales cuenten con una herramienta práctica para entender la historia previa de violencia o cómo la criminalidad afecta de manera diferenciada a las mujeres”, finalizó la entrevistada.
“Se nota un incremento en los últimos tres años, que casi dobla el porcentaje regular, debido a que las redes criminales están utilizando a mujeres para hacer extorsiones y son ellas quienes terminan en la cárcel, producto de la poca independencia económica que tiene”, expresó Quiñones.