
El fenómeno de la migración, a través de las Caravanas, es una modalidad que se reporta desde el año 2018 en Guatemala, y a la fecha “lamentablemente” agudiza otras problemáticas como la trata de personas, por lo que se hace necesario fortalecer la institucionalidad, señaló Mauro Verzeleti, director de la Casa del Migrante en Guatemala de los Misioneros de San Carlos Scalabrinianos.
Fortalecer las instituciones para que puedan cumplir con el rol para las que han sido destinadas, es uno de los principales objetivos del eje número 3 del Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2020–2025 con Guatemala, el cual se refiere a instituciones sólidas, abordando temas de gobernanza democrática, transparencia de datos, movilidad humana, y participación política y cívica.
“Es importante fortalecer la institucionalidad en Derechos Humanos y protección de personas vulnerables”
Mauro Verzeletti, Casa del Migrante
“Es importante el apoyo de las Naciones Unidas, para fortalecer la institucionalidad y poder dar respuesta humanitaria a las personas en situación de migración. Nos ayuda a desarrollar procesos y crear mejores condiciones”, explicó Verzelleti.
La Casa del Migrante lleva a cabo varios proyectos en conjunto con la Organización del Migrante y la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR; con el fi n de defender los derechos humanos y la protección de las personas.
“Como sociedad civil y como iglesia debemos de involucrarnos para dar respuesta en conjunto y es importante la cooperación internacional, para adoptar una estructura organizacional del Estado que cumpla con su función de promocionar y proteger los derechos”, agregó el entrevistado.
“El Instituto de Migración en Guatemala propició reuniones interinstitucionales para la atención integral de la caravana, las cuales permitieron la instalación de puestos de control y centros de atención al migrante, así como la atención preferencial a personas vulnerables, y la coordinación de retornos voluntarios y atención a solicitudes de refugio”
Guillermo Díaz, Director general del Instituto de Migración
Algunos de los principales problemas de la migración en la actualidad radican en las políticas implementadas por el expresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, por la construcción de un muro en la frontera y la militarización en los límites mexicanos que ahora se replica en Guatemala, señala el religioso.
Situaciones como la pandemia y más de 15 desastres naturales, recientemente ETA e IOTA, que han golpeado al país desde 1998, agravan la situación de las personas y aunado a la violencia de estructuras criminales, “las personas sufren demasiado y ti ene derecho a la movilidad humana”, puntualizó.
4,526 migrantes
Atendió el Instituto de Migración del 14 al 20 de enero 2021, procedentes de la caravana del migrante
Para las instituciones encargadas de abordar el tema de migración, hay retos pendientes, sin embargo, se aborda de forma integral los diferentes fenómenos de migrantes que se reportan en la actualidad como la caravana de migrantes que ingresó en enero de 2021.
El Instituto reportó que entre el 14 al 20 de enero de 2021, fueron atendidos 4 mil 526 migrantes, de ellos retornadas de forma voluntaria 3 mil 303 a su país de origen, (2,981 mayores de edad y 336 menores). Además, fueron remitidos otros 1 mil 223 a las oficinas de migración.