Ambiente/Desarrollo Sostenible/Sostenibilidad

Naciones Unidas y Segeplan coordinan agenda de desarrollo

El Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el 2020-2025, es un instrumento de planificación, que en conjunto con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, (Segeplan) coordina una agenda de complementariedad a los esfuerzos de desarrollo del gobierno de Guatemala en forma multi anual.

Las prioridades surgen de un ejercicio de “apertura del diálogo constructivo y sincero entre el Sistema de Naciones Unidas (SNU) y el Gobierno”, enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS); el Plan Katún nuestra Guatemala 2032, la Política General de Gobierno y los marcos de cooperación, afirmó Keila Gramajo, Secretaria de Segeplan.

La planificación se realizó durante todo el 2020, que pese a ser un año característico de la pandemia COVID-19, logró llevar a cabo más de 31 talleres participativos, con presencia de las agencias, el gobierno, la sociedad civil y expertos, entre otros. “Fue un reto tener un diálogo para hacer converger y establecer estrategias que satisfagan la agenda de cooperación y las líneas y prioridades nacionales del país.

Las naciones en desarrollo seguimos necesitando del apoyo para poder crecer y generar las condiciones mínimas para la población”, agregó Gramajo. Sin embargo, las necesidades del país son muchas “hay tantos problemas estructurales de desarrollo que resolver y no alcanza con los recursos nacionales, queda una brecha y una parte de la planificación desfinanciada, esperamos que la cooperación sea el complemento, el apoyo y asistencia técnica para cumplir con la planificación y lograr resultados de desarrollo”, explicó la entrevistada.

El país estaba acostumbrado a recibir la cooperación únicamente “a oferta de las agencias”, empero, el gobierno del Presidente Alejandro Giammattei, tiene claro cuál es su ruta de desarrollo, “pudimos definir cuál era el Plan de Innovación y Desarrollo para el país y cómo se vincula con una agenda de cooperación y desarrollo”, dijo.

No dejar a nadie atrás Durante las negociaciones para definir la agenda de Naciones Unidas a nivel mundial, se buscó establecer cuáles eran las prioridades, y uno de los principales problemas es la desigualdad y que se refleja en la falta de acceso a los servicios públicos. “Hay que recordar que Naciones Unidas somos todos, los 193 países que conformamos el sistema y se priorizó el eslogan de No Dejar a Nadie Atrás. Guatemala y Colombia lo adoptaron de una frase del Popol Vuh, que todos se levanten que no se quede uno, ni dos, sino que seamos todos como uno, de ahí salió No dejar a nadie atrás”, declaró Gramajo.

Los cinco pilares de articulación

• Para desarrollar la cooperación de una manera más ordenada se definieron cinco pilares, el de “Desarrollo Económico”, una meta muy ambiciosa, pues es generar un crecimiento económico del 6%, se prevé impulsar el turismo como uno de los motores, las exportaciones y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

• El segundo pilar es el más denso, porque contiene 25 de las 50 metas propuestas, y se trata del “Desarrollo Social”, que promueve la educación, salud, vivienda, seguridad alimentaria y nutricional y seguridad social, en este se prevén estrategias que mejoren las tasas de escolaridad.

• El tercer pilar es el de “Instituciones sólidas” que busca mejorar los indicadores de gestión pública, transparencia y de calidad del gasto público. “Si se fortalece el sistema se logra una gestión más eficiente y el combate a la corrupción”.

• El cuarto pilar es el de “Seguridad paz y justicia”, que prioriza un fortalecimiento de la seguridad ciudadana y del interior así como la defensa y paz, generando una agenda base para el acceso a la justicia.

• El quinto pilar y que es un eje transversal “Medio Ambiente”, que busca no solo el desarrollo humano, sino que sea sostenible y que los recursos naturales sean empleados de manera eficiente.

31

Talleres participativos desarrollaron las Naciones Unidas y Segeplan durante el 2020 para definir el Marco Estratégico de Cooperación 2020-2025
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.