Ambiente/Desarrollo Sostenible

Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, Guatemala 2020-2025

Las propuestas son muchas, los planes son grandes, la meta es No dejar a nadie atrás, para eso el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) ha preparado de la mano del Gobierno de Guatemala y diferentes sectores, el Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas, orientado a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030.

Rebeca Arias, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Guatemala, explica que el Marco Estratégico de Cooperación (MC) es un instrumento que articula la cooperación, que se va a brindar al país para los próximos 5 años, con el fin de contribuir a alcanzar los ODS en 2030.

Pero no ha sido una tarea fácil, desde el 2019 se viene trabajando en el MC alineado a la Política General del Gobierno (PGG) del Presidente Alejandro Giammattei y el Plan Nacional de Innovación y Desarrollo (Planid), realizando varios talleres, con la participación de unas 400 personas, desde Ministros, directores, funcionarias y funcionarios de distinto nivel.

Para el SNU es importante el diálogo, por eso llevó a cabo reuniones con sectores de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, en situación de movilidad humana, el sector privado, entre otros, así alimentar el marco, para No dejar a nadie atrás. El fin principal será apoyar al país en temas como legitimidad y mandato, capacidades instaladas, capacidades técnicas y recursos financieros con distintos socios, adoptando una visión integral de desarrollo, que requiere de enfoques multi dimensionales.

Para la elaboración del MC se tienen que aplicar diferentes principios programáticos, uno clave es “no dejar a nadie atrás” y que busca llegar a toda la población. También está el de desarrollo humano, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, la resiliencia por la vulnerabilidad al cambio climático y desastres y la sostenibilidad Ambiental.

Los cinco pilares, las prioridades de desarrollo

• El primer pilar es “Desarrollo económico”, incluyente, equitativo y amplio que brinde oportunidades de desarrollo para toda la población, fortaleciendo y fomentando el emprendimiento.

• El segundo pilar es “Desarrollo social”, enfocado a la educación, salud, seguridad alimentaria y nutricional, vivienda y protección social, con el efecto de mejorar la calidad de vida de todos los guatemaltecos, con vivienda digna, acceso a una educación inclusiva, mayor cobertura en los servicios de salud y disminuir los altos índices de desnutrición.

 • El tercer pilar es “Instituciones sólidas”, para que las instituciones del estado mejoren la gestión, con una eficiente toma de decisiones y capacidades de control interno, para el combate a la corrupción.

• El cuarto pilar es el de “Paz, seguridad y justicia”, busca que las instituciones del estado se hayan fortalecido y se haya incrementado la seguridad ciudadana a nivel nacional.

• El quinto pilar es “Medio ambiente”, que promueve la mitigación al cambio climático, mejorando la gestión integral y contribuyendo a lograr una economía circular verde y azul.

400

Participantes, desde ministros, directores y funcionarios de distinto nivel, participaron en la elaboración del Marco Estratégico.

Las alianzas

La Coordinadora Residente, explica que, para implementar este Marco de Cooperación, se debe trabajar con muchos sectores, pero el socio más importante es el Gobierno, basados en principios y metas de desarrollo, poniendo al centro a las personas, haciéndose necesaria la movilización de recursos financieros para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de un acuerdo de financiamiento, de manera que los donantes contribuyan a la implementación del marco. Promoviendo que los bancos multi laterales y las instituciones financieras brinden importantes recursos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.