Ambiente/Los Expertos

Indicios de vida en Venus

Un equipo de astrónomos británicos, estadounidenses y japoneses publicó en la revista Nature Astronomy, el descubrimiento de fosfina en Venus.

Los astrónomos han encontrado posibles señales de vida en la atmósfera superior del planeta Venus, el más cercano a la Tierra. Utilizando dos potentes telescopios, un equipo internacional de científicos ha detectado rastros de fosfina -una molécula que indicaría actividad biológica- en las nubes relativamente frías situadas a 60 kilómetros por encima de la superficie del planeta.

«Este fue un experimento que llevamos a cabo por pura curiosidad», explica la profesora Jane Greaves de la Universidad de Cardiff, que ha liderado el proyecto. «Pensé que podríamos descartar escenarios extremos, como las nubes llenas de organismos. Cuando tuvimos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, fue una gran sorpresa», sostiene.

El equipo utilizó por primera vez un espectrómetro del telescopio James Clerk Maxwell situado en Hawai para analizar la química de la atmósfera venusiana. Los resultados fueron confirmados por el observatorio ALMA en Chile.

El equipo evaluó formas no biológicas que podrían haber generado fosfina en la atmósfera de Venus y descubrió que ningún fenómeno -erupciones volcánicas, relámpagos o reacciones fotoquímicas que involucran minerales de la superficie del planeta- podría haber producido hasta un 0,01% de los niveles detectados de fosfina.

«Debemos ser cautelosos porque los científicos aún no saben cómo explicar la abundancia observada de la molécula de fosfina en las condiciones de las nubes de Venus sin vida», puntualizó.

En la Tierra algunas bacterias anaeróbicas producen cantidades importantes de fosfina, una molécula donde los tres átomos de hidrógeno están ligados a un átomo central de fósforo. También se genera de forma artificial en procesos industriales.

Cualquier microbio de Venus sería diferente a los de la Tierra. Venus tiene la superficie más caliente de cualquier planeta en el sistema solar, con temperaturas medias de más de 400º C. A sesenta kilómetros por encima de la superficie, donde se encontró la fosfina, la temperatura es de 30º, aunque el aire es tremendamente ácido. Los microbios podrían haber crecido dentro de las gotas líquidas en las nubes de Venus.

Algunos astrobiólogos llevan décadas especulando sobre la posibilidad de que las nubes de Venus contengan microbios aéreos, pero la idea ha recibido menos atención que la búsqueda de vida en otras partes del sistema solar, sobre todo en Marte o en las lunas de Júpiter y Saturno que contienen océanos debajo de sus superficies heladas.

Los científicos que no han participado en el proyecto han respondido con un entusiasmo contenido. Laura McKemmish, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, aseguró que «esta investigación marca el comienzo de una nueva era en la búsqueda de vida extraterrestre».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.