
Marco V. Cerezo B.
Fundador y Director General de FUNDAECO
Consejero Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
En este 11 de Julio, y en medio de una Pandemia Global, debemos ante todo apoyar a las Mujeres rurales de todo el Mundo.
Si bien hemos superado los 7,000 Millones de seres humanos en el Planeta, y podríamos llegar en algunas pocas décadas a 11,000 Millones, no debemos crear un falso debate entre Población y Ambiente.
El principal problema para el Ambiente y la Naturaleza es el CONSUMO y la Huella Ecológica de cada persona. El 70% de los recursos del planeta son consumidos por el 30% de la población mundial, las clases medias y altas del Norte y del Sur. Un estadounidense promedio consume cinco veces más que un latinoamericano, 10 veces más que un chino y 30 veces más que un hindú.
En la Ecuación conceptual sobre el Impacto Ambiental [IA= ACT*P], la población no es el factor que más pesa. La Afluencia (A) y el Consumo (C) pesan más que la Tecnología (T) y la Población (P).
En realidad, no debemos preocuparnos por la Población. Debemos preocuparnos por darle acceso a la Salud Sexual y Reproductiva (incluyendo Planificación Familiar) a todas las mujeres rurales y vulnerables del Planeta. Si ellas tienen acceso a la Educación, el Empoderamiento personal y a Métodos de Planificación Familiar, ellas tomarán las mejores decisiones para sí mismas, para sus familias y para el Planeta. Rápidamente la Tasa de fertilidad se establecerá en dos niños por mujer, y la población mundial se estabilizará!