Ambiente

Día Mundial de la Población 7 mil 795 millones

Tuvieron que transcurrir cientos de miles de años para que la población mundial creciera hasta alcanzar los mil millones de habitantes, y solo en unos 200 años más se multiplicó por siete. En 2011, la población mundial alcanzó los 7 mil millones de personas y se prevé que aumente hasta los 8 mil 500 millones para el año 2030, 9 mil 700 millones en el2050 y 10 mil 900 millones en el año 2100.
Este espectacular crecimiento se ha visto impulsado por el creciente número de personas que llegan a la edad reproductiva, y ha venido acompañado de cambios importantes en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanización y la aceleración de la migración. Estas tendencias tendrán consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones.
En el pasado reciente se han registrado cambios notables en las tasas de fecundidad y en la esperanza de vida. A comienzos de la década de 1970, las mujeres tenían una media de 4,5 hijos cada una; en 2015, la fecundidad total mundial había caído hasta unos 2,5 hijos por mujer. Mientras tanto, la vida media de una persona ha aumentado de 64,6 años a comienzos de la década de 1990 hasta 72,6 años en 2019.
Por otra parte, en el mundo se registran unos elevados niveles de urbanización y una aceleración de la migración. En 2007, por primera vez, vivieron más personas en zonas urbanas que en zonas rurales, y en 2050 alrededor del 66% de la población mundial vivirá en ciudades.
Estas megatendencias tienen consecuencias de gran alcance. Afectan al desarrollo económico, al empleo, a la distribución de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales. Asimismo, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía. Para satisfacer de manera más sostenible las necesidades de las personas, los encargados de la formulación de políticas deben saber cuántas personas viven en el Planeta, dónde se encuentran, qué edad tienen y cuántas personas habrá en el futuro.

https://www.unfpa.org/es/data/world-population-dashboard

El tablero de la población mundial presenta datos sobre fertilidad, paridad de género en la escuela, información sobre salud sexual y reproductiva, y mucho más. Juntos, estos datos destacan la salud y los derechos de las personas en todo el mundo, especialmente las mujeres y los jóvenes. Las cifras presentadas por el UNFPA y otros organismos de las Naciones Unidas se actualizan anualmente

12 millones de personas con COVID-19

Oficialmente, la pandemia del COVID-19 ha enfermado a 12 millones de personas y ha dejado más de medio millón de muertos, pero el costo total de esta catástrofe ha sido incalculablemente mayor. Los sistemas de salud se han visto abrumados; las economías han cerrado, y las mujeres y las niñas se han visto afectadas de forma desproporcionada con la reducción de los servicios de salud sexual y reproductiva y el aumento de la violencia por motivos de género.
Hoy, 11 de julio, se celebra el Día Mundial de la Población, un momento para sensibilizar a la población sobre las necesidades de salud sexual y reproductiva de las personas de todo el mundo. Este año, el UNFPA está llamando la atención sobre las necesidades y la vulnerabilidad de las mujeres y las niñas en medio de la pandemia mundial, así como sobre los esfuerzos necesarios para garantizar su salud y sus derechos humanos.
«Ninguna organización o país puede hacer esto por sí solo», declaró la Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA, en una declaración.

7 mil 795 millones la población año 2020

Mario Roberto Jolon Morales, Biólogo
Especialista en Manejo de Bosques y Biodiversidad
M&E Regional Rainforest Alliance.

¿Cuál es el impacto de la población mundial para el planeta y su biodiversidad?

Al momento de leer la pregunta, se me vino a la mente el número 7.7 billones de personas y los ríos de “tinta” que han corrido para documentar el detrimento de la biodiversidad mundial. Los impactos: pérdida de cobertura natural, extinción de especies (¿la 6ta Gran?), caza y pesca desmedida, contaminación del aire, agua, toneladas de basura, economía de base extractivista, pésima distribución de riqueza y alimentos. La lista puede ser interminable. El Planeta necesita paz para recuperarse, fuerza para cambiar el modelo económico y encontrar el nuevo equilibrio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.